Música

Published on octubre 27th, 2017 | by Daniel Pimentel

El Shock Rock: de Screamin’ Jay Hawkins a GG Allin

Lo creas o no, todavía me ha tocado leer los comentarios de algunas personas que siguen debatiendo sobre el término Shock Rock. Esto debido en gran parte a que aún no logran ponerse de acuerdo en si éste es un género musical propiamente (composiciones musicales que reúnen ciertas características y criterios afines), o es sólo un abanico de posibilidades en el puede encajar cualquier banda, siempre y cuando cumpla «los requisitos».

Si me preguntas a mí, yo soy de la idea que el Shock Rock no es un propiamente un género, sino un concepto que se puede aplicar diferentes subgéneros y grupos. Quizá la mejor definición que te puedo dar es una que guarda cierto parentesco con la Wikipedia en su versión en inglés. Para mí, el Shock Rock es un término que engloba a distintos artistas que utilizan la teatralidad de sus presentaciones para causar terror, sorpresa, suspenso, asco o alguna reacción desagradable en los espectadores, a lo anterior se le conoce como shock value*.

*Si eres psicólogo y/o de casualidad sabes si hay un término equivalente a “shock value” en español, por favor házmelo saber ¡Gracias!

Esto debido a que no todos los artistas que están bajo el domo del término suenan igual; eso sí, todos ellos buscan causar cierto impacto “shockeante” a través de sus presentaciones en vivo. Por ejemplo, si nos ponemos algo estrictos con la definición anterior podríamos argumentar que Pink Floyd tiene sus momentos de choque en algunas de sus presentaciones, yo por mi parte estoy pensando en escenarios específicos de The Wall.

¿Y qué tiene que ver The Wall con Rammstein, Kiss, Mercyful Fate, Iggy Pop o Iron Maiden? Musicalmente quizá tengan poco o nada que ver entre sí, sin embargo a todos en algún punto se les ha catalogado como “shock rock” o al menos se ha dicho que este tipo de rock es el que ellos hacen o solían hacer debido a sus impresionantes presentaciones en vivo.

Shock rock Iron Maiden Live

Iron Maiden en vivo. Imagen vía https://www.livenation.com/

Bien, una vez acabados los ejemplos y fijada mi postura, quiero comentarte sobre qué va la siguiente parte de la nota. A continuación voy a hablar sobre algunos de los personajes y bandas que para mí – ¡Para Mí!- son de los principales referentes del shock rock, y que han contribuido al desarrollo del mismo a través de sus presentaciones.

Ojo, no son los mejores, no son los únicos y probablemente no son los más famosos, sólo son artistas que en mi opinión han roto de alguna manera las barreras de las “buenas costumbres” musicales de su época y nos han dado un verdadero espectáculo de shock.

¿Cuáles son para ti los artistas más importantes de Shock Rock? No olvides dejarme tus comentarios.

Screamin’ Jay Hawkins

Uno de los primeros artistas (o posiblemente el primero) en incluir la teatralidad tétrica durante sus presentaciones fue Screamin’ Jay Hawkins. Él es mayormente conocido por su éxito I Put a Spell on You (1956), sin embargo, creo su importancia no está tanto en el tema, sino que reside en la forma en la que se presentaba en los escenarios: una vestimenta estrafalaria –para la época-, cuernos, cráneos, escenografía alusiva al horror acompañada de gesticulaciones y sonidos fuera de lo común. Screamin’ Jay Hawkins rompía totalmente con los moldes de la época y aquí te dejo una muestra.

Arthur Brown

Uno de los maestros del shock rock y de quien ya hemos hablado un poco en esta revista es Arthur Brown. Conocido principalmente por su primer álbum The Crazy World of Arthur Brown (1968) y el sencillo Fire, con la agrupación del mismo nombre. Las presentaciones de Brown y su banda eran excepcionales; mientras que los miembros vestían una especie de túnicas de monje loco (mucho antes que Ghost y similares), Arthur se lucía pintura facial al estilo “corpsepaint” y un casco con cuernos envueltos en llamas. Todo esto en la época del flower power.

Screaming Lord Sutch

Poco después de Brown, llegó quien para mí es un icono un tanto olvidado del rock, Screaming Lord Sutch. Las presentaciones de Sutch eran algo similares a las de los dos masters mencionados con anterioridad. Screaming Lord solía salir con pintura facial representando un cadáver, en el escenario se ubicaban ataúdes, calaveras, objetos y sonidos alusivos al horror, todo esto por supuesto acompañado por buena música enfocada al hard rock, aunque Sutch pisa varios géneros.

Te recomiendo escuchar el álbum  Lord Sutch and Heavy Friends (1970), en él participan Jimmy Page, Jeff Beck, John Bonham, Nicky Hopkins y Kent Henry, por sólo mencionar algunos.

Alice Cooper

Uno simplemente no puede hablar de shock rock sin mencionar a Alice Cooper. Creo que ya todos estamos familiarizado con las presentaciones del señor Vincent Damon Furnier y de su banda, sin embargo vale la pena recordar momentos de sus presentaciones. Mi favorito personal (aunque nunca lo he visto en vivo) es cuando se lleva a cabo la decapitación con la guillotina, aunque existen otros stunts interesantes en la vida de Alice como las presentaciones con serpientes o cuando se convirtió en la musa de Salvador Dalí.

The Plasmatics

Quizá The Plasmatics no sea la primera, la “mejor” o la banda más famosa del punk, sin embargo Wendy O. Williams y compañía se encargaban de romper con los paradigmas con sus presentaciones. Desde el “outfit” de Wendy hasta los “stunts” destructivos, la banda sabía cómo hacer reaccionar al público. Aquí te comparto un poco de lo que llegaba a hacer The Plasmatics en directo.

GG Allin

¿Hace falta decir más? Bien. Hablar del “mesías” que se cagaba en todo y en todos (literal y metafóricamente) es hacer referencia a uno de los cantantes más transgresores de la historia, aquel que desafió todos los límites; es aquí donde muchos críticos especializados encuentran desdibujada la línea de lo artístico y debaten si las presentaciones de GG Allin en efecto cumplían como una “manifestación artística” o simplemente era un desviado arriba de un escenario. Yo creo que es un poco de ambos, ya que al final, el shock rock y el shock value están allí.

Si quieres conocer más sobre GG Allin te invito a leer nuestra nota dedicada a su vida.

Bonus

Los Rucos de la Terraza

Quiero cerrar esta nota con un ejemplo local. Los Rucos de la Terraza son una banda nacional que poco a poco ha ganado la reputación de ser “la peor banda de México” entre los medios y el público “mocho”, no sólo por sus letras que van más allá del absurdo y lo obsceno, sino por sus fuertes presentaciones en las que nos topamos con cabezas de cerdo cercenadas, imágenes religiosas profanadas y en ocasiones algunos objetos fálicos. Sin lugar a dudas un espectáculo no apto para personas susceptibles en el que de nueva cuenta el elemento “shockeante” se hace presente.


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑