Published on abril 22nd, 2016 | by Esencia de Antes
El placer masoquista de la nueva temporada de Game of Thrones
“Con dos ojos puedes verme la cara. Con tres podrías verme el corazón. Con dos puedes ver aquel roble. Con tres podrías ver la bellota de la que nació y el tocón seco en que se convertirá algún día. Con dos no ves más allá de tus paredes. Con tres podrías ver el mar del Verano, al sur, y el norte más allá del Muro”
-El Cuervo de Tres Ojos a Bran Stark en Danza de Dragones
A partir de este 24 de abril las noches de los domingos serán oscuras y llenas de terrores, debido al estreno la sexta temporada de Game of Thrones por HBO. Con la novedad de que los fanáticos se encuentran en un “punto ciego” pues nadie sabe en realidad lo que va a pasar y la muerte de Jon Snow, viene a complicar aún más las cosas. Esto se debe a que George R. R. Martin y los productores, en una estrategia de marketing muy inteligente, decidieron que la historia de Danza de Dragones (el último libro publicado de la saga de Fuego y Hielo) continuará en la pantalla chica y no en papel, al menos por el momento, por lo que desde el primer capítulo, los que han leído los libros y los que sólo siguen el programa de televisión van a estar a oscuras, armados solamente con teorías nada fiables, pues sí algo ha distinguido esta serie es que no es para nada complaciente ni fácil de predecir. Aunado a ello la publicación “Vientos de invierno” y “Sueño de primavera” se ha postergado hasta nuevo aviso.
Pero analizando lo ocurrido en las temporadas pasadas y contrastándolo con los textos, podemos encontrar que existen muchas omisiones que podrían ser retomadas en esta nueva entrega para hacerla funcionar sin necesidad de utilizar el argumento de “Vientos de invierno”.
Empezando por el tema que más discutido durante esta sequía de episodios, ¿en verdad Jon Snow está muerto? Bueno pues probablemente lo esté, pero en el universo creado por Martin eso no es nada definitivo, más si tenemos en cuenta que es el mismo Snow quien logra unir en una alianza improbable a miembros de la Guardia de la Noche, al ejercito de Stannis y a los Wildlings para enfrentar la amenaza de los white walkers. La explicación apunta en tres direcciones:puede regresar mediante las artes que animan a los caminantes blancos, lo cual sería el giro más inesperado de todos pues contrastaría totalmente con su rol en la historia y con todo lo acontecido hasta el momento; por otra parte una de las teorías más sonadas es que el Bastardo tiene sangre Targaryen (lo que lo convertiría en el “Santo Grial” de la saga pues sería el hijo del fuego y del hielo) lo que no garantiza la inmortalidad, pero sí una resistencia aumentada que le podría ayudar a sobrevivir el atentado perpetrado por sus hermanos cuervos; y finalmente, su regresó a la vida estaría en manos de Melisandre, ya que se sabe que los adeptos más avanzados de R’hllor son capaces de regresar de entre muertos a quienes consideran dignos.
Esto nos lleva a otra línea argumental de gran importancia: después de la Boda Roja el cadáver de Catelyn Tully fue arrojado a un río en el que permaneció durante tres días hasta que Beric Dondarrion, fiel a la Casa Stark, líder de la Hermandad sin Estandartes y resucitado por Thoros de Myr (quien es un sacerdote rojo del Dios de la Luz) mediante el “último beso”, la encuentra y la lleva ante la presencia de su salvador para rogarle que la regrese a la vida, pero el sacerdote se niega, entonces el mismo Dondarrion le da el “último beso” transmitiendo su fuego de vida a ella, Catelyn revive pero ya no es la misma, es un ser sediento de sangre y venganza quien desde ese instante será conocido como Lady Corazón de Piedra.
Otro recurso que podría ser utilizado es el de los Krakens de la Casa Greyjoy, quienes azotan Westeros en un intento de conquistarlo mientras King’s Landing se encuentra hecha un caos, pero que a su vez viven un conflicto interno pues se encuentran en un proceso para determinar quién será el mandamás de las Islas de Hierro, tras la repentina muerte de Balon Greyjoy, sin embargo, esta historia tendría que ser modificada para adaptarla a la serie, pero lo más importante sería presentar a los hermanos que sobreviven a Balon y que tienen roles importantes en la historia: Aeron, mejor conocido como “Pelomojado”,quien después de una experiencia cercana a la muerte decide dejar las armas para convertirse en un sacerdote del Dios Ahogado (máxima deidad de los Hombres de Hierro) y que está en contra de su hermano Euron, proclamado nuevo Rey de Pikepero que lejos de querer una vida tranquila en el trono desea sembrar la muerte y el pillaje, finalmente, pero con el papel más determinante, se encuentra Victarion quien después de rescatar a un Sacerdote Rojo y escuchar sus visiones, va en busca de Daenerys para hacerla su mujer y engendrar casta de guerreros casi invencibles, pero en estas visones ella está casada con alguien más.
Algo que seguro será parte de esta temporada es el encuentro de Bran Stark con el Cuervo de Tres Ojos quien es el último sobreviviente dela raza más antigua de Westeros, misma que está ligada al mito de los Dioses Antiguos,y quienes eran conocidos como los “Verdevidentes”, seres que fueron empujados al norte más allá del Muro donde sobreviven en cuevas junto con otro de los pueblos antiguos, los “Niños del Bosque”. La compañía de Bran (Meera, Jojen, Hodor) es guiada a una de estas cuevas por un personaje llamado “Manosfrías” que aparentemente en algún momento fue parte de la Guardia de la Noche pero que ahora es un whitewalkerque monta un alce zombieal servicio del Cuervo, que finalmente se revela como un hombre fusionado con las raíces de un arciano (árbol blanco de hojas rojas que se asocia con los Dioses Antiguos) y le confirma a Bran que tiene un rol muy importante en la historia, por lo que lo llamó para enseñarle los caminos de los cambia pieles, al mismo tiempo le muestra imágenes del pasado, del presente y del futuro del mundo.
Pero hay algunas historias de las que ni siquiera se puede especular pues se quedaron en un punto neutro en el que lo que pasó antes es irrelevante y lo que pasará después es incierto, como la inminente venganza de Cersei, el paradero de Jaime, el futuro como asesina sin rostro de Arya, el destino de Sansa y Theon, el regreso de Daenerysa VaesDothrak, el paradero de Verano y de Fantasma, el viaje de Sam para convertirse en maestre, los planes de las Serpientes de Arena, la decisión de Jorah Mormontal enterase de que tiene psoriagríso los movimientos estratégicos de Tyrion, Meñique y la Araña.
Pero por si fuera poco, hay una historia que no ha sido tocada en la serie y con la que cierra el último libro que parece ser determinante en ambas (aunque obviamente tendría que ser adaptada a la serie): el hijo de Rhaegar Targaryen, Aegon, está vivo y había permanecido oculto, manteniendo un bajo perfil en la Compañía Dorada, bajo la tutela de Jon Connington, señor de Nido de Grifo y no sólo eso, sino que mientras los demás personajes están jugando el Juego de Tronos, Aegon marcha a King’sLanding con un ejército que crece a cada paso, de hecho en el capítulo liberado de “Vientos de Invierno”, se hace referencia a que el joven ya conquistó Bastión de Tormentas.
La sexta temporada de Game of Thrones tiene todo para superar a sus antecesoras y promete ser todo un placer masoquista tanto para los puristas de los libros como para el gran número de fanáticos de la serie. No estoy tratando de predecir nada, sólo hablé un poco de lo que podría retomarse para darle mayor sentido a la serie, pero de algo estoy seguro, al final del último capítulo más de uno vamos a quedarnos con la boca abierta, la lagrima en el ojo y la promesa de no volver a pasar por esa tortura. Al menos hasta la siguiente temporada.
Texto: Luis Fernando Reyes Ramírez
Portada: www.elimparcial.com