Published on noviembre 30th, 2018 | by Daniel Pimentel
Los sonidos de África, el rock psicodélico de Nigeria
Hace unos días una buena amiga me pasó un playlist con algunas bandas de rock psicodélico de Nigeria durante los años 70 (que también incluía a algunas excelentes agrupaciones de funk) y debo decir que quedé gratamente sorprendido –Gracias, Yes-. No es la primera vez que digo que el ecosistema musical de este mundo es vasto y todavía queda mucho que descubrir.
Tampoco es la primera ocasión en la que abarco la música de otros países, en esta revista ya tenemos el ejemplo del rock psicodélico turco o también algo de metal africano, japonés o de países que son relativamente poco conocidos, en fin. Es por eso que hoy decidí escribir sobre este género y su escena nigeriana, a pesar de que desde el inicio sabía que no tendría tanta información como la que hay sobre otros temas.
- Te recomendamos: 100 alucinantes bandas de rock psicodélico
No obstante me pareció pertinente abordar una nota explorando el sonido psicodélico de Nigeria, no sólo porque comparte muchas similitudes con algunos exponentes latinos de la época, sino también porque por sí mismo, el sonido de estas bandas tiene características muy especiales. Pero antes de entrar en materia, hablemos de este país.
Oficialmente República Federal de Nigeria, este país africano se ubica en el occidente del continente, en la zona del Golfo de Guinea. En él, habitan más de 186 053 386 personas y no hace falta decir que su historia ha sido sumamente convulsiva y hoy en día no es para nada sencilla su situación.
- Te recomendamos: Queensrÿche anuncia The Verdict para 2019
La República de Nigeria fue fundada de manera oficial en el año de 1963 –aunque su independencia del Reino Unido se dio desde 1914-. Desde entonces, el país estuvo bajo varios golpes de estado durante las décadas de los 60’s y 70’s, lo que ya te podrás imaginar, no dejó una vida sencilla para el desarrollo del arte, en este caso de la música.
No obstante y aunque suene muy trillado y mamón, el arte siempre encuentra una vía para existir, incluso dentro de la devastación que provocaron las incesantes guerras en el territorio nacional. Fue así que durante esas dos décadas de caos, aparecieron algunas bandas muy interesantes, de las cuales dejaré enlaces a su música, porque como ya dije, no hay mucha información sobre ellos.
Es una lástima que no tengamos acceso a más datos sobre estas bandas –biografía, discografía, etcétera-, pero considerando el hervidero en el que comenzaron a surgir estas agrupaciones, no es para nada extraño que no tengamos una extensa biografía o información sobre las bandas que te comparto aquí, aun así, lo importante es que tenemos su música.
Como siempre ten en cuenta que estas no son las únicas bandas que existieron durante este periodo, pero sí son algunas de las más reconocidas del rock psicodélico de Nigeria. Algunas de estas agrupaciones las tomé del álbum Nigerian Rock Special: Psychedelic Afro-Rock & Fuzz Funk in 1970’s Nigeria (2008), sin embargo, otras son fruto de la investigación.
Por último debo decir que gran parte de la información de las bandas aquí presentadas la encontré en esta nota de la Red Bull Music Academy, donde ahondan un poco más sobre cada banda. Aunque como ya lo comenté en párrafos anteriores, la verdad no hay muchísimo que leer, aún así me tomé la molestia de tomar prestadas algunas partes para que puedas tener ese punto de referencia.
Recuerda que puedes consultar la información original en el enlace, y como dato interesante, la nota anterior está escrita por Uchenna Ikonne, historiador de la música y productor, cuya tarea ha sido rescatar los sonidos de su país, en especial el rock psicodélico de Nigeria.
¿Conoces alguna banda de rock psicodélico de Nigeria? Déjame tus recomendaciones en los comentarios.
Los Hygrades
Originarios del este de Nigeria -semillero de grandes agrupaciones de este país-, The Hygrades estuvieron liderados por el guitarrista, Goddy Oku, quien fue una de las figuras más enigmáticas de este período.
Wrinkar Experience
Esta banda se hizo muy popular después de la guerra; fueron uno de los primeros grupos de rock nigerianos en tener un gran récord de éxitos. También fueron el grupo que demostró que había un futuro para los registros en este género.
Sin una afiliación religiosa -hasta donde pude encontrar- los Apóstoles fueron otra de las bandas más populares de la posguerra en Nigeria. Ellos se formaron en la ciudad de Aba durante 1973 y aunque no lo creas, aún siguen activos, al menos eso parece indicar su página de Bandcamp.
The Funkees
Una de las bandas clave en el desarrollo del rock psicodélico de Nigeria son sin duda los Funkees, que, así como el nombre lo puede indicar, su música se inclinaba un poco más al funk, no obstante hay verdaderos dejos de psicodelia en su Afro-Rock.
Por último dejo a OFO The Black Company, quizá la banda más pesada de esta lista y una de las que me pareció más interesantes. En el single Allah Wakbarr (abajo), podemos apreciar una distorsión en la guitarra que me recuerda algunas de las obras primigenias que dieron vida al hard rock y heavy metal, pero mezclado con los ritmos africanos.
Esto a priori quizá no suene tan interesante, pero pensar que durante los 70’s se estaba haciendo esta música en un país que había sido devastado por la guerra, me parece simplemente excepcional.
Esto ha sido todo por hoy, estimado lector. Espero hayas disfrutado de esta nota dedicada a las bandas de rock psicodélico de Nigeria. Si quieres conocer más sobre el tema te recomiendo ésta muy buena nota del sitio web del fallecido Anthony Bourdain, que te pone en una mejor perspectiva todo lo que te acabo de contar.
También está esta interesante nota de The Culture Trip que abarca un poco más la historia del rock psicodélico de Nigeria y aporta algunos datos importantes, como la investigación del ya mencionado musicólogo Uchenna Ikonne titulada Wake Up You! The Rise and Fall of Nigerian Rock, 1972-1977, que se publicó en el año 2016 y que también tiene un disco (abajo); además nos habla un poco de la actualidad del rock en este país y del rol que cumple en estos días.
Por último, te dejo la nota Hot fuzz from Nigeria, de The Guardian, en la que Dorian Lynskey nos narra cómo es que el DJ y productor musical británico Miles Cleret logró rescatar música enfrentándose a muchos obstáculos y por supuesto ahonda más en el tema del rock psicodélico de Nigeria. Sin lugar a dudas una lectura muy interesante para complementar la información presentada.