Published on mayo 25th, 2019 | by Daniel Pimentel
Los otros pioneros del rock psicodélico
En esta revista ya hemos tocado varias veces el tema del rock psicodélico, desde nuestras recomendaciones con 10 discos esenciales del género hasta las 100 bandas que debes conocer y pasando por países como Japón o Turquía. Sin embargo, hoy abordamos el tema una vez más para aderezar un poco el tema y por supuesto para resaltar a algunos olvidados pioneros del rock psicodélico.
No me voy a enrollar mucho con la introducción, dado que ya hemos repasado de alguna manera la historia de este género en las notas anteriores, sin embargo sí trataré de dar un amplio panorama histórico de cada banda situándola dentro de su propio contexto.
- Te recomendamos: Otras 5 geniales bandas inglesas un tanto desconocidas
Además –por si tú estimado lector, no eres visitante frecuente- debes de saber que las bandas que verás a continuación no son ni por asomo las “mejores”, es más, ni siquiera son las más famosas o reconocidas. Al contrario, esta nota va sobre los pioneros del rock psicodélico que por lo general nunca figuran dentro de las listas. Es decir, aquí no habrá The Doors, Jefferson Airplane, Grateful Dead, etcétera.
Por último, hay que tener en cuenta que para hablar bien del inicio de la psicodelia es importante que tomemos en cuenta algunas bandas que generalmente han estado incluidas dentro del Garage rock, género del que hablaremos un poco más adelante en esta revista.
¿Cuáles otros pioneros del rock psicodélico recomiendas?
The Shadows of Knight
Originarios de la ciudad de Chicago, The Shadows of Knight se formó en el año de 1964 y su música la podemos definir como una mezcla del blues inglés y los sonidos que se estaban gestando en Chicago por aquel entonces.
Recordemos que a mediados de los 60’s el Chicago Blues estaba en su apogeo con artistas como Muddy Waters, Howlin’ Wolf, Willie Dixon, Magic Sam o Slim Harpo, entre muchos otros. Estos bluesman venían tomando fuerza desde finales de los 50’s y sirvieron de inspiración para el blues inglés y el posterior sonido de The Shadows of Knight.
En su álbum titulado Gloria (1966), podemos observar esta combinación y es que tiene algunos temas meramente blueseros como I Got My Mojo Working, Boom, Boom o You Can’t Judge a Book by Looking at the Cover, por sólo mencionar algunos.
Ahora que sabes todo esto, quizá te preguntes -¿Y bueno, todo esto qué tiene que ver con la psicodelia?- Bueno, resulta que esta banda –que por cierto sigue activa- lanzó en 1966 dos singles, uno llamado I’m Gonna Make You Mine y otro fue Bad Little Woman.
I’m Gonna Make You Mine es tema es más rápido y pesado que la mayoría de canciones de la banda, a decir verdad se puede ubicar como uno de los primeros precursores del hard rock y el heavy metal. Por su parte, Bad Little Woman es psicodelia pura, desde la atmósfera que genera el teclado, la batería, hasta los riffs y solos de guitarra combinados las voces. En pocas palabras es justo el sonido psicodélico que se venía gestando.
Blues Magoos
Ya antes habíamos recomendado a los Blues Magoos en nuestra nota con 10 discos de rock psicodélico que debes escuchar. En aquella entrada comentábamos que junto a The Deep y los 13th Floor Elevators -que vienen a continuación-, los Blues Magoos comparten el honor de haber sido uno de los primeros en usar la palabra “Psicodelia” en título de un disco.
Pero esta banda no sólo es importante por el título de su álbum debut, –Psychedelic Lollipop (1966)-, sino por la música que contiene. En esta placa podemos encontrar la que es probablemente su canción más icónica, (We Ain’t Got) Nothin’ Yet, pero además podemos darnos cuenta de que el grupo abraza la escena psicodélica por completo.
Esto lo podemos comprobar escuchando los temas The People Had No Faces y So I’m Wrong and You Are Nigh, lanzados en 1966 como sencillo y que están totalmente orientados a un sonido más garaje de la época.
13th Floor Elevators
En 1966 los ya mencionados elevadores de Roky Erickson fueron otra de las bandas en hacer referencia a este nuevo género, lo que los convierte en otros pioneros del rock psicodélico por derecho propio.
Durante su corta trayectoria la banda lanzó tres álbumes de estudio. De mi parte el más interesante siempre será The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators (1966), ya que define muy bien el sonido de la banda.
Hay mucho que contar sobre esta agrupación nativa de Texas, por lo que te recomiendo darle una leída al libro Eye Mind: The Saga of Roky Erickson and the 13th Floor Elevators, del que ya hemos hablado en una nota sobre libros de rock que recomendamos.
Un dato muy interesante que podemos sacar de este libro es sobre cómo la banda se acercó a las drogas y componían su música dentro de su muy particular forma de percibirlas y cómo esto contribuyó al posterior desarrollo de la escena psicodélica en Texas y en los Estados Unidos. En verdad no se van a arrepentir de darle una leída.
Electric Prunes
Otros pioneros del rock psicodélico que no se mencionan muy a menudo son Electric Prunes, una agrupación que quizá recuerdes mejor por su tema I Had Too Much to Dream (Last Night), publicado en el año de 1966 en el álbum debut homónimo de la banda.
Electric Prunes es muy importante para la época psicodélica y no sólo por esta canción que como puedes intuir es u más grande éxito, sino también por temas como Ain’t It Hard (1965), que fue si primer sencillo y que desde el vamos ya podemos apreciar esos tintes psicodélicos que le irían dando forma a todo un sonido.
Además de los ya mencionados, hay otros temas muy interesantes de la banda que se adentran por completo en la escena psicodélica. Un gran ejemplo de esto es el tema Get Me to the World on Time, que fue el sucesor de su gran éxito. El tema no tuvo el mismo impacto que su antecesor, sin embargo y desde el punto de vista musical es interesante escuchar las opciones artísticas que tomaron, una rola blueserona al estilo de Bo Diddley con distorsión y atmósfera psicodélica.
The Chocolate Watchband
Llegamos al final de esta lista dedicada a algunos pioneros del rock psicodélico con la que quizá es la banda más desconocida de la nota. The Chocolate Watchband es una agrupación contemporánea de las anteriores mencionadas que oscila entre el Garage, la psicodelia y el proto punk.
Si escuchamos con atención, nos daremos cuenta que el sonido de The Chocolate Watchband está más orientado al punk; a decir verdad podemos citarlo como una influencia temprana de este género. No obstante, podemos encontrar su rastro psicodélico en la combinación de sonidos como en los tema Sweet Young Thing, No way out o I Ain’t No Miracle Worker.
Durante su carrera esta banda lanzó siete álbumes de estudio, incluyendo uno en 2019. Sin embargo te recomiendo escuchar los dos primeros trabajos titulados No Way Out (1967) y The Inner Mystique (1968). Es verdad que para estos años la escena psicodélica ya estaba en apogeo, sin embargo, debemos recordar que la banda venía tocando desde 1965.
Conclusión
Esto fue todo por esta ocasión estimado lector. Si quieres conocer más sobre los pioneros del rock psicodélico te recomiendo darle una escuchada al álbum Nuggets: Original Artyfacts from the First Psychedelic Era, 1965-1968, publicado en 1972, este trabajo recoge algunas de las grandes canciones de la psicodelia de éstos y otros pioneros del género ¡Nos leemos en la próxima!