Published on noviembre 10th, 2017 | by Daniel Pimentel
Carry Fire el resurgimiento de Robert Plant
Quizá no lo creas, pero el 99% del tiempo, escribir sobre un icono del rock ya consolidado y de amplia trayectoria es más difícil de lo que parece, esto se debe principalmente a una razón: no hay espacio para más, ya todo se ha dicho y escrito sobre él. Sin embargo, hay ocasiones en las que se puede retomar un tema poco hablado y desarrollarlo, este es el caso de Carry Fire, el nuevo disco de Robert Plant.
No sé cómo lo percibas tú, estimado lector, pero para mí, lejos de Led Zeppelin, me parece que hoy en día la carrera en solitario de Robert Plant ha pasado muy por debajo del radar del mainstream y también del de muchos fans que sólo lo reconocen como aquel épico frontman, sin tener en cuenta que lanzado once álbumes como solista, incluyendo títulos magníficos como Pictures at Eleven (1982), The Principle of Moments (1983) y Carry Fire (2017) su más reciente trabajo de estudio y en el que me quiero enfocar el día de hoy.
La última vez que escuché algo nuevo de Robert Plant fue en el año 2014, cuando vio la luz lullaby and… The Ceaseless Roar, un álbum bastante decente en el que claramente se buscaba experimentar con la composición, ya que el rock and roll se ve acompañado de una amplia gama de sonidos y otros géneros que juntos crean un estilo bastante peculiar. El disco por supuesto me gustó, aunque a diferencia de los críticos y otros “especialistas”, para mí no fue un “woooooooooooow ¡Qué discazaso!”, estuvo bien, y ya.
Sin embargo, la cosa cambia con esta nuevo álbum. Verás, Robert Plant ha tenido una carrera muy constante desde mediados de los años ochenta, pero después de este trabajo de 2014 en realidad ya había en mí una cierta “incertidumbre” sobre hacia dónde se iba a dirigir con esta nueva producción. Afortunadamente todas mis dudas quedaron disipadas con la llegada de Carry Fire, un material excelente en el que Plant regresa un poco al sonido de trabajos anteriores, pero en donde también escuchamos un desarrollo interesante de su música, es por eso mismo que escribo “resurgimiento” en el título.
- Quizá te interese: 8 delirantes discos conceptuales del rock
Para mí este disco pone de manifiesto un detalle muy importante: Robert Plant ha envejecido pero al mismo tiempo su música se ha enriquecido, ya que lleva impresa esa calma y esa sabiduría que sólo llega con los años, esto lo podemos notar en temas como The May Queen, primer sencillo y pista que bautiza el álbum, Dance with You Tonight o Bluebirds over the Mountain, tema en el que participa Chrissie Hynde, líder de The Pretenders.
Pero la cosa no se detiene allí, la verdad es que de principio a fin este disco es un viaje lleno de matices distintos, que al igual a su trabajo anterior incorpora con varios géneros e integra otros sonidos, pero sin perder tanto el estilo que Plant venía imprimiendo desde los 80’s, esto se puede escuchar claramente en temas como Bones of Saints, New World o la homónima Carry Fire. Tampoco puedo dejar de mencionar canciones como Heaven Sent, Season’s Song y A Way With Words y Keep It Hid, ya que conectan de una manera perfecta todo el álbum.
- Quizá te interese: 7 imperdibles producciones de rock clásico de 2017
Debo de hacer una justa advertencia por si tú estimado lector eres una persona “virgen” del tema y no estás al pendiente de la discografía de Plant. Ten mucho cuidado, mantén la mente fría, el corazón abierto y procura llegar a éste álbum sin esperar escuchar los ritmos frenéticos de Led Zeppelin, porque no los vas a encontrar. Éste es un disco es apacible y más discreto, muy low key si te pones a compararlo con lo que hacía la banda en sus años mozos.
Menciono esto porque todavía me encuentro por la vida a obtusos que se empeña comparar la música solista de Plant con la de Led Zeppelin y además de esto suelen vociferar en repetidas ocasiones que si no está con ellos, entonces Plant no es bueno. Afirmación que yo en lo personal encuentro bastante estúpida, en especial viniendo de fanboys de Zeppelin o personas que no tienen una puñetera idea de lo que hablan.
Ahora bien, dentro de lo poco “negativo” que te puedo decir sobre este álbum es que, como sucede casi en toda la música, tiene un público muy específico. A mí en lo personal cada tema me pareció maravilloso, pero estoy seguro de que habrá personas por ahí a las que no les va a cambiar la vida y a otras que no les va a entrar ni con calzador. Pero como siempre, tú tienes la última palabra.
¿Ya escuchaste Carry Fire de Robert Plant? Cuéntame qué tal te pareció y no olvides dejarme todos tus comentarios al respecto ¿Aún no lo escuchas? No te preocupes, abajo te dejo el álbum completo, descuida, todos son audios oficiales subidos por la misma cuenta oficial de YouTube de Plant 😉 Muchas gracias por leer esta nota.
- Quizá te interese: 7 discos de rock menospreciados de bandas exitosas