Published on enero 4th, 2019 | by Isael Serra
Los clones del rock
El rock, ese ente que muchas veces se ha dado por muerto, pero cuyo espíritu y esencia es retomado por nuevas bandas, y que sigue despertando pasiones entre viejas y nuevas generaciones. En los últimos años se ha dado el fenómeno del “retro rock”, agrupaciones que buscan sonar a las bandas de los años 70 u 80.
En la década pasada ya vimos desfilar a grupos de ese estilo que supuestamente serían la sensación, the next big shit, como Jet o The Darknness, que si bien, nos recordaron que el rock del pasado rifa, se diluyeron entre otras muchas propuestas musicales y tendencias; además del consabido choque de egos y excesos -digamos que les gano el personaje- que llevaron, por ejemplo, a The Darkness a disolverse, y cuyos integrantes formaron nuevas bandas que no lograron llamar tanto la atención; aunque se reformaron posteriormente pero ya sin el éxito y efervescencia de su primer disco.
- Te recomendamos: 7 discos de rock menospreciados de bandas exitosas
Lo que recuerdo de The Darkness es que inicialmente la gente pensaba que eran una broma; ahora estamos más acostumbrados a ver bandas así, que recrean descaradamente música de otras épocas y emulan el estilo de vestir y actitudes de los grandes dinosaurios del hard rock.
Luego tuvimos a gente como los australianos Airbourne, quienes sonaban directamente como unos AC/DC rejuvenecidos, y a sus paisanos Wolfmother, cuyo sonido hard rock era eminentemente 70s, y se les comparaba, no sin razón, con el sonido de bandas como Blue Cheer, Black Sabbath o Led Zeppelin, aunque con todo y las comparaciones tenían personalidad propia y cierta propuesta.
- Te recomendamos: Los sonidos de África, el rock psicodélico de Nigeria
No eran tan descarados, y en vez de plagio, se puede decir que emulaban un sonido sin sonar como a vil copia, era una especie de recreación que, si bien, no aportaba mucho, brindaron momentos divertidos y rockeros, así que tanto crítica especializada como público los recibieron bien.
Led Clones
La lógica nos señalaba que bandas así seguirían desarrollándose y que algunas explotarían en los terrenos del maisntream tarde que temprano. En los últimos años llegan bandas como Greta Van Fleet, unos gringos que parecen continuar con esa tradición de “rock emulador”. Aquí el sonido ya no es solo similar, sino descaradamente copiado de Led Zeppelin.
Si esto es bueno o malo no lo juzgaremos aquí. Personalmente disfruto de un par de canciones y del sonido “retro” de Greta Van Fleet, y, seamos honestos, hay géneros dentro del rock y el metal que se basan completamente en sonar como tal o cual banda ¿Acaso el stoner o el doom no se basan en los tétricos sonidos de Black Sabbath? O dentro del hardcore, ¿el llamado sonido D-beat no es copia al carbón de lo que estableció la banda Discharge en sus primeros discos?
En cuanto al sonido Led Zeppelin, los estadounidenses de Greta Van Fleet no son para nada los primeros en explotar dicha veta. En los años 80 ya tuvimos a bandas como Kingdom Come (arriba), que recibieron exactamente las mismas críticas de ser unos vulgares plagiadores de “The mighty Zep”. Formada por dos ex miembros de Scopions, Lenny Wolf y Michael Kottax, Kingdom Come -o como les decían entonces, “Kingdom Clon”- tuvieron cierta notoriedad a finales de los 80, en parte por su sonido clonado.
Muchos los denostaban, pero la realidad es que no eran malos y aparte tenían una potente imagen kitsch/heavy, muchos los recordamos hasta con cierto cariño, y también recordamos que Gary Moore y Ozzy Osbourne se burlaron de ellos en la canción de Moore llamada “Led Clones”. Kingdom Come fue un chiste viviente no por que fueran malos en lo suyo, sino porque en los 80 no se perdonaba tan fácil la falta de originalidad.
Hoy en día los tiempos son otros, la gente parece ser más tolerante y el reciclaje y la explotación de la nostalgia rockera son bien recibidas por muchos. Es un fenómeno digno de análisis; pero se puede resumir en el hecho de que la gente quiere que su rock suene “puro” y al nivel de lo que se hacía en los años 70, así que no es de extrañarse que surjan bandas como Greta Van Fleet y que tengan éxito, pues al final del día son competentes en lo que hacen, e incluso el propio Robert Plant dice que le agrada la banda y que le recuerdan al sonido del disco Led Zeppelin I, así que ya hasta tienen la aprobación del mismísimo “Golden God”.
Por cierto, el nombre de la banda, que parece confundir a muchos, lo tomaron del nombre de una ancianita vecina del grupo. Greta Van Fleet recientemente se defendió de las críticas de plagio diciendo que sí, que efectivamente están fuertemente influidos por Led Zeppelin, pero que, como ellos lo ven, Led Zeppelin también “tomó prestadas” cosas del blues; así que sería algo así como una situación de “ladrón que roba a ladrón”. ¿Respuesta matona de la joven banda o descaro y desfachatez? Juzgue usted querido lector.
¡Clones de Motörhead!
Otro caso más underground, es el de la banda inglesa Asomvel, ellos emulan a Motörhead descaradamente, pero hasta eso, lo hacen con cierta gracia. No son una banda tributo, sus temas son propios y suenan al Motörhead de sus discos clásicos, llevan haciéndolo desde el año 2002.
Es decir que para nada es una banda nueva, e incluso ya han pasado por una terrible tragedia: el vocalista original de Asomvel, Jay Jay Winter, falleció en el año 2010 en un accidente automovilístico, cuando un conductor irresponsable invadió el carril de auto que manejaba Winter, estrellándose directamente de frente a él. Winter falleció en el hospital; mientras que el otro conductor no sufrió lesión alguna, pues manejaba un BMW que soportó la colisión.
La banda continúa hasta hoy en día con un nuevo vocalista llamado Conan, que es muy parecido físicamente a un joven Lemmy Kilmister, y como pasa en estos casos, atraen a un público “cautivo” que ya idolatra a Motörhead y que ven en Asomvel un “amoroso tributo”, mientras que otro sector del público los acusa de ser unos meros clones.
Para mi es una banda energética que captura bien la esencia de la banda del añorado Lemmy, y que, a pesar de no ofrecer nada original, entretienen y rockean adecuadamente. Como ves, el futuro del rock parece estar en este revisionismo, así que no se extrañen cuando bandas que suenan similar a los iconos rockeros clásicos invadan las listas de éxitos y los festivales masivos el día de mañana.
Portada: https://www.thecurrent.org/