Música

Published on marzo 24th, 2017 | by Daniel Pimentel

El rock and roll que nos queda: 7 iconos de los 50’s que aún viven

Como quizá ya estés enterado, este 18 de marzo de 2017 el rock and roll perdió una de sus figuras más representativas, el gran Chuck Berry dejó este plano terrenal para unirse al Olimpo de los inmortales junto con Elvis, Cash, Ritchie, Buddy, Bopper, Haley y todas esas grandes estrellas que dieron origen a este género musical que amamos tanto.

Esto por supuesto no cayó taaaaanto de sorpresa, después de todo Chuck ya tenía 90 años y como han andado las cosas últimamente, en especial el año pasado, podemos decir que ya lo veíamos venir; sin embargo, lo que sí me sorprendió de todo esto, fue que mucha personas en realidad no sabían que él seguía vivo y menos que estaba trabajando en un nuevo disco de estudio para este año.

*Big boys es el último sencillo póstumo del álbum «Chuck», planeado para lanzarse en junio de este 2017

En fin, como era de esperarse, mucho se dijo y todavía más se escribió sobre Chuch Berry en estos días, tanto que a mi parecer ya no tenía caso repetir lo mismo que han hecho otros medios, por donde uno vea abundan las biografías wikipederas, los tops con sus mejores canciones, discos, escándalos, momentos memorables, etcétera.

Así que, para romper un poco con esto, preferí dar un pequeño giro y dedicar esta nota a siete grandes iconos del rock and roll de los 50’s y 60’s que aún siguen con nosotros al momento de escribir esta nota (20/03/17) y que han sido relegados de los reflectores desde hace varios años o incluso décadas, claro, a comparación de algunos de sus homólogos.

rock and roll, John Lennon y Chuck Berry en 1972

John Lennon y Chuck Berry en 1972. Imagen cortesía de www.thebeatlesrarity.com

Obviamente estoy omitiendo a miembros los activos de Pink Floyd, los Rolling Stones, Led Zeppelin, The Who, a Bob Dylan, los Beatles restantes y todas esas grandes bandas porque sabemos de sobra que están vivos (aunque el porqué Keith Richards sigue vivo es todo un misterio), en cambio me enfocaré en artistas que tuvieron gran éxito durante finales de los 50’s y principios de los 60’s que aún viven, pero que están lejos del radar mainstream.

También debo decir que hay muchas ausencias notables en esta breve entrada, entre ellos destaco a Eric Burdon, Joan Báez, Jackson Browne, Judy Collins, Donovan, John Cale, Paul Simon, Art Garfunkel, Barrett Stong , Grace Slick, entre muchos, muchos más que me faltan. Con esto no pretendo restarle valor a la trayectoria de estos grandes artistas, simplemente es una elección personal y un poco del medio, ya que como siempre pasa en todas nuestras las listas, por ciertas limitaciones tecnológicas, debemos que escoger. Pero en fin, vayamos a lo nuestro.

Sea esta nota una calurosa despedida para Chuck Berry y un pequeño homenaje a estos grandes iconos del rock and roll.

Comenzamos esta lista con el gran Chubby Checker, quizá el nombre no te suene en primera instancia, pero el Ernest Evans aún es considerado por muchos como «El Rey del Twist». ¿Recuerdas esa escena de Spiderman 3 (2007) en la que Mary Jane y Harry Osborn están bailando mientras cocinan un omelette? Bien, esa canción de fondo es The Twist y fue compuesta por Hank Ballard and the Midnighters en 1959.

Sin embargo, fue un año después cuando Chubby Checker la llevaría a un nuevo nivel de popularidad, llegando a alcanzar el número 1 en las listas de la época. Hoy en día Checker sigue activo en los escenarios, aunque ya sin la popularidad que tuvo en los 60’s. En 2013 lanzó su último sencillo titulado «Changes».

Continuamos ahora con Isaac Donald «Don» Everly, integrante de uno de los dúos más influyentes que ha tenido el rock and roll, por supuesto me refiero a The Everly Brothers. A ellos probablemente los recuerdes por su enorme éxito «All I Have To Do Is Dream» de 1958 o quizá gracias sus singles «Cathy’s Clown» o «Wake Up Little Susie». A pesar de que sus mejores años fueron durante los 50’s y 60’s, estos hermanos continuaron activos durante mucho tiempo más, el último álbum que grabaron juntos fue Some Hearts en 1988, aunque siguieron tocando por mucho más tiempo, hasta el 2014, año en el que por desgracia falleció el otro hermano, Phil Everly.

Uno de los nombre más desconocidos en esta lista es quizá el de Frankie Avalon, actor, músico e ídolo adolescente de finales de los 50’s y los 60’s. La verdad es que yo considero a Avalon más un actor que un cantante de rock and roll, sin embargo, es innegable la influencia que tuvo la música de este icono juvenil entre la chaviza de la época.

Su discografía se compone de apenas 7 discos de estudio, todos publicados entre 1958 y 1962. Quizá su época más importante fue entre 1957 y 1959, años en los que lanzó «Teacher’s Pet», «Ginger Bread», «Venus», «A Boy Without a Girl» y otros grandes éxitos de la década. Hoy en día Frankie Avalon continúa activo, aunque como te podrás imaginar, sólo se dedica a la actuación.

Entramos al terreno de los grandes, ahora toca turno a Brian Wilson y a todos los que alguna vez fueron parte de The Beach Boys y que aún siguen con nosotros, es decir, Mike Love, Al Jardine, David Marks, Bruce Johnston, Ricky Fataar y Blondie Chaplin.

Quizá sea yo y mis nervios, pero la verdad es que siento que hoy en día los Beach Boys son una de las bandas más menospreciadas del rock and roll, muy a pesar de su enorme discografía que incluye 29 discos de estudio, 97 sencillos, 83 bandas sonoras. Pero dejando esto de lado, todos estos grandes músicos aún nos acompañan en esta vida y aún siguen trabajando en sus proyectos, el último álbum que lanzaron en conjunto fue That’s Why God Made the Radio, publicado en el 2012.

Otro de los nombres que quizá no suene tan familiar, es el de Antoine Dominique, mejor conocido como Fats Domino, considerado por muchos como «El Padre del rock and roll». De sobra sabemos que este título es completamente subjetivo, porque por un lado sí, él estuvo activo desde 1949 dentro del blues, R&B y fue clave en la transición al rock, pero por el otro, él no fue el primero ni único que estuvo presente en la escena de esos años.

Lo que sí podemos decir con certeza, es que Fats Domino es uno de los músicos y cantantes más influyentes de todos los tiempos dentro de la música popular, su discografía abarca desde 1949 hasta 1980 e incluye grandes singles como «Don’t You Lie to Me», «Every Night About This Time», «Rockin’ Chair» y su más épico «I’m Walking» de 1957 incluido en su álbum Here Stands Fats Domino. Hoy en día el señor Antoine sigue activo a sus 89 años de edad.

Actualización: El señor Antoine Dominique «Fats» Domino murió el 25/10/17. En paz descanse

Toca el turno de reconocer a Little Richard una de las estrellas más grandes del firmamento rockanrolero y la mente maestra detrás de algunos de los éxitos más grandes en la historia de la música popular, entre ellos destaco «Tutti Frutti», «Long Tall Sally», «Lucille», «Good Golly, Miss Molly», y un largo etcétera.

Quizá en este mismo momento estés pensando «pero yo sí sabía que está vivo» y estoy de acuerdo contigo, este es uno de los nombres más famosos de esta lista, pero así como pasó con Chuck Berry, hay todavía muchas personas por ahí que no lo conocen y no saben qué onda con él, en especial jóvenes que van comenzando en el rock and roll.

Si tú estimado lector eres de esos jóvenes, te recomiendo escuchar  Here’s Little Richard (1957), Little Richard (1958) y The Fabulous Little Richard (1959), quizá la creatividad en los títulos de los discos no era la mejor, pero la música es una obra de arte.

Little Richard murió el 09/05/2020. En paz descanse.

 

Llegamos al final de esta lista con una de las figuras más controvertidas, «El Asesino», el hombre que colaboró en Million Dollar Quartet (poratda), probablemente el primer supergrupo de la historia, junto a Elvis Presley, Johnny Cash y Carl Perkins, por supuesto me refiero al gran pionero e icono del rock and roll, Jerry Lee Lewis.

Hay mucho, muchísimo que decir sobre la tumultuosa vida de Lewis, a decir verdad te recomiendo echar un ojo a Hellfire: The Jerry Lee Lewis Story de Nick Tosches, una de las mejores biografías que he leído, y no sólo de él. Pero escándalos y trayectorias aparte, quiero cerrar esta nota recomendándote algunos materiales de Jerry.

Obviamente sería una enorme mentira decir que he escuchado todos sus discos, tiene más de 50 contando de estudio, recopilatorios y en directo, y eso sin mencionar sus 77 singles, sin embargo, de los pocos que sí he escuchado, te recomiendo el primero homónimo de 1958, The Return of Rock (1965) y Another Place, Another Time (1968), para mi son de los mejores de este gran artista.

¡Buen viaje Chuck! Siempre agradeceremos tu enorme aportación a la música y al rock and roll.

Portada: Million Dollar Quartet


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑