Published on marzo 23rd, 2019 | by Daniel Pimentel
Woodstock 2019 y lo que se viene para celebrar
Este 2019 es un año muy especial para todos los que disfrutamos de lo que ahora conocemos como rock clásico y es que el mítico festival de Woodstock cumplirá 50 años de su realización. De nueva cuenta tendremos la vibra sesentera en el aire, tal y como fue aquel verano del 69; o quizá no sea así.
Como era de esperarse, para este gran aniversario se planea una fiesta épica –así cómo sucedió en 1999-, para este 16, 17 y 18 de agosto. Pero desde el arranque, el nuevo festival ya viene con algunos detalles que ya tienen insatisfecho al grueso del público roquero y a continuación me gustaría repasar.
Comencemos por el principio. Si retrocedemos a 1969, seguro recuerdas que estuvieron Jimi Hendrix, Janis Joplin, Creedence, Canned Heat, Tean Years After y muchas más bandas representativas de la época, en su mayoría de rock psicodélico y folk rock, es decir, los estandartes de la generación norteamericana de aquel entonces.
Haciendo un fast forward a 1999, fecha en que se conmemoraron los 30 años del festival, quizá recuerdes que estuvieron los Red Hot Chilli Peppers, Greenday, Buckcherry, Korn, Limp Bizkit, RATM, Kid Rock y muchos otros grupos de distintos géneros como new metal, rap, hip hop, etcétera. Lo que sonaba en ese entonces.
¿Qué pasa entonces con Woodstock 2019? Bien, la controversia de estos 50 años de Woodstock llegó a raíz del primer anuncio sobre el cartel que se está eligiendo para esta celebración, y es que entre los participantes para esta nueva edición del festival tenemos nombres como Jay-Z, Miley Cyrus, The Killers, Janelle Monáe, Imagine Dragons y por supuesto Greta Van Fleet, porque no nos cansamos de ellos –léase con sarcasmo-.
Es decir, en pocas palabras, tenemos un lineup digno de Coachella, más allá de uno que quisiéramos para Woodstock. Aunque para ser justos, el cartel que se eligió también incluye algunos veteranos del festival como Dead and the Company que incluye a Mickey Hart, Bill Kreutzmann y Bob Weir de The Grateful Dead y Santana, además de la presentación de Robert Plant, que sí le añade algo muy bueno al festival.
Hay que entender que al paso de los años las nuevas generaciones se van encontrando con bandas que para ellos son representativas y que por mucho que quisiéramos escuchar a algunas de nuestras agrupaciones favoritas, nosotros ya no somos el target de estos eventos, en cambio se están enfocando a audiencias mucho más jóvenes –generalmente en sus 20’s- para llevar a cabo este tipo de eventos.
El problema que yo veo aquí y el mismo que tengo con la edición de 1999 y en realidad con la mayoría de festivales, es que se está utilizando la bandera del rock and roll para un festival que sí, tendrá la mitad de rock, pero la otra mitad de un montón de bandas de distintos géneros que poco o nada tienen que ver, para atiborrar de gente el lugar donde se vaya a realizar el show.
Yo no estoy en contra de la diversidad en los eventos, está muy bien si así lo quieren hacer. Lo que sí me crispa los huevos es que se venda un festival con la bandera de que vas a celebrar los 50 años de Woodstock llevando a Hannah Montana a tocar, sobre todo si el festival lo está organizando Michael Lang, figura principal del mítico Woodstock 1969.
En mi mundo ideal, el festival debería estar conformado por algunos de los participantes del primer festival, junto a algunos de los grandes ausentes del 69. Por ejemplo, sería muy chingón poder ver una reunión de Creedence o Led Zeppelin, también ver a Bob Dylan una vez más con Joan Baez y a The Who, Grace Slick, Neil Young, Sly Stone, etcétera, etcétera, etcétera.
Estoy consciente de que este cartel son chaquetas mentales y que probablemente no generaría las ganancias que se buscan recolectar de esta nueva celebración, sin embargo, creo que por la memoria del festival, esto sería lo mejor que le pudiera pasar. Pero no será así, por desgracia.
Hace unos días se reveló el cartel completo y pues, hubo algunas sorpresas interesantes, como por ejemplo Canned Heat, John Sebastian, fundador de The Lovin’ Spoonful y Country Joe McDonald de Country Joe and the Fish, Hot Tuna. Pero en general fueron más de esta nueva generación musical, porque no quiero decir “rock”. Así que supongo que sólo es cuestión de esperar el resultado. Cuéntame estimado lector ¿Tú qué opinas de esta nueva edición de Woodstock?