Noticias

Published on abril 5th, 2020 | by Luis Fernando Reyes

Materiales de archivo de Sonic Youth y Death, y los músicos que se llevó el 2020

El barco se nos hunde, mi amigo, pero el rock no para y aunque no somos el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, te traemos buenas noticias para que sobrelleves tu cuarentena sin volverte loco, mientras te preparas para lo que viene. Recuerda: quédate en casa, mantente seguro y escuchando la música del diablo, no lo decimos nosotros, lo dice el Gobierno Federal.

Sonic Youth

Si de vencer el tedio del encierro se trata, una de la mejores opciones que hay es escuchar uno de los 12 discos en vivo que Sonic Youth subió a Bandcamp. Se trata de conciertos icónicos que la banda liderada por Kim Gordon ofreció a lo largo de su carrera, entre los que se encuentran los ofrecidos en el CBGB de Nueva York en 1988,  en The Warfield de San Francisco en 1993, en el legendario Metro de Chicago en 2002, así como la presentación en la que tocaron en su totalidad el Daydream Nation (1988) el Glasgow en 2007 y su última presentación estadounidense en Brooklyn que se llevó a cabo en el 2011.

El baterista Steve Shelley puntualizó que a lo largo de los años intentaron grabar de todas las maneras posibles sus conciertos en vivo, por ellos mismos o con ayuda de los fans, y que ahora todas esas presentaciones son parte de un archivo de cientos de horas de música que ponen a nuestra disposición.

Green Day

La banda californiana Green Day también se mantiene activa durante estos días de cuarentena, la semana pasada liberaron el EP Big Otis Guitar Mix que contiene tres nuevas versiones de los temas Lazy Bones, Wild One y Oh Love que se presentaron por primera vez en la trilogía ¡Uno!, ¡Dos!, ¡Tre! del 2012.

Este lanzamiento llega poco después de que viera la luz Father of All Motherfuckers (también conocido como Father of All…), el disco más reciente de la agrupación que llegó al mercado el 7 de febrero del 2020 pero que no ha recibido demasiada atención debido a la crisis sanitaria que se vive el mundo, precisamente, Green Day iba a comenzar la promoción de este material con una gira por Asia que tuvo que se pospuesta.

El vocalista Billie Joe Armstrong, también se ha embarcado en un proyecto que llama No Fun Mondays que consiste en presentar un cover cada lunes mientras dure la cuarentena, hasta el momento ha grabado y subido al canal de YouTube oficial de la banda: I Think We’re Alone Now de Tommy James and the shondells y You Can’t Put Your Arms Around A Memory de Johnny Thunders.

Death

Por su parte, la legendaria banda Death no se ha querido quedar atrás: el 31 de marzo pusieron a disposición del público el Death: Non Analog – On Stage Series – Montreal ’95 el primero de varios discos inéditos grabados en vivo que pretenden lanzar al mercado para mostrar la historia de la banda a través de sus distintas épocas y alineaciones.

Como parte del On Stage Series, se liberaran grabaciones tomadas en Estados Unidos, Canadá, México y Alemania desde 1987 cuando presentaban el Screaming Bloody Gore hasta los conciertos previos a la muerte de Chuck Schuldiner en 2001.

Vader

Hablando de bandas fundamentales del Death Metal, los polacos Vader presentaron el pasado 3 de abril el video de Into Oblivion, primer sencillo de su nuevo disco Solitude in Madness que será liberado el 1 de mayo de este año.

Este nuevo material presenta el sello distintivo de la banda: una batería arrolladora, acompañada de potentes riffs y de la inconfundible voz de Piotr Wiwczarek, quien recientemente declaró que “la humanidad nunca aprende sus lecciones», por lo que vive en constante tensión, asegurando que la gente se ha olvidado de lo que es el verdadero dolor sobretodo las nuevas generaciones que no respetan a las anteriores ni a ellos mismos asegurando que “nuestras vidas están en la televisión, por lo que ya no hay almas. Todo está vacío. Yo creo que la tecnología está chupando lo humano que hay en nosotros” y toda está frustración y rabia que siente se encuentra contenida en el Solitude in Madness.

Roger Waters

Pero, sin duda, la producción más interesante e incluso extraña de la semana pasada llego con el sello de Roger Waters quien realizó un cover a la canción El derecho de vivir en paz de Víctor Jara, en la que deja claro a través de un muy mal español que su compromiso social permanece intacto pero, sobretodo, que es un hombre de cultura que trasciende más allá de los idiomas.

Esta canción fue lanzada por el músico y activista chileno durante las manifestaciones que tuvieron lugar en abril de 1971 en su país al más puro estilo de las canciones de protesta: solo con una guitarra acústica acompañada por la voz y el potente mensaje de Jara, mientras que en su versión, Waters alterna el español con el inglés modificando algunas partes del tema original que fluye al ritmo de su guitarra eléctrica como si de un lado B se tratara.

 

Bill Withers

Pero no todo son buenas noticias, pues se reportó que el 30 de marzo falleció en Los Ángeles la leyenda del soul, Bill Withers, debido a problemas cardíacos. Es importante aclarar que su deceso estuvo relacionado a problemas del corazón porque se ha especulado mucho si fue o no una víctima más del coronavirus, lo cual la familia y amigos han desmentido.

Withers lanzó ocho álbumes de estudio antes de alejarse de los flashes en 1985 para vivir una vida familiar tranquila aunque hizo algunas excepciones como cuando  fue incorporado al Salón de la Fama del Rock and Roll, en 2015, de la mano de Stevie Wonder y John Legend.

Fue conocido por temas como Lean On Me, Grandma’s Hands, Use Me, Ain’t No Sunshine y Lovely Day pero, sin lugar a dudas,  canción que le valió su popularidad fue Ain’t No Sunshine, incluido en su disco debut, Just As I Am (1971).

Fountains of Wayne

Desgraciadamente, quien si falleció debido a complicaciones relacionadas al coronavirus a los 52 años fue el cofundador de Fountains of Wayne, Adam Schlesinger, en Nueva York. La banda debutó en 1996 con el su disco homónimo, al que le seguirían Utopia parkway (1999) y Welcome Interstate Managers (2003), éste último un álbum que está considerado la cima de la carrera de la banda ya que incluía su hit  Stacy’s mom con el que fueron candidatos al Grammy a mejor actuación de pop de un dúo o grupo, posteriormente vendrían Traffic and weather (2007) y Sky full of holes (2011).

Schlesinger tuvo algunos otros proyectos entre el que más destaca es Tinted Windows en el que colaboró con Taylor Hanson, James Iha y Bun E. Carlos aunque también tuvo una brillante carrera componiendo música para cine y televisión, lo cual lo llevó a ser nominado al Oscar en 1996 por el tema That thing you do!  De la película homónima, dirigida y protagonizada por Tom Hanks.

Alan Merrill

Debido a la misma enfermedad, también falleció Alan Merrill, quien fuera el creador del himno I Love Rock and Roll, lo cual fue confirmado por su hija Laura a través de Facebook. Merrill nació en Nueva York pero fundo su banda, Arrows, en Londres durante 1974 junto con el baterista Paul Varley y el guitarrista Jake Hooker, en donde firmaron un contrato con RAK Records en donde grabaron I Love Rock ‘N’ Roll en 1975, desgraciadamente el tema pasó sin pena ni gloria hasta que Joan Jett lo covereara en 1982, convirtiéndose en el tercer single mejor vendido de ese año. Jett lamentó su muerte y mandó sus condolencias a la familia al igual que Meat Loaf quien recordó que Merrill fue parte de su banda hace unos años.


About the Author

Luis Fernando Reyes

Estudió Comunicación en la Universidad del Valle de México y trabajó el diario Excélsior así como en Radio Fórmula. Actualmente colabora en las publicaciones digitales “Esencia de Antes” y “Revista Circe” en las escribe con temas relacionados con la cultura popular.



Back to Top ↑