Pasatiempo

Published on septiembre 15th, 2017 | by Isael Serra

Las preciadas rarezas de rock en vinil

La fiebre por el vinil está a la alza, en los últimos años se le ha revalorado y la industria musical aprovechó este renacido interés por el formato vendiendo discos como hace muchos años no la hacían y a precios no muy asequibles. Al contrario, entrarle al “revival” del vinil conlleva gastos serios. Solo hay que ver las re ediciones de lujo de muchos de los discos clásicos que representan tanto para el melómano, con ediciones bien cuidadas, variantes de colores en el vinil, stickers o mini posters incluidos que los hacen muy tentadores aunque se tenga el mismo disco en cualquier otro formato.

He visto casos de amigos que no tienen ni siquiera donde tocarlos -tocadiscos- y aun así desembolsan sin problemas una buena cantidad para tener ese objeto del deseo, ese disco que tanto significa para ellos. Ya ni hablemos de ediciones limitadas o de los vistosos “picture discs”. Con todo y esta fiebre, continúa siendo un producto de nicho, para un mercado especializado de coleccionistas que aprecian el formato, y por lo tanto, pueden llegar a alcanzar precios realmente ridículos.

El fetiche del disco de vinil es muy fuerte; y por otro lado, los súper fans de alguna banda no dejan ir un disco de su grupo favorito, cueste lo que cueste. No sé si podamos hablar de un “regreso” formal del formato, pues nunca se fue realmente; y siempre permanecieron coleccionistas buscando rarezas y curiosidades, que cada vez fueron alcanzando precios mayores.

He aquí algunos ejemplos de discos muy cotizados, algunos son una suerte de “santo grial” buscado por esforzados y sufridos melómanos para completar su colección; o, a la mexicana, buscando que aparezca ese preciado disco viejo y descatalogado para ofrecer una bicoca por él y luego re venderlo a precios estratosféricos para darse “la gran vida” con el dinero de dicho negocio; tal es el caso del preciado LP de la banda psicodélica mexicana de finales de los años 60’s, Kaleidoscope.

Curiosidades nacionales

El Tarro de Mostaza: banda de rock psicodélico originaria de Poza Rica, Veracruz. Son muestra de una época bastante efervescente para este tipo de música en nuestro país. El disco es bueno, con un par de composiciones interesantes y canciones largas como mandaban los cánones de la época; pero su rareza se debe al lugar inédito de donde viene la banda, que fue el único álbum que grabaron, y que hubiesen conseguido un contrato con la compañía de discos Capitol, algo extraño para el género del grupo, eso y su calidad los convirtió en acto de culto en su momento. Hoy el precio de este disco no baja de los 5,000 pesos.

Los Soul Masters: otra curiosidad del rock mexicano de principios de los años 70’s. Básicamente realizaban versiones de canciones de otros influenciados por la “onda chicana”. Su cover más conocido es “La Ruleta de la Vida” -The Spinning Wheel-, original de Blood, Sweet & Tears. Posterior a su primer disco grabaron un EP en 1971 con temas dedicados al festival de Avándaro, siendo estas canciones: “Freedom”, “I feel I’m loosing you”, “Jenny my love” y “New man”. Tanto el LP como el EP de esta banda son muy buscados y sus precios también rondan los 5,000 a 7,000 pesos, dependiendo de su condición. Mucho debido a la nostalgia por esta mágica época y sus sonidos.

Kaleidoscope: «El santo grial» de los discos del rock mexicano. Editado en 1969, este es el único álbum de esta curiosa banda psicodélica originaria de Puerto Rico y establecida en nuestro país, según fuentes. Su rareza se debe a que solo se lanzaron 800 copias, la mayoría de ellas retiradas de las tiendas y luego destruidas dada sus escasas ventas (Así se usaba antes para evitar pagar impuestos por algo que ni se vendía). Quién tuvo la suerte de comprarlo ese año en alguna tienda departamental o tener acceso a algún acopia promocional tiene en sus manos una fortuna, ya que el disquito se cotiza en 7 mil 500 dólares en convenciones internacionales de álbumes, como las europeas.

Una copia encontrada recientemente en el Tianguis del Chopo, que un chavo vendía junto con otros desvencijados discos de rock mexicano de los 60’s/70’s, fue comprado por 250 pesos -el chavo obviamente no sabía lo que vendía- y luego revendido fácilmente en 50,000 pesos. Sabedores de este hecho, a la mexicana, discos Ciruela sacó una re-edición -replica- en vinil y CD para coleccionistas, que también se vende bien, claro, a precios mucho más bajos que la cotizada y muy poco común edición original de los años 60’s.

Rarezas extranjeras

The Beatles, «White Album»: Uno de los discos que más caro se han vendido es el LP del «álbum blanco» con el número de serie 0000001. Esta copia pertenecía a Ringo Starr, fue el primero que se fabricó de dicho álbum emblemático y se vendió por la friolera de 910 mil dólares. Siguiendo con The Beatles -ya sabemos que ellos venden lo que sea- está la cotizada grabación «That’ll Be The Day/In Spite Of All The Danger» de The Quarrymen. Grabado en 1958 es la única pieza fonográfica hecha por la banda que después se convertiría en The Beatles, sólo existe una copia y tiene un valor de unos 125 mil dólares aproximadamente.

The Beatles white album

Portada del álbum blanco. Imagen vía Amazon

Bob Dylan, «The Freewheelin'» (versión alterada). Una copia de esta versión stereo “modificada” del disco de Dylan fue vendida en 35,000 dólares, y una copia mono del mismo cuesta unos 15, 000 billetes verdes. Su rareza se debe a que por razones no aclaradas esta versión, incluye cuatro canciones diferentes a la versión regular, que sustituyen a otras cuatro canciones. Algunos creen que esto fe debido a cierta censura de la época. Sea como sea, esta versión alcanza cifras bastante altas en el mercado especializado, y como suele ocurrir en estos casos, dichas copias han aparecido en ventas de garaje o en lotes de discos viejos y polvosos. Dándole a sus descubridores bastante dinero.

Sex Pistols, «God Save the Queen»: el controvertido sencillo de los punks ingleses alcanza cifras muy altas puesto que, al ser censurados, la compañía que lanzó el single –A &M- decidió destruir la mayoría de las 25, 000 copias que se editaron, solo se conocen nueve copias sobrevivientes a esta destrucción. Un empleado de dicha compañía logró conservar uno y venderlo años después por 6,000 libras- Otra copia sellada fue vendida en 16, 000 libras esterlinas. A & M despidió a los Pistols de su compañía después de un incidente donde Sid Vicious destruyó un excusado, se hirió un pie, y dejó la oficina del director de la disquera con manchas de sangre, mientras Johnny Rotten amenazaba de muerte a uno de los empleados.

Así que ya lo sabes, si llegas a ver en formato original alguno de estos discos de vinil en alguna una venta de garage o un mercadillo, cómpralo y vuélvete rico.

Portada: www.salisburypost.com


About the Author

Isael Serra

Lic. en Derecho y en Admon de Empresas. Ha colaborado para el diario La Jornada en el rubro de periodismo rockero. Conductor del programa especializado "Estridencia" en radio por internet. Metalero/Rockero irredento.



Back to Top ↑