Música

Published on mayo 5th, 2017 | by Isael Serra

El día en que Mercyful Fate tocó en el Cine Opera

Con la llegada a suelo azteca por parte de El Rey Diamante, en un concierto que promete ser inolvidable, es prudente recordar cuando Mercyful Fate -la influyente banda que hiciera famoso a King Diamond- vino a México. Y repasar algunos de los discos solistas del danés del falsetto de oro.

Era el año de 1996 y a los metalheads  de entonces nos sorprendió la noticia de que la legendaria banda de heavy metal, Mercyful Fate tocaría en México como parte de la gira del disco “Into the Unknown”. Todos los interesados estábamos en vilo, pues era común que este tipo de eventos se cancelaran en el último momento -este se pospuso, pues King tenía laringitis-.

Mercyful Fate en México

Flyer del evento cortesía del autor

Al principio se suponía que la banda tocaría en un lugar llamado el “Olé Olé”, una especie de discoteca en la que no se hacían conciertos de este tipo; pero  luego, ante la sorpresa de muchos, se cambió el local –“venue”, pa’ los millennials- por el Cine Opera, lugar ubicado en la  tradicional colonia San Rafael de la Ciudad de México.  El otrora fastuoso y elegante cine llevaba años abandonado, así que definitivamente tenía una aura misteriosa y hasta gótica, el escenario, ideal para que el “boogie man” definitivo del rock nos cantara sus retorcidas historias.

Después de hacer una larga fila afuera de dicho cine, donde el ambiente era de expectación y sana “hermandad metalera”, nos dispusimos a ver a las bandas nacionales Under Moonlight Sadness y Makina  –nada de concursitos de marketing—. En el escenario había una manta con la portada del disco “Time”-la del cráneo-, a pesar de que el álbum a promocionar era otro. Por fin sonó el hechizante intro, “Lucifer”, que abre el “Into the Unkown”; todos sabíamos que esto sería mágico.

Mercyful Fate en México

Imagen cortesía del autor

La clásica “Evil” sonó después, con ciertas fallas de sonido; pero ahí estaban Mercyful Fate con King Diamond, quién se apoderó inmediatamente del escenario; nos tenía a todos comiendo de su mano con su simple presencia. Su espigada figura hacía de las suyas en ese viejo cine, con esas enormes cortinas rojas. Incluso el buen King jugó un poco con ese “prop”, escondiéndose entre ellas, asomándose, como un burlesco personaje. Han pasado varios años y aún no he visto a nadie tan capaz en lo vocal y en lo interpretativo, casi un actor consumado.

Con su característico falsetto nos demostró que ya se le había pasado la supuesta laringitis. Mercyful Fate fue estupenda, a pesar de que el guitarrista Michael Denner no se presentó bajo la excusa de que su hijo había nacido por esas fechas. Su lugar fue ocupado por un eficiente Mike Wead. Además, era impresionante ver al bajista Sharlee D’angelo ejecutar su instrumento como los grandes.

La presentación trascurrió con ciertos incidentes donde se cortaba la luz, pero nada impidió que fuera especial, sonando tanto clásicos de la banda como “Satan’s Fall”, “Course of the Pharaons”,”Come to the Sabbath” , así como canciones, en ese entonces recientes, “The Bellwitch”, “The Uninvited Guest” o “Angel of Light”. Recuerdo que Diamond prometió regresar pronto, aunque, pues, sabemos que ese “pronto” fueron de más de 20 años.

Mercyful Fate en México

Imagen vía http://thebulletsaremine.blogspot.mx

Segunda parte: 5  demenciales discos conceptuales de “El Rey Diamante”.

Pero bueno, de lo que se trata es que Kim Bendix Petersen -King Diamond- por fin regresa a nuestro país para presentar en vivo su emblemático disco “Abigail” en su totalidad, con toda la teatralidad que eso conlleva.

Mr. Diamond se ha caracterizado a lo largo de su carrera por entregar discos conceptuales que narran historias terroríficas y hasta intrincadas, repletas de situaciones extrañas y sobrenaturales  protagonizadas por personajes estrambóticos ; pero, de entre todas estas obras de pesadilla, algunas destacan por llevar la imaginación mórbida del cantante al límite.

Si bien, el disco “Abigail” sentó muchas de las bases de  lo que debe ser un disco conceptual de “horror”, nos centraremos esta vez en otras obras de nuestro danés maquillado favorito, esas que destacan por su delirante temática.

1.-House of God: Disco del año 2000 ligeramente basado en la leyenda del tesoro del castillo francés Rennes-le-Château, un misterioso lugar donde, se dice, los templarios ocultaron el Santo Grial y el Arca de la Alianza-si, como en esos “documentales” de Indiana Jones, jeje-.

Aquí el personaje principal se pierde en el bosque y es rodeado por lobos; un lobo gris de ojos brillantes lo guía a “la casa de Dios”, una pequeña iglesia en lo alto de la colina. Ahí el lobo se transforma en una  bella mujer de la cual el protagonista se enamora, y hacen el amor por cada rincón de la iglesia, solo para darse cuenta-demasiado tarde- que en ese lugar habita el diablo, y que fue llevado ahí para remplazar a la chica y ser el nuevo guardián de tan sagrado lugar. El personaje femenino, Ángel, está basado en un lobo que King solía tener por mascota.

2.-The Puppet Master: Aquí una parejita de enamorados del año 1700 entran a ver una obra de títeres en Budapest, solo para ser trasformados en marionetas por el mismísimo Puppet Master. Ya se imaginarán lo sádico y lo macabro de la narración en la que Mr. Diamond nos sumerge en este disco.

3.-Them: La primera de dos obras donde la abuela de King Diamond recién sale del manicomio. En una noche loca -y no de copas- King escucha voces raras y al investigar descubre a la oligofrénica abuelita tomando el té con entidades extrañas -las “voces” o “ellos”, a los que hace referencia el título-. La abuela hipnotiza a King para que olvide todo lo sucedido; pero sigue torturándolo psicológicamente; y las vocecitas también lo ayudan a caer en una espiral de locura de la que es muy difícil salir. Después de todo, estas cosas quedan en familia, y la locura pude ser una herencia más.

4.-The Eye: Musicalmente perfecto, este álbum de 1990 nos habla acerca de la cacería de brujas llevada a cabo por la inquisición francesa, y de cómo el ojo de una monja acusada de hechicería es usado para un amuleto. Dándole a quién lo encuentra, la capacidad de ver los trágicos eventos que ha presenciado el ojo. Así vemos como varios personajes a través de los tiempos han sucumbido a la maldición del collarcito cabrón este. Se usan referencias y nombre históricos muy exactos. Salvo lo del amuleto, claro; eso se lo sacó nuestro mago, el Rey Diamante, de su oscura chistera.

5.-The Graveyard: Si hay un tema social que saca de quicio a nuestro héroe maquillado es la pedofilia. No hay nada más detestable que este espinoso y lamentable tema. ¿Demasiado tabú para siquiera hablar de él? No para nuestro noble amigo que nos narra como la justicia poética se hace cargo de un ruin alcalde incestuoso y pedófilo.

Karma is a bitch, y, por lo menos en esta ficción, se hace justicia y se cobra venganza contra este despreciable y ruin ser -The Major- que abusaba de su hija de siete años aprovechando su posición social y aparente respetabilidad. Una metáfora de la sociedad corrupta.  Aunque aquí no hay diablos, brujas o abuelas locas, King nos sitúa en el lúgubre ambiente de un cementerio.

Así que ya lo sabes amiguito, ahí están estos discos para que tú mismo entres a esas grotescas, pero fascinantes  historias; y tú sabes si se pierden el concierto de King. Esas cosas ya no se repiten; menos en nuestro sufrido país.

Portada: http://www.metalsucks.net


About the Author

Isael Serra

Lic. en Derecho y en Admon de Empresas. Ha colaborado para el diario La Jornada en el rubro de periodismo rockero. Conductor del programa especializado "Estridencia" en radio por internet. Metalero/Rockero irredento.



Back to Top ↑