Noticias

Published on junio 2nd, 2017 | by Daniel Pimentel

Así vivimos la FIMPRO de Guadalajara

Antes de comenzar esta nota te sugiero visitar nuestra publicación anterior que te cuenta un poco más sobre la FIMPRO (Feria Internacional de la Música), para que así puedas tener un mejor entendimiento de lo que se trata este festival.

Ahora, volviendo a lo nuestro, como seguro ya sabes estimado lector, la FIMPRO es un encuentro entre profesionales de la música, no sólo se dan cita intérpretes, sino también periodistas, productores, organizadores, managers y básicamente cualquier persona dedicada a los negocios de la música en Latinoamérica.

Este año nos tocó cubrir el evento como medio de comunicación por primera vez y debo decir que de verdad superó todas mis expectativas. Hace tiempo había asistido, pero el formato en el que se hacía la feria era algo distinto, en aquellos años no era “PRO”, es decir, estaba dirigido al público en general, (o al menos así lo recuerdo), y debo decir que noté muchos y mejores cambios en esta edición.

Pero ¿Qué fue tan espectacular? Bueno, además de los conciertos organizados en donde tuvimos la oportunidad de disfrutar a grandes bandas de todo el continente, la FIMPRO contó con diversas actividades entre las que encontramos conferencias y talleres impartidos por figuras relevantes dentro del ámbito musical latino.

Una de mis favoritas fue la mesa llamada “Poder femenino” en donde tuvimos el placer de escuchar a Anelis Assumpção, Gaby Moreno, Natalia Pérez (Amanitas), tres mujeres dedicadas a la música que viven y desarrollan su carrera de manera independiente en sus respectivos países de residencia (Brasil, EUA y Chile).

Otra conferencia interesante fue “La música nos une, relación México Estados en la coyuntura actual”, aquí escuchamos a varios ponentes, entre los que puedo destacar a Leigh Ann Hahn, la directora de programación de Grand Performances, uno de los foros de música  más importantes, encargado de realizar diversas presentaciones de artistas en Los Angeles, California.

Pero, a pesar de que todo fluyó de manera adecuada, hubo un par de cosas con las que no quedé del todo satisfecho. Primero que nada la duración. De acuerdo, entiendo que es muy difícil organizar este tipo de eventos por diversos factores, pero si ponernos todas las actividades juntas, en realidad sólo tuvimos dos días (o menos) de conferencias y conciertos, en lo personal me hubieran gustado un par de días más.

La segunda tiene que ver con la distribución de los espacios para las bandas y los horarios. Esto no sé si fue de manera arbitraria o cómo es que se decidió, pero se supone que había 28 bandas invitadas, de las cuales unas tocaron en “La rambla Cataluña” o sea, en la calle, a una hora en que el público en general en realidad no estaba interesado o caray, ni siquiera enterado de que había un evento, entonces las bandas se presentaron ante el  público que había, 50, 100, 200 personas.

Mientras que otra parte, el resto de esos 28 se presentaron como eventos estelares en foros más grandes, como el Teatro Estudio Cavaret y el Teatro Diana. He visto diversas fanpages y otras fuentes tratando de “determinar” la “popularidad” de diversos artistas y de verdad no encuentro una lógica en el acomodo, es decir, para mí todas las bandas invitadas debieron de tener el mismo espacio o relevancia, eran 4 días (contando el domingo que fue un evento relacionado casi oficial), yo creo que sí se podían haber hecho de forma distinta, aunque esto obviamente es mi opinión, ya que no conozco el funcionamiento interno de la FIMPRO.

Otro detalle que creo estuvo mal, fue el poco tiempo con el que notificaron a la prensa si estaba acreditada o no, fue espacio de un solo par de días en el que se tuvieron que organizar varias cosas (agenda, asistentes, fotógrafos, alojamiento, transportes, etcétera.) de manera muy rápida y no del todo eficiente debido a las prisas. No sé si todo esto sea para sólo tener prensa local y que la prensa del resto país tuviera que obtener su acceso a través de pago o simplemente es una falla en su coordinació.

Por último y esto es algo personal, debo decir que se impartió un taller de periodismo musical con Juan Manuel Badillo Gaona y Jorge Caballero al que yo realmente quería asistir, pero cuando llegué hasta el punto donde se iba a realizar, me comentaron que no podía entrar, ya que sólo era por registro previo, del cual muchos interesados nunca nos enteramos, así que, si alguien de la organización lee esto, para la otra, un pequeño anuncio en el mismo programa estaría fenomenal.

Dejando todo esto de lado, de verdad aplaudo los esfuerzos realizados por el equipo de la FIMPRO y de la Universidad de Guadalajara, creo que llevan muy bien el barco ya que la Feria realmente cumplió el objetivo de acercar más a la comunidad musical latinoamericana ¡Nos vemos en la edición del 2018!

FIMPRO


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑