Música

Published on septiembre 14th, 2018 | by Daniel Pimentel

Varsovie y el dark rock francés

Hace unos días un seguidor preguntó en nuestro Instagram que cuáles buenas bandas de new wave o goth podríamos recomendar. Mi respuesta fue que en cuanto a esos géneros se refiere (dark y new wave, post punk, goth rock, etcétera) lo mío era lo ochentero, que básicamente son las mismas bandas que ya conocemos.

No obstante, esta pregunta me puso a reflexionar bastante. Cómo es posible que estas sean las únicas bandas de estos géneros que me gustan –pensé-. Así que puse manos a la obra en una pequeña investigación y recordé a algunas agrupaciones de estos géneros que me gustan bastante pero que no se  me ocurrió mencionar en aquel momento y entre ellas está Varsovie.

Pero ¿Quiénes son estos?, te estarás preguntando. Bien, vayamos al tema. Varsovie es una banda francesa de post punk y dark rock creada en el año 2005 por el dúo Arnault Destal (batería y letras) y Grégory Cathérina (voz y guitarra).  Después de su primer demo, la banda lanzó su EP titulado Neuf Millimètres en 2006.

A partir de entonces han lanzado tres álbumes de estudio, incluidos État Civil (Infrastition Records, 2010), L’Heure et la Trajectoire (Infrastition Records y Those Opposed Records, 2015) y su recién estrenado Coups Et Blessures (Sundust Records, 2018), material del que se desprenden los singles Le Lac y el tema homónimo que bautiza este nuevo álbum, y del que también se han lanzado dos videos oficiales.

Varsovie dark rock francés

Portada del álbum Coups Et Blessures (2018)

¿Por qué recomiendo a escuchar a Varsovie? Bueno, hay varios detalles interesantes sobre esta agrupación francesa que saltan al oído. Lo primero es su sonido nostálgico, un tanto ochentero con un toque oscuro y a menudo melancólico. Esto lo podemos ver en temas como Killing Anna, Revers De L’Aube o Chevaux Échappés de su último álbum.

Otro detalle que me llama fuertemente la atención son las letras de la banda, sobre todo en el álbum État Civil (Estado Civil). De entrada debo decir que no sé francés, sin embargo por lo que me dicen algunos títulos de canciones como État d’Urgence (Estado de Emergencia),  Leningrad,   –y Google Translate- puedo intuir que hay una fuerte carga ideológica y social detrás.

Pero esto no sólo se limita a ese primer álbum, ya que además en su última producción tenemos temas como las ya mencionadas Kill Anna, Coups Et Blessures o Va Dire À Sparte las que me hacen pensar lo mismo, aunque de nuevo, no sé si son chaquetas mentales mías y estoy malinterpretando todo. Supongo que tendré que entrevistarlos más adelante para conciliar estas dudas.

Si quieres conocer más sobre Varsovie te invito a visitar sus redes sociales, los puedes encontrar en Facebook y Bandcamp, donde además están los streamings de sus tres álbumes de estudio. Te exhorto además a que, si tienes alguna buena recomendación de este estilo, escríbenos, siempre es bueno ir conociendo más buena música.


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑