Published on octubre 8th, 2018 | by Daniel Pimentel
La luz de Peter Hook iluminando Guadalajara
¿Qué puedo decir de esta noche? La verdad se me complica un poco ya que fueron emociones mezcladas -algo así como su setlist-. No por el evento que desde ahora lo digo, fue excelente, sino por las circunstancias que rodearon el día, esas que en algún punto me hicieron pensar que me perdería a Peter Hook & The Light, un concierto que tenía esperando desde el 2016.
¿Por qué desde el 2016? Bueno, porque en aquel año se suponía que estaría por tercera ocasión en Guadalajara y sería la primera que me tocaría estar presente. No me voy a etiquetar como el mejor fan de Peter Hook o Joy Division, carajo, no soy el mejor fan ni de New Order. Sin embargo, sí tenía mucho entusiasmo de estar allí, y es que hay algo en la banda que me gusta mucho.
- Te recomendamos: Iconos del rock femenino: Mia Zapata y The Gits
Afortunadamente todo salió bien y la noche del sábado tuve la oportunidad de estar en frente de esta aclamada agrupación dedicada a revivir las viejas glorias de Peter Hook, pero ¿Y qué tal se puso? Bueno, a continuación haré un pequeño repaso de lo acontecido en el escenario del C3 Stage de Guadalajara.
Tengo que ser honesto, tuve muchas dudas sobre la realización de este evento y es que desde la última cancelación, el panorama no pintaba del todo bien. Se hizo una campaña de marketing bastante agresiva para mi punto de vista, también se hicieron muchas promociones y el evento no parecía despegar.
Al final el show no se llenó, sin embargo, casi todos los que se encontraban en el lugar, estaban inmersos en lo que sería la noche y eso fue suficiente. Las puertas abrieron a las ocho de la noche pero desde antes ya había varias personas formadas para entrar, quizá unas cincuenta, a ojo de buen cubero. Pero poco a poco fueron llegando los fans, hasta que por fin a las nueve comenzó la música que anunciaba la llegada de Peter Hook y su banda al escenario, la vibra se prendió desde entonces.
Por supuesto la velada comenzó “lait” y comenzaron a llegar los éxitos de New Order, banda con la que Peter Hook y los demás miembros de Joy Division siguieron después de la muerte de Ian Curtis en 1980. Los éxitos no faltaron, en lo personal, creo que True Faith, Blue Monday, Bizarre Love Triangle y The Perfect Kiss fueron las que movieron la noche –al menos la mía-, pero no fueron las únicas que prendieron al público, que aunque no lo creas, sí coreó algunos temas.
- Te recomendamos: Los Espíritus invadiendo Guadalajara
El set con rolas de New Order duró alrededor de una hora con quince minutos, momento en el que la banda bajó por un breve descanso para retomar lo que deduzco -por el impresionante número de playeras de Unknown Pleasures y sentido común- , era lo que la mayoría del público presente estaba esperando, el set dedicado a Joy Division.
Comenzamos pisando fuerte con The Eternal, parte del álbum Closer (1980) y a partir de allí todo se descontroló, por supuesto tuvimos el gusto y placer de escuchar las épicas Transmission, Isolation, She’s Lost Control, además de temas de su EP An Ideal for Living (1978), detalle que me parece bastante interesante, considerando que no es de sus materiales más “admirados” por decirlo de alguna manera.
Por supuesto la noche cerró de manera épica con Love Will Tear Us Apart, en la que el público estalló en éxtasis, al punto de que cuando terminó la rola y la banda bajó del escenario, los asistentes siguieron coreando el estribillo por varios minutos, hasta que se iluminó el escenario por completo y se hizo evidente que no había un encore, aunque eso era obvio ya que ¿Cómo superas ese punto? No digo que no se pueda, sólo digo que es difícil.
En pocas palabras, fue increíble presentación de Peter Hook & The Light en Guadalajara. Le mando un agradecimiento especial a Cacique Entertainment por la invitación y por supuesto por el vinil que nos proporcionaron para regalar a uno de nuestros seguidores, estaremos a la espera de nuevos eventos de esta calidad. Por supuesto, también gracias a ti estimado lector, por hacer todo esto posible.
Fotografías: Sebastián Torres