Noticias

Published on agosto 17th, 2018 | by Isael Serra

Se apaga otra estrella femenina: Jill Janus de Huntress

El mismo día de fallecimiento de Aretha Franklin, se dio a conocer que la cantante de Heavy Metal, Jill Janus, de la banda Huntress se había suicidado después de años de lucha contra trastornos mentales que padecía -desorden bipolar, maníaco depresivo, esquizofrenia-.

Situación que se agravó cuando libró una batalla contra el cáncer, el cuál venció en 2016, mientras se encontraba en plena presentación de Static (2015), el nuevo disco y último disco que grabó con su banda Huntress, demostrando ser una verdadera guerrera amazona.

Pero no pudiéndose librar de así de los “demonios personales” que la llevaron al suicidio. Por cierto, ella hablaba de sus trastornos mentales abiertamente para concientizar a la sociedad acerca de la existencia de dichos padecimientos.

Además  de inspirar a quienes los padecen a tener una postura clara ante ellos y sobreponerse de la mejor manera. Una situación difícil de lidiar para cualquiera; pero aún más para la frágil y sensible Jill Janus, quién acabó con su vida el día 14 de agosto a los 43 años, aunque la noticia se dio a conocer apenas el Jueves 16 a través de las redes sociales de la banda.

“Es con corazones aplastados que anunciamos que Jill Janus –frontwoman de la banda de heavy metal de California, Huntress-, falleció el martes 14 de agosto. Una sufriente de enfermedades mentales desde hace mucho tiempo, se quitó la vida fuera de Portland, Oregon”, anunció la banda en su Facebook oficial.

 Jill dejó grabados tres discos de estudio, Spell Eater (2012), Starbound Beast (2013) y el ya mencionado Static, además de dos EPs y un gran impacto en todos los que disfrutaron de su música.

Q.E.P.D.  Jill Janus

Portada: Facebook Huntress


About the Author

Isael Serra

Lic. en Derecho y en Admon de Empresas. Ha colaborado para el diario La Jornada en el rubro de periodismo rockero. Conductor del programa especializado "Estridencia" en radio por internet. Metalero/Rockero irredento.



Back to Top ↑