Published on mayo 26th, 2020 | by Esencia de Antes
Nueva música de Ágora y Voivod acompañados de estrenos de Guns n’ Roses, AC/DC y Pink Floyd
Al borde de la nueva normalidad el rock sigue evolucionando por lo que las noticas no paran aunque sigamos en cuarentena, pero nosotros nos seguimos rifando para traeles la información más relevante.
- Te recomendamos: Ahí viene la plaga, el metal y los virus
Clutch
En lo que va de la cuarentena los veteranos de Clutch han estado realizando streamings semanales desde su cuarto de ensayos en los que tocan un pequeño set de canciones, revisitado desde sus primeras producciones hasta el más reciente Book of Bad Decisions (2018) pero parece que están listos para dar el siguiente paso pues han anunciado que el próximo 27 de mayo a partir de las 3:30 de la tarde llevaran acabo el “concierto” Live From the Doom Saloon Volume 1 con el apoyo de Crowbar, Blacktop Mojo y Saul que tocaran sets de 40 minutos cada uno, esto será transmitido a través de la plataforma de LiveFrom Events y tendrá un costo de 9 dólares.
S.O.D/ Mr. Bungle
A principios del año, antes de que la cuarentena nos estallara en la cara, Mr. Bungle se reunió para realizar un par de presentaciones en Los Ángeles y Nueva York esto con apoyo de Dave Lombardo y Scott Ian, fue en esas presentaciones donde se realizó un cover del tema Speak English or Die de Stormtroopers of Death que Mike Patton satíricamente renombró Speak Spanish or Die y es este tema el que interpretaron la semana pasada desde sus casas los integrantes de S.O.D., Scott Ian, Dan Lilker y Charlie Benante en compañía de Mike Patton caracterizado como “El Llanero solitario”. Si, yo sé que es darle muchas vueltas, pero este video de Speak Spanish or Die es una maravilla que los hará sacudir la cabeza.
Ágora
La banda mexicana de metal progresivo Ágora, se reporta lista después de nueve años de silencio para estrenar su nuevo material llamado Imperio, el próximo 26 de mayo a través de todas las plataformas digitales. Hasta el momento la banda ha presentado tres sencillos para publicitar este material: Imperio, Coloso, Soy veneno y en próximos días liberarán En nombre de la destrucción. Recordemos que el último material en el mercado de estos veteranos fue el Regresa al vértigo (2011) que fue muy bien recibido por la critica y por los fanáticos.
Voivod
El tema homónimo del próximo EP de los genios canadienses Voivod ha sido revelado, se trata de The End of Dormancy, que estará disponible a partir del 10 de julio a través de Century Media y por lo que se puede escuchar, la banda se ha vuelto a reinventar totalmente. The End of Dormancy mezcla el metal con instrumentos de viento como trompetas, sax y trombones lo que añade un toque caótico que poco a poco va tomando forma hasta que deja paso a un sonido marcial propio de los viejos soundracks de películas de gladiadores, en palabras del guitarrista Daniel “Chewy” Mongrain y explicó que la idea de esta canción le llegó el año pasado cuando lo invitaron a tocar en el Montreal International Jazz Festival, en donde fue tocada por primera vez, de hecho en el lado B del EP se podrá escuchar esta versión vivo junto con The Unknown Knows del Nothingface (1989), también en directo.
Guns n’ Roses
Ante la cancelación de sus conciertos debido a la crisis sanitaria que actualmente estamos enfrentando, la icónica banda Guns n’ Roses a lanzado en su canal de oficial de Facebook una serie de videos llamados Not in This Lifetime Selects que son fragmentos de distintos conciertos grabados durante su gira de reunión. El primer video liberado, el pasado 21 de mayo, se conforma de los temas It’s So Easy, Chinese Democracy y Double Talkin’ Jive fue grabado durante octubre del 2019 en Salt Lake City, Utah. La gira de reunión Not in This Lifetime arrancó en Los Ángeles, California el 16 de abril de 2016 y concluyó en Las Vegas, Nevada en noviembre del 2019 por lo que hay mucho material disponible para esta serie. Y cabe señalar, que aunque no hay un comunicado oficial, Susan McKagan, esposa del bajista Duff McKagan, aseguró que la banda está trabajando en nuevos temas mismos, que en sus palabras, suenan “bastante épicos” por lo que podríamos estar en la antesala de su séptimo álbum de estudio.
AC/DC
A principios de la semana pasada se estrenó el minidocumental de 17 minutos The Forgotten Sydney of AC/DC que habla de los primeros años de la banda en su país natal, antes de que saltaran a la fama mundial y cuenta con entrevistas con algunos de los músicos que formaron parte del proyecto por aquellos días como Dave Evans, Mark Evans, Noel Taylor, Rob Bailey y Tony Currenti, además, cuenta con imágenes de archivo nunca antes vistas, recopiladas entre fanáticos y colaboradores entre las que hay videos de sus ensayos, de la primera vez que Angus Young utilizó su famoso uniforme escolar e incluso del funeral de Malcom Young. A pesar de durar unos cuantos minutos es un documento audiovisual sumamente interesante a través del cual nos podemos hacer una idea de cómo ha cambiado la escena musical de Sídney con el paso del tiempo mientras descubrimos detalles pocos conocidos de AC/DC.
Pink Floyd
Al principio de la cuarentena, Pink Floyd lanzó una serie de streams de sus conciertos clásicos en YouTube y ahora hará lo propio con una lista de reproducción en Spotify llamada Syd, Roger, Richard, Nick and David – An Evolving Pink Floyd Playlist que contendrán material en vivo, raro y poco conocido de la banda que hasta ahora sólo había estado disponible en sus Immersion box sets, la dinámica será simple: cada día se añadirá un nuevo track a la lista hasta nuevo aviso, esto a partir del pasado del viernes 22 de mayo. Todo esto en medio de la disputa que Waters y Gilmour por el nombre de la banda, por lo que se puede asumir que el primero no tiene ninguna influencia en este proyecto.
Puscifer
Hace unas semanas hablamos del nuevo sencillo de Puscifer, Apocalyptical, así como de su bizarro video que nos tomó a todos por sorpresa porque desde el Money Shot (2015) la banda no había lanzado música nueva (aunque al parecer el año pasado habrían entrado al estudio) pero aprovechando que la gira de Tool se pospuso debido al brote de Covid-19, Maynard James Keenan comenzó a trabajar con su banda alternativa y ha adelantado que para el 2021 podemos esperar material nuevo de Puscifer, así lo reveló en músico en entrevista para Revolver Magazine y aseguró que no había planes para la banda pero “las cosas se pusieron raras” por lo que acabó trabajando en ello y señaló que ya tenían algunas canciones grabadas, aunque también Mat Mitchell, el guitarrista de la banda, ha estado experimentado con distintos sonidos. Finalmente indicó que no da una fecha especifica porque en vez de prometer mucho le gusta entregar productos bien hechos por lo que una vez que el proceso de grabación haya pasado el 75% será capaz de decir la fecha exacta de lanzamiento.
Corey Taylor
El vocalista de Slipknok y Stone Sour, Corey Taylor reveló que durante la cuarentena terminó de grabar su primer disco solista, esto en entrevista para el podcast Raise Your Horns de Lzzy Hale, vocalista de Halestorm, en donde además adelantó que tiene listas 25 canciones “geniales” en las que trabajó junto con Christian Martucci y Zach Throne, aunque no dio una fecha para el lanzamiento del mismo. Recordemos que en agosto del año pasado Slipknot presentó su We are not your kind mismo que la banda estuvo promocionando hasta que la crisis sanitaria obligó a sus integrantes a recluirse durante la cuarentena.
Robert Johnson
Robert Johnson es un nombre que seguramente nos resulta familiar pero no necesariamente por su música sino por a leyenda ligada a él, esa que nos cuenta que este pionero del blues le vendió su alma al diablo a cambio del talento para tocar la guitarra, cuento que él aprovechó en canciones como Cross road blues o Me and the devil blues lo cual le ha garantizado un lugar en la cultura popular pero el desconocimiento que tenemos sobre Johnson va mucho más allá: hasta ahora no existían más que dos fotografías de este hechicero del Delta, una posando serio con un cigarro en la boca y la otra, sentado en un banco con su guitarra, sombrero y traje a rayas pero el jueves de la semana pasada se presentó una nueva imagen del músico en la que puede vérsele muy sonriente misma que fue tomada en Memphis durante los años treinta y que se ha convertido en la portada del libro de memorias de la hermanastra de Jonhson, Annye Anderson, titulado Brother Robert: Growing Up With Robert Johnson el cual se estrenará en próximos días.