Published on septiembre 30th, 2019 | by Daniel Pimentel
El rock y Los Simpson, una historia compartida
La última vez que abordamos el tópico de los músicos de rock en la tv fue en la nota dedicada a los cameos en el cine y la televisión. En aquella ocasión decidí no incluir ninguna aparición de rockstars en los Simpson ya que son demasiadas para contar, por lo que ahora lo haré en una nota aparte.
Pero lo interesante del rock y los Simpson no se encuentra propiamente en la aparición o cameos de músicos en la serie, sino que la serie está realmente impregnada de rock, lo que le da un sentido muy especial, además de que nos ayuda a dimensionar y dar sentido a la historia de muchos personajes y su temporalidad, o al menos así solía ser.
- Te recomendamos: Iconos del rock femenino: Mia Zapata y The Gits
El ejemplo más claro de todo esto lo encontramos en el capítulo Homerpalooza –titulado “Reventón” en Latinoamérica-, donde Bart, Lisa y los demás jóvenes encuentran casi repugnantes las “bandas dinosaurio” de Homero, Grand Funk Railroad, Mountain y en general aquel rock setentero que tanto nos gusta en esta revista.
Pero el rock y los Simpson no se detienen allí, y es que la banda sonora y las referencias al género están por todos lados, desde los afiches que adornan las paredes, las menciones o incluso algunas versiones de canciones que la serie adopta para hacer alguna parodia o complementar algún gag.
Por ejemplo la parodia de “The sound of silence” que hacen al final del episodio “El amante de Lady Bouvier”, emulando el final *SPOILERS* de El Graduado, película de 1967 con Dustin Hoffman y Katharine Ross. También tenemos por ejemplo Homero echado escuchando Queen o la muerte por atropello de Johnny y Edgar Winter. Hablando de Edgar Winter, también tenemos la escena de van en la que suena su clásico Frankestein.
Siguiendo con los ejemplos del rock y los Simpson tenemos por ejemplo cuando suena “two tickets to Paradise” del recién fallecido Eddie Money; encontramos a Otto man tocando una versión en solitario de Free bird o aquella vez que Bart hizo que la iglesia entonara “En el jardín del Edén”, por Iron Butterfly.
Como ya dije, la música y en general el rock en la serie es tan importante que nos sitúa dentro de un contexto histórico, que de alguna manera nos hace relacionar aún más las situaciones de los personajes, por ejemplo tenemos sonando “All along the watchtower” de Dylan pero interpretada por Hendrix cuando se habla de los 60’s.
Hablando de Hendrix también, tenemos una escena de él tocando el himno nacional en Woodstock 1969. Cambiando una década, ¿Qué me dices de la juventud de homero en los 70’s representada por The Joker de Steve Miller Band o Closet o you de The Carpenters cuando está enamorado de Marge? Y en capítulos más recientes Happy Together de The Turtles.
Bart creció en los 90’s y durante los primeros episodios había una influencia más cargada hacia el rap, basta recordar el single Do the bartman lanzado en 1991. Sin embargo conforme la serie fue avanzando el rock entró más en escena y en el ya nombrado Homerpalooza podemos ser testigos de eso.
A decir verdad, es por lo anterior que muchos fans de antaño de la serie nos molestó un poco esa adecuación absurda que hicieron en los nuevos episodios al querer tratarnos de convencer de que Homero habría sido precursor del grunge con Sadgasm y su parodia de Bush, “Margerine”.
Antes de entrar a todos los cameos de rockstars que hay en los Simpsons hay que ser justos y decir que no sólo el rock está muy presente en la serie, también el jazz y el pop juegan un papel importante, sobre todo en los viejos episodios y por ahí hay uno que otro guiño a otros géneros como el country con Lurleen Lumpkin, por ejemplo. Pero sin más, ahora sí vayamos a los cameos de rockstars en los Simpsons.
Aerosmith
Barry White
Blink 182
Brian Setzer
BTO
Cypress Hill
David Byrne
David Crosby
Elton John
Elvis Costello
Green Day
James Brown
James Taylor
Judas Priest
Keith Richards
Kid Rock
Lenny Kravitz
Metallica
Mick Jagger
Paul & Linda McCartney
Peter Frampton
Red Hot Chili Peppers
REM
Ringo Starr
Smashing Pumpkins
Sonic Youth
Spinal Tap
Sting
Ted Nugent
The Moody blues
The Ramones
The White Stripes
The Who
Tom Jones
Tom Petty