Música

Published on septiembre 9th, 2016 | by Esencia de Antes

Los otros pioneros del rock and roll en México

Es muy posible que al leer el título de esta nota quizá pienses ver nombres como Los Teen Tops, Los Camisas Negras, Los Rebeldes del Rock, Los Rockin Devil’s, etcétera. Pero no, este texto no va sobre ellos, este texto trata sobre otros grupos pioneros del rock mexicano que han sido relegados por su particular estilo musical, pero que sin embargo contribuyeron enormemente al desarrollo de este género en el país.

Los Xochimilcas pioneros del rock mexicano

Los Xochimilcas, imagen vía www.youtube.com

Así es, en México existieron grupos pioneros del Rock ‘n Roll, que se adelantaron por muchos años, en concepto y creatividad, algo que después sería considerado como lo irreverente y “rompedor” en la música. Sus propuestas experimentales y versátiles resultaron difíciles de clasificar en su momento; e incluso hoy (en una supuesta era de eclecticismo y experimentación musical) son grupos poco valorados y reconocidos por la gran masa. Quedando en un rincón sagrado de los coleccionistas y aficionados a la música kitsch.

Tal vez sea por ese acercamiento al humor y al cotorreo -tan mexicano- , y al uso desparpajado de la fusión musical, que resultan bandas incomprendidas, tachadas de “chistositas”; nada más lejos de la verdad. Estos pioneros no eran ninguna simple bromita, eran grupos y proyectos conformados por músicos talentosos y capaces, que sencillamente estaban varios pasos adelante.

Los primeros en el país en ejecutar en vivo fusiones que incorporaban al naciente ritmo del Rock n’ Roll en sus presentaciones fueron las grandes orquestas: agrupaciones dedicadas a hacer bailar y llenar de gozo al “bonito publico conocedor”, a mitad de los años 50’s. Ya para finales de esa década dorada se puede hablar de México como uno de los primeros países en tener artistas grabados que interpretaban Rock n’ Roll (¡La música que llegó para quedarse!). Estos pioneros tuvieron una fuerte competencia frente a otros ritmos (Bolero, Danzón, Mambo, Chachachá, etc). En ese panorama muchos “expertos” en el medio no le auguraban un éxito muy duradero al R&R; que equivocados estaban.

Los ovnis pioneros del rock mexicano

Imagen vía www.youtube.com

En esta lista se enumeran grupos o proyectos que hablan de una época en donde los músicos se atrevían más, eran arriesgados, y además eran divertidos sin caer en el chiste forzado o el mal albur. Bienvenidos a la verdadera “vieja escuela”:

Los Xochimilcas: Míticos, recordados por nuestros ancestros por ser endiabladamente buenos en el escenario. Basta con escuchar sus grabaciones para darse cuenta que no son exageraciones vanas para adornar una era que no volverá. Lo fusionaban todo y lo hacían bien: Jazz, Danzón, Blues, Boogie Woogie, Guaracha; y cuando llegó el Rock and Rolla escena, también lo tocaron, como los grandes. Claro, se trataba de novedosas fusiones de ritmos, tal vez no aptas para los puristas actuales; aunque también hicieron versiones de éxitos del rock en forma de parodias. El grupo existió desde los años 40’s hasta finales de los años 70’s.

Los Crazy Boys/Luis “Vivi” Hernández: Y llegó el rock and roll con todas sus letras a enloquecer a la juventud; y México, al ser país vecino de E.U.A , supo adaptar esta fiebre a pesar de los obstáculos que los medios y los artistas ya consagrados le imponían al ritmo. En este escenario surgieron bandas emblemáticas, entre ellos Los Crazy Boys. Sencillamente tenían un gran tino para adaptar canciones exitosas gringas y dotarlas de ese espíritu juvenil y energético que caracterizaba a “la chaviza” mexicana de esa época. El grupo duró poco; pero su vocalista Luis “Vivi” Hernández continuó como solista, apareciendo constantemente en el programa “Orfeón A Go-Go, escribiendo para la revista rocanrolera “México Canta”, y dándole al mundo la versión en español del himno de Halloween: “El Monstruo”(“Moster Mash”). No hay una fiesta de Halloween completa sin que suene esa canción.

Los Tepetatles: Este caso es especial. Los Tepetatles era más bien un proyecto cómico/musical de Alnfonso Araú creado ex profeso para un show de cabaret -“El Quid”, en la colonia Roma -. Con letras y arreglos de Carlos Monsiváis, y diseños y arte cortesía de José Luis Cuevas y Vicente Rojo. Un coctel bastante divertido que parodiaba la música y la actitud de los años 60’s. Irreverencia y humor que quedaron plasmados en su disco de culto «Triunfo y aplastamiento del mundo moderno con gran riesgo de Arau y mucho ruido» (ARAU A GO GO).

Los Monjes: Se trata de otra banda que resultó ser pionera en nuestro país, en este caso del “garaje rock”. Con un vestuario característico (hábitos de monje) eran la locura en vivo, solo tres integrantes: batería, bajo y órgano. Con esa base hicieron las delicias de chicos y grandes en los años 60’s.

Los Ovnis: Llegaba la psicodelia y los pasitos a go go, para toda la banda gruesa y hippieteca ; y pocas bandas representaban tan bien este espíritu como los buenos OVNIS del maextrazo Armando Vázquez. Pioneros del rock acido-psicodélico en nuestro surrealista país. Échenle una oreja y háganle justicia a esta banda que aún sobrevive en nuestra era.

Los Sleepers: Otros grandes del primigenio garaje-rock de nuestro país. Siendo honestos no le piden nada a otras bandas contemporáneas gringas o europeas. En esa época en que el estado de la música en México estaba aún “al nivel”. En 2010, la banda Lost Acapulco les rinde un merecido homenaje grabando su tema “Zombie”. Una maravilla que nos muestra lo adelantados que estaban, puesto que se trata de un tema de 1961.

Los Chijuas: Directamente de Chihuahua, llegaron a a la capital en plena ebullición de bandas rocanroleras en los años 60’s. Así que de alguna forma pasaron un poco desapercibidos. Al contrario de muchas bandas contemporáneas la mayoría de su repertorio estaba conformado por material original de buena calidad, y solo unos cuantos covers que la compañía disquera les obligaba a grabar. Lanzaban discos en versiones en español y en inglés. Irónicamente son más apreciados en el sur de E.U. Y en Europa, donde si son reconocidos como verdaderos pioneros de la psicodelia y el garaje. Paz y buena onda hijines.

Texto: Isael Serra
Portada: www.timeoutmexico.mx


About the Author

Avatar

¡Lo nuestro es el rock!



Back to Top ↑