Published on febrero 23rd, 2018 | by Daniel Pimentel
El regreso de Fanny, pioneras del rock and roll
El día de ayer entre mis pesquisas por internet descubrí que Fanny estaría de regreso, esto significa que después de más de 40 años de ausencia, vuelve uno de los grupos de rock integrado sólo por mujeres más notable de los 70’s, la tercera banda femenina en firmar contrato con un sello discográfico grande (después de Goldie & the Gingerbreads y Pleasure Seekers), y la primera en lanzar un álbum con una disquera importante (Reprise Records).
Naturalmente esto me da la excusa perfecta para hablar un poco de esta gran agrupación a la que hoy en día poco se le toma en cuenta y que muy pocos recuerdan, pero que sin embargo fue bastante influyente en su época y no sólo por mantener una formación enteramente femenina.
Fanny regresa este 2018 con nuevo nombre, nuevo disco y por supuesto un nuevos sencillos, pero antes de contarte sobre los planes que traen entre manos, hagamos un brevísimo repaso por su historia para entrar un poco más en contexto. Cabe mencionar que antes de ser conocidas como Fanny, las integrantes de esta banda pasaron por varias agrupaciones, la última fue Wild Honey, nombre que cambiaron por el que todos conocemos.
- Quizá te interese: Dave Holland: El músico, la persona y la controversia
El grupo comenzó como tal después de las hermanas June y Jean Millington, Nickey Barclay y Alice de Buhr grabaran su primer disco, pero antes del lanzamiento, es decir en 1969. Un año más tarde, en 1970 aparece su primer álbum homónimo el cual tiene algunos temas bastante interesantes que vale repasar, entre mis favoritos están Come and Hold Me, tema que bautiza este álbum, Badge, Take a Message to the Captain y Changing Horses, aunque créeme, todo el disco vale la pena.
Ya para 1971 llegó su segundo álbum titulado Charity Ball, este título es interesante ya que les dio su primera aparición en la lista de Billboard Hot 100 con el tema que da nombre al disco. Durante los siguientes años Fanny continuó lanzando álbumes y cosechando algunos éxitos medianos, como por ejemplo ganando fans y fama en Europa abriendo para bandas como Slade, Jethro Tull y Humble Pie.
- Quizá te interese: Outsider music: la música fuera de sus casillas
En 1972 llega su tercer trabajo titulado Fanny Hill y ese mismo año aparece su primer material de estudio Fanny Live. En 1973 lanzan Mother’s Pride su tercer material discográfico que además producido por Todd Rundgren. Finalmente en 1974 llega Rock and Roll Survivors, de donde se desprende su éxito Butter Boy y sencillo que marcaría el final de su carrera como banda.
Sin embargo y gracias a una reunión para una presentación en 2016 de las hermanas Millingtons con la ex baterista Brie Howard (que se integró en los últimos años de la agrupación junto a Patti Quatro, hermana de Suzi), la banda decidió regresar de entre los muertos con un nuevo nombre: Fanny Walked the Earth, que según dice el portal Ultimate Classic Rock, «es un reflejo de la vida y de la experiencia que acumularon durante su larga pausa».
Hasta el momento de publicación de esta nota sólo sabemos que este próximo álbum llevará el mismo nombre de la banda y que será lanzado el 2 de marzo de 2018. También tenemos los dos primeros adelantos de este nuevo material, se tratan del sencillo Lured Away (portada), publicado el 14 de febrero de este año y el tema When We Need Her (abajo), publicado al siguiente día.
¿Qué opinas del regreso de Fanny a la escena actual del rock and roll? No olvides dejarme tus comentarios.
Para saber más: Sitio oficial de la banda
Portada: http://teamrock.com