Published on marzo 22nd, 2016 | by Esencia de Antes
5 adaptaciones de Fausto en la música y el cine
El día de hoy se cumplen 184 años desde que murió una de las figuras más importantes en la literatura alemana y del mundo, por supuesto nos referimos a Johann Wolfgang von Goethe. La obra de este poeta, dramaturgo, novelista y científico alemán, incluye algunos de los textos más relevantes del romanticismo literario europeo dentro del género Sturm und Drang.
Durante su carrera Goethe escribió y re-escribió grandes trabajos literarios, entre los cuales podemos destacar Las cuitas del joven Werther, Ifigenia en Táuride (original de Eurípides año 414 a.C), Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister, entre muchas otras, pero sin temor a equivocarnos podemos decir que su trabajo más famoso, es la obra trágica de Fausto.
Debemos decir que Fausto es un personaje que han tomado varios escritores, él es el protagonista de una leyenda alemana en la que un hombre erudito hace un trato con el diablo para intercambiar su alma por el conocimiento ilimitado y los placeres mundanos.
Esta magnífica pieza de la literatura universal, al igual que ocurre con muchas de las obras de los grandes maestros, ha sido adaptada a través de los años de distintas maneras y en distintos medios, ya sea cine, teatro, ópera, cómic etc. Teniendo en cuenta de que existen múltiples versiones sobre esta obra, el día de hoy queremos compartirles tan sólo 5 de nuestra adaptaciones favoritas que se han hecho sobre este grandioso personaje y de la obra de Goethe, pero sólo en la música y en el cine, ya que más adelante dedicaremos otro espacio a la figura de este gran escritor y a su obra.
Sinfonía de Fausto: El compositor húngaro Franz Liszt trabajó en esta sinfonía coral durante 1854 inspirado en la obra de Goethe. La obra fue estrenada el 5 de septiembre de 1857 durante la inauguración del monumento a Goethe y Schiller en Weimar
La condenación de Fausto: Esta obra musical fue compuesta por el francés Hector Berlioz y estrenada el 6 de diciembre de 1846, el guión está basado en la traducción al francés de la obra de Goethe.
Fausto: En 1926 el director de cine alemán Friedrich Wilhelm Murnau lleva a Fausto a la pantalla grande, basándose en las antiguas leyendas alemanas además de la obra de Goethe, creando una obra maestra del cine mudo.
Mefistofele: En 1868 el compositor italiano Arrigo Boito estrenó la ópera titulada Mefistofele, usando la obra de Goethe como punto de partida y abrazando el estilo wagneriano en ella.
Finalmente tenemos la adaptación del artista gráfico, escultor, poeta y director de cine checo Jan Švankmajer, realizada en 1994 y titulada Lekce Faust, en ella combina el acción en vivo con imágenes en stop-motion con marionetas y plastilina, es bastante oscura, pero muy interesante para ver.
Imágenes: Objetivo Cine