Published on julio 13th, 2018 | by Isael Serra
The Tiger Lillies y sus corridos de muerte
Las calles polvorosas y violentas de los pueblos que bordean la frontera entre México con E.U.A. sirven de escenario para la nueva obra musical de los extravagantes The Tiger Lillies, banda de culto originaria de Inglaterra, quienes en su nuevo disco, Corrido de la Sangre (2018), se adentran en territorio mexicano y en la vieja tradición del corrido, entendido como una narración de hechos musicalizada. En este caso, como podría esperarse de la talentosa y peculiar banda, es una narración de hechos sangrientos, sobrenaturales y de venganza.
En la canción que abre el disco, The Day of the Dead, nos dejan claro que todo se sitúa en un escenario que bordea el mundo entre los vivos y los muertos, tomando prestado ese “realismo mágico” tan mexicano y simbólico que nos habla de un territorio salvaje y místico donde todo puede suceder. Donde no tenemos la certeza de quién está vivo aunque en el olvido, o está muerto, pero no lo sabe y aún deambula por el pueblo buscando una respuesta.
- Te recomendamos: Red Rocket 7 y el rock en los cómics
La historia no se ciñe solo a lo musical, sino que tiene un montaje en vivo con toda la teatralidad a la que la banda nos tienen acostumbrados, donde mezclan la esencia del cabaret, el espectáculo de marionetas, proyecciones y colaboradores especiales como la cantante mexicana Astrid Hadad quien le da voz a la heroína femenina de esta historia, María.
Los músicos van ataviados como esqueletos cantantes -con sombreros y camisas vaqueras- y esto por una razón: la banda ficticia “Los Flores del Tigre”- alter ego de los Lilies- han regresado de la muerte para contarnos esta historia de intriga y venganza, pues fueron secuestrados, torturados -cercenaron sus dedos- y asesinados por el “drug lord” local. Esto se describe con mucho humor negro.
- Te recomendamos: El Rocanrol de Caníbales
En detalles como este se nota que los The Tiger Lillies encajan perfectamente con esa visión entre macabra y humorística del enfoque mexicano. Un maridaje ideal y que ha dejado gratamente sorprendidos a propios y extraños. En el tema Orphan, nos habla de un niño huérfano de doce años que toca el acordeón de cantina en cantina para poder comprar una empanada y sobrevivir un día más. En eso, unos músicos de mariachi se le unen y son invitados a tocar en la fiesta del líder narco en el pueblo. Es ahí donde son llevados a la ostentosa mansión de dicho narco, que se narra en la canción Golden Castle.
María es la protagonista femenina de la historia, una bella mujer que vive cautiva en la hacienda del narco. El narrador de la historia también se enamora de ella; pero las cosas no son tan fáciles, pues el “maldoso” de la historia, celoso, embruja a nuestros héroes y los lleva a caer en una espiral infernal que los lleva del lado de los muertos, hasta que llega “el día de los muertos” donde ellos podrán regresar… con una venganza.
Una colección de canciones breves e interesantes que sirven también como el soundtrack del nuevo show de The Tiger Lillies, una espectacular y colorida puesta en escena que no deja a nadie indiferente, mezclando el cabaret con los instrumentos que la banda nos tiene tan acostumbrados -acordeón, piano, armónica, trompetas, etc- e historias macabras; pero salpicadas de humor. La banda una vez más dio en el clavo, ahora mexicanizados para la ocasión festiva; pero solemne, como se suele entender a la muerte en México.
Portada: https://homemcr.org/