Published on junio 15th, 2019 | by Isael Serra
El día en que la música se incendió
El mundo apenas se enteró en estos días acerca de una enorme pérdida para la música: las grabaciones de cintas masters de grandes discos emblemáticos se desvanecieron en un incendio en las bodegas de los Estudios Universal, en Hollywood California, en el año 2008. Pero los datos salieron a la luz recientemente gracias a una investigación publicada en la revista The New York Times, el artículo se titula “El día en que la música se quemó” –The Day the Music Burned– y puedes encontrarlo en el enlace marcado.
De acuerdo a este artículo, el incendio provocado por ciertas reparaciones en el techo de una bodega -donde trabajadores usaron sopletes-, se propagó rápidamente debido a las calurosas temperaturas en ese día primero de Junio de 2008.
- Te recomendamos: You’re Gonna Miss Me: el adiós a Roky Erickson
El fuego incendió escenarios que se utilizaban en películas, entre ellos el set de edificios que componen la alcaldía o centro de un pequeño pueblo, y que fueron utilizados en la película clásica Back to The Future, y parte de una atracción del estudio alusiva a King Kong, donde se quemaron marionetas animatrónicas. Muchos nos enteramos de esto y claro que comprendimos que se iba parte de la historia del cine.
Pero las pérdidas fueron más allá, y hasta ahora se revela que los daños son directos e irreparables para nuestra amada música, pues cerca de 500,000 grabaciones que estaban en una importante bodega se perdieron en ese fatídico incendio.
Grabaciones de cintas masters -la cinta madre de donde proceden el resto de las copias impresas en discos que son comercializados-, de artistas pioneros de la talla de Buddy Holly, grabaciones tempranas de Etta James, masters de Billie Holiday, Louie Armstrong, Al Jolson, Bing Crosby, Aretha Franklin, John Coltrane, Al Green, Ray Charles, Elton John, B.B. King y Chuck Berry.
También se sufrió la pérdida de material de Tom Petty, Joan Baez, Neil Diamond, Cat Stevens, Eric Clapton, The Eagles, Lynyrd Skynyrd, Iggy Pop, Aerosmith, Steve Earle, Bobby Brown, Guns N’ Roses, Doubt, Snoop Dogg, Hole, Beck, Sheryl Crow, Tupac Rufus and Chaka Khan, Barry White, Patti LaBelle, The Police, Sting, Steve Earle, Janet Jackson,Snoop Dogg, Sheryl Crow, Tupac Shakur. La lista es larga; pero la importancia de estos artistas es imposible de minimizar.
En lo tocante al rock alternativo de los años 90, el incendio fue devastador, pues se perdieron grabaciones de R.E.M, Sonic Youth, Soundgarden, Nirvana, NIN, Beck y muchos más. La pregunta obligada ahora es ¿De qué nos perdimos? Ya que este incendio realmente puso fin a nuestras expectativas de quizá algún día escuchar música inédita de alguno de nuestros artistas favoritos que quizá ya no esté con nosotros.