Published on junio 24th, 2016 | by Esencia de Antes
Predicciones sobre el final de la sexta temporada de Game Of Thrones
ATENCIÓN: la noche es oscura y puede estar llena de spoilers
“La muerte es tan…definitiva. Mientras que la vida está llena de posibilidades”
-Tyrion Lannister
El final de la sexta temporada de Game Of Thrones está a la vuelta de la esquina y ha sido un viaje agitado desde que encontramos a Jon Snow desangrándose en el patio del Castillo Negro. Pero esto aún no se acaba, queda un capítulo por delante y aunque después de “La Guerra de los Bastardos” muchos piensan que todo está dicho, lo bueno apenas comienza, pues este episodio marca el inicio de “la Canción de Hielo y Fuego” como tal: basta con ver cómo está divido en momentos que hacen clara referencia a estos dos elementos, pero más importante aún, nos presenta a una Daenerys y a un Jon que han dejado de ser niños para asumir su rol como jugadores principales, pero no sólo en el juego de tronos sino en el destino de los Siete Reinos porque mientras cada uno ganaba sus batallas, los Caminantes Blancos continúan avanzando hacía el Muro dejando tras de sí puertas rotas y tristeza en el corazón de los fanáticos.
Volviendo a la batalla por Winterfell, puedo asegurar que es uno de los mejores audiovisuales producidos en los que va de este nuevo siglo, los aspectos técnicos son sumamente innovadores,los efectos visuales de primer nivel, los guiños a los momentos históricos son una discreta maravilla, la madurez de los personajes se refleja en las fabulosas actuaciones yla manera en que se desarrolla el capítulo, dándole un nuevo sentido a la trama, es un toque maestro. En verdad una joya, pero ya quedó en el pasado. Ahora la cuestión es: ¿qué nos depara el episodio 10 (titulado como el siguiente libro de la saga: Winds of Winter)?
- tal vez te interese Nuestra es la furia, algunas de las teorías más locas de los fans de Game of Thrones
Bueno, una de las teorías más sonadas (y mejor respaldadas) es que Cersei, al verse acorralada y abandonada, va a mostrar las garras mientras intenta quemar hasta los cimientos Desembarco del Rey con las reservas de fuego dragón que Aerys II Targaryen guardaba bajo la ciudad con el mismo propósito, algo que parece haber sido confirmado por el Maestre Qyburn durante el episodio 8 pero que se había venido especulando desde que el primer trailer de la temporada, en donde se puede ver como una explosión verde recorre un pasillo lleno de barriles que presumiblemente contienen dicha sustancia, y al no existir la cede del Trono de Hierro la marcha de venganza encabezada por Daenerys Targaryen tomaría un curso que podría llevarla directamente hacia el Norte.
Lo anterior nos lleva a pensar que (¡por fin!) la Madre de los Dragones comenzará su viaje de regreso a casa en compañía de sus Segundos Hijos, de su Khalasar, de sus Inmaculados, de la flota de Yara Greyjoy (quien va que vuela por el Trono de las Islas de Hierro) y de sus Dragones (casi nada), pero sin su Jorah Mormont, mientras que del otro lado del mundo,el Rey de la Noche podría intentar derribar el Muro armado solamente con el Cuerno de la Noche lo que daría paso a la batalla épica entre los vivos y los muertos, en la que quizá Hodor sea un zombie bonachón.
Otra de esas teorías desgarradoras señala que quizá el linaje de los Bolton tal vez no se haya extinto por completo, ya que Sansa podría estar embarazada del hijo legítimo de Ramsay y esto puede derivar en que la historia del hijo escondido se repita. Lo que nos lleva a los otros dos Stark: Arya estaría de vuelta en Poniente, para encontrase que una parte de su familia aún vive (en su hogar ancestral), que el Perro aún vive (con una personalidad distinta), que Nymeria aún vive (comandando una manada de lobos salvajes) y que en su ausencia las cosas han cambiado mucho pero que la lucha por la supervivencia sigue siendo brutal y que cuando se acerca el invierno sólo el más fuerte sobrevive.
Por su parte, Bran en su rol de Cuervo de Tres Ojos podría mostrarnos la visión en la que su padre encuentra a Lyanna Stark, explicando de una vez por todas el origen de Jon Snow, quien estaría reclutando hombres para enfrentar a los caminantes blancos y con un poco de suerte quizá volvamos a ver a Fantasma en este episodio.
Pero como no puede faltar en un buen fin de temporada, alguien tiene que morir (Valar Morghulis) y todo apunta a que sería Melisandre a manos de Ser Davos Seaworth quien buscaría vengar a Shireen Baratheon o al menos eso deja entrever la escena en la que el Caballero de la Cebolla encuentra los restos carbonizados del venado que le regalo a la niña antes de que la sacrificaran al Señor de la Luz, aunque la Dama Roja no es un hueso fácil de roer por lo que el muerto podría el mismo Davos. Y con otro poco de suerte, tal vez haya un cameo del último de los venados, Gendry.
Finalmente me gustaría señalar tres cosas que a lo largo de esta temporada han sido una constante y que en el episodio 10 llegarían a su punto más alto: el dominio de las mujeres, encabezado por Daenerys, Sansa, Yara y Brienne; que los únicos planes funcionales, que siguen caminando y seguramente nos deparan más sorpresas son los de Petyr Baelish y de Varys, quienes, como al inicio de temporada, son los jugadores más aventajados pues cada uno tiene una parte de la verdad que para todos los demás permanece oculta y que podría consolidar el renacimiento del Dragón de Tres Cabezas de los Targaryen; cabe destacar que los capítulos en los libros están divididos por personajes y cada uno de ellos tiene un peso específico en el desarrollo de esa parte de historia pero que al final se intercalan con otros que tomarán las riendas de la trama en el siguiente tomo, esto se ha replicado muy bien en la serie por lo que algunos de los personajes que no tuvieron mucho aire en esta temporada (Tyrion y Jaime Lannister, por ejemplo) podrían retomar el protagonismo y llevarnos por senderos completamente nuevos pero que llevan al inevitable encontronazo del Fuego y del Hielo.
Sin embargo, estas son puras especulaciones, porque Game of Thrones se ha destacado por sorprendernos con sus giros narrativos totalmente inesperados que nos dejan sin saber (o entender) nada pero deseosos de que un año pase rápidamente para volver a montarnos en el dragón (o en el lobo) de las emociones.
Texto: Luis Fernando Reyes Ramírez
Portada: http://www.latercera.com