Published on agosto 5th, 2016 | by Esencia de Antes
10 fabulosas series actuales para curar estrés
Justo después del fin de la sexta temporada de Game of Thrones pude leer varios comentarios que versaban sobre lo oscura y aburrida que iba a ser la espera hasta la llegada del siguiente capítulo de la Saga de Fuego y Hielo, como si la Guerra de los Bastardos hubiera acabado de un golpe (de espada, claro está) con todas las demás series. Pero los productores aún tienenalgunos ases bajo la manga.
Durante este mismo periodo se estrenaron nuevos episodios de series como Orange is the New Black y de Mr. Robot, pero lo mejor estaba por venir pues el hit del verano fue la retro serie Stranger Things que no dejó a ningún aficionado al cine de género indiferente, ya sea porque la consideran como un audiovisual de culto o porque aseguran que no es más que un mash up de películas de los ochentas. Pero como todo lo bueno Stranger Things también se terminó, aunque no sin antes cimentar su camino hacia una nueva temporada.
Pero volvemos al punto del futuro incierto y ahora ¿qué vamos a hacer con nuestras vidas sedentarias? Bueno podríamos aventarnos unas cuantas partidas de Dungeons & Dragons pero para ser sincero los dungeon masters de calidad escasean en estos días, podríamos jugar PokemonGo pero somos muy cool como para andar coleccionando Rattatas, quizá podríamos volver a ver Penny Dreadful hasta que nos sintamos lo suficientemente inspirados para escribir una novela de horror (maldigo mil veces a quien decidió cancelarla), ya que estamos en eso podríamos leer un buen libro o, ya encarrilados, podríamos reconstruir nuestra vida social, pero al diablo, aún hay muchas buenas series por ver, por lo que me di a la tarea de hacer una pequeña lista con las que considero las mejores en lo que va del año.
La primera parte habla sobre las que están basadas en algún libro, comic o novela gráfica y la segunda consta de producciones originales bastante efectivas, aunque cabe destacar que en la siguiente lista no van a encontrar recomendaciones como The Good Wife o House of Cards porque para dramas políticos basta con ponerle a las noticias de televisión abierta. Así que sin más les dejo estas recomendaciones, espero que alguna sea de su agrado y les ayude sobrellevar el estrés cotidiano:
Outcast
Para ser sincero nunca fui muy fan de la serie de The Walking Dead, no es que me pareciera mala sólo que a mi gusto tiene demasiado Walking y muy poco Dead, lo cual tiene mucho más que ver con los productores de la Fox que con el proceso creativo de Robert Kirkman como queda claro en Outcast en la que sin dejar de lado lo humano, o a través de ello, nos presenta un mundo que no fue devastado por una plaga de muertos vivientes sino un realidad en que la decadencia está en lo espiritual, permitiendo que demonios chiclosos posean a los habitantes de un bucólico paraje y los únicos que le pueden hacer frente son un predicador de fe tambaleante y un “elegido” que está muy perdido.
Preacher
Preacher, creado por Garth Ennis y Steve Dillon, ya es considerado como un icono en el mundo del cómic por su temática blasfema y por su humor negro que se ve reflejado en personajes y situaciones tan bien estructurados que te llevan a preguntarte sí no estás leyendo un periódico sensacionalista. Y la serie refleja muy bien (en medida de lo posible, pues hay tanta violencia, sexo y destrucción que sería imposible ponerlo todo) el mundo distópico en el que vive el predicador Jesse Custer, quien es poseído por una entidad mitad demonio y mitad ángel, que lo lleva a cometer actos atroces o de gran bondad en su camino hacia Dios y no en el sentido figurado, hablamos de un Dios de carne y hueso que se esconde en algún lugar de Estados Unidos. Sin lugar a dudas, Preacher una de las series que debes ver.
Lucifer
Lucifer es un cómic para adultos lanzado por Vertigo que se desarrolla en el mundo de The Sandmand de Neil Gaiman y habla precisamente de como la Estrella del Alba, aburrido de su vida en el infierno decide trasladarse a Los Ángeles en donde se hace compañero de una detective de homicidios, no sin antes expulsar a todos los demonios y almas condenadas para que vaguen a placer por la tierra. Una vez más, la serie es una muy buena adaptación que si bien no está totalmente apegada al cómic mantiene la esencia que la liga totalmente con las viñetas.
Dark Matter
Basada en el cómic homónimo creado por Joseph Mallozzi y Paul Mullie para Dark Horse, esta serie de ciencia ficción nos presenta a 6 personajes que despiertan en una nave espacial que tiene como destino una colonia minera sin tener recuerdo alguno de quien son o que están haciendo ahí, pero conforme avanza la trama se descubren los motivos ocultos detrás de la misión lo que deriva en enfrentamientos y luchas de poder internas, que sólo algunas de sus preocupaciones, pues una fuerza alienígena amenaza con invadir la colonia. Esta serie ha sido criticada por sus efectos visuales, pero considero que la trama es capaz de sostener estos fallos, que para ser sinceros no son tantos ni tan malos.
11.22.63
Esta es una miniserie de 8 capítulos producidos por J.J. Abrams (si, ESE J.J. Abrams) y que están basados en el libro del mismo nombre escrito por Stephen King, narran como el profesor de secundaria Jake Epping descubre en la alacena de un restaurant un portal para viajar en el tiempo, pero no a placer o aleatoriamente, sino que siempre lleva al mismo momento: el 9 de septiembre de 1958 a las 11:58, Jake se da cuenta que es posible cambiar los sucesos históricos pero al regresar a su época todos los cambios se “borran”, sin embargo se obsesiona con evitar el asesinato de John F. Kennedy. Sin duda una de las series mejor adaptadas que se pueden ver actualmente, no sólo por los nombres involucrados sino por la historia misma.
Into the Badlands
Producción de AMC (The Walking Dead, Breaking Bad, Mad Men) basada en el clásico cuento Chino Journey to the West, que mezcla distintos géneros que van desde el cine de artes marciales o el western hasta la fantasía épica y que narra la historia de un guerrero y un joven que se embarcan en un viaje para obtener sabiduría(y una mejor vida) en un mundo post apocalíptico gobernado por señores feudales que alientan la opresión y la subsistencia del más fuerte. Esta serie ha sido comparada con el cine de Tarantino únicamente por la mezcla de géneros pero más allá de eso presenta una historia bien estructurada, bueno efectos y mejores coreografías que le dan a las escenas de pelea un toque distintivo que en ningún momento demerita la trama general.
BrainDead
No tiene nada que ver con la infame “Tu mamá se comió a mi perro” de Peter Jackson, ésta más bien es una serie que habla de los juegos de poder de la clase política (ya sé, dije que no iba a hablar de política, pero esperen aún hay más) pero esa es sólo la entrada que da pie a una historia tragicómica bastante bizarra en la que insectos extraterrestres tienen un papel predominante en la falta de eficiencia del sistema gringo, así es mis amigos, después de todo la culpa de todo si la tienen los “illegalaliens”. Si en los primeros capítulos sienten que están viendo algo parecido a TheGoodWife, no se desesperen, se debe a que la serie es una producción más de Michelle y Robert King, mentes maestras detrás de los altibajos de Alicia Florrick.
Making a Murderer
Making a Murderer es una serie documental de diez capítulos creados por Laura Ricciardi y Moira Demos con el auspicio de Netflix que aborda la historia de Steven Avery, un hombre del Condado de Manitowoc de Wisconsin que pasó 18 años en prisión por la agresión sexual e intento de homicidio y que fue exonerado en 2003 al comprobar que hubo fallos en la investigación, pero que en 2007 fue condenado nuevamente por presuntamente participar en un crimen similar. La serie que fue grabada a lo largo de 10 años, deja al descubierto la corrupción que existe en el sistema policiaco y penitenciario de Estados Unidos lo que generó una gran controversia en la que estuvo involucrado hasta el presidente de aquel país, Barack Obama.
American Gothic
La CBS se anotó un éxito más con esta serie coproducida con Amblin Television(empresa de Steven Spielberg). American Gothic es un thriller con tintes dramáticos que narra la historia de una familia acomodada de Boston que descubre descubre que el patriarca, recientemente fallecido, puede haber sido un asesino en serie, por lo que cada integrante de esta disfuncional familia intenta descubrir quién era el cómplice del muertito, porque cada uno a su manera tiene motivos para ocultar los presuntos crímenes del padre. Esta serie es tan buena que la CBS ya anunció una segunda temporada, que quizá no tenga la fuerza de la primera pero aún así promete mucho.
Umbre
Todavía no descubro que fue lo que me cautivo de esta serie si la historia o el hecho de que sea una producción rumana, lo que la convierte de entrada en algo atípico y digno de ver pues aquel país no se destaca por sus producciones televisivas, sin embargo, Sombras (por su nombre en español) tiene un toque especial aunque la historia podría parecer muy genérica: un taxista que trabaja como cobrador para la mafia local e intenta dejar el negocio después de matar accidentalmente a un hombre, pero entre más se esfuerza por dejar esa vida, más se hunde en el mundo del narcotráfico rumano, en el que además de drogas se mueven seres humanos y armas a gran escala. Por cualquier motivo, es una serie a la que hay que prestarle atención pues presenta una realidad que es muy similar a la nuestra, pero que a pesar de ello, no deja de ser interesante.
Extras: Las siguientes series las consideré como extras pues a pesar de ser excelentes ya no son tan recientes, algunas incluso ya van por su séptima temporada, pero más allá de eso tienen una gran calidad así como excelentes historias que van desde lo más bizarro hasta lo más profundamente retorcido de la naturaleza humana. Puede ser que la fama de alguna de ellas la preceda pero no pierdan la oportunidad de verlas completas, no se van a arrepentir. Da clic en los enlaces para ver los trailers:
Texto: Luis Fernando Reyes Ramírez
Portada: http://www.polygon.com