Música

Published on octubre 13th, 2017 | by Luis Fernando Reyes

La influencia oscura del country en el rock and roll

“Well, the way is dark, nigth is long, I don care if I ever get home: I’m waitin’ at the end of the road.”
End of the Road – Jerry Lee Lewis

Me interesé por el country hace relativamente poco tiempo, ciertamente antes ya había escuchado la particular interpretación de las Dixie Chicks o de Sheryl Crow, pero nunca llegó a atraparme porque no lo sentía realmente cercano a mí. No fue hasta que comencé a buscar las raíces del rock and roll que descubrí la profundidad del country pues ambos géneros se desarrollaron de forma paralela, alimentándose mutuamente pero más allá de esa relación simbiótica, lo que en verdad me atrapó fue la oscuridad que encierra.

Este sonido nacido del choque entre las culturas inglesa, africana y nativo americana se caracterizaba, en un primer momento, por la tristeza del que añora su tierra, de la violencia propia del se sabe perdido y de la esperanza del que inicia una nueva vida. Esta improbable mezcla dio como resultado un sonido eminentemente norteamericano que  de cierta manera representa lo que es Estados Unidos en conjunto, por lo que no es raro que el género haya crecido y evolucionado junto al país, constantemente adaptándose para sobrevivir pero siempre con un corazón negro llevando el ritmo, porque en el country no hay finales felices: la derrota, el abandono, el enojo, la melancolía, el castigo, el arrepentimiento y todo lo que se añora pero nunca será están omnipresentes incluso en las versiones más endulzadas.

Como era de esperarse, está aura tormentosa influyó en el rock and roll y en todos los subgéneros que emanaron de él, de cierta manera se puede decir que el country es la fuente corrupta de la que bebieron muchos de los rockeros más influyentes, mismos que dejaron su huella en las nuevas generaciones y así sucesivamente hasta llegar a nuestros días, incluso está influencia se puede encontrar en otros ritmos paralelos al rock como el hip hop o el rap (Kid Rock, Struggle, Everlast o Yelawolf, por ejemplo) precisamente porque vienen del mismo lugar aunque tomaron caminos distintos.

En este sentido, arme una pequeña lista con algunos de los músicos country más influyentes para el rock, la cual aborda principalmente el aspecto musical pero que también toca puntos característicos como la actitud y el estilo que muchos siguen imitando. Esto, como siempre, no es una clase de historia musical dictada por un experto o un intento de descubrir el hilo negro sólo es un ejercicio informativo de un fanático para otros fanáticos que disfrutan de la Música del Diablo, así que si tienen una recomendación, no duden en dejarla en los comentarios.

Hank Williams

Posiblemente el músico country más reconocido en la actualidad, no sólo por canciones como Hey Good Lookin’, Cold Cold Heart y I’m So Lonesome I Could Cry sino por ser una de las primeras personalidades de la música norteamericana que alcanzó el estatus de “estrella” tal como lo comprendemos actualmente. Antes de él nadie tuvo el éxito y la proyección necesarios para trascender los charts de música especializada e instalarse en el gusto popular por lo que no es de extrañar que influyera directamente en personalidades como Bob Dylan, Johnny Cash, Keith Richards, Beck o Kurt Cobain, entre muchos otros.

Actualmente, su legado musical sigue vivo no sólo en sus composiciones atemporales, sus descendientes siguen haciendo música: su hijo, Hank Williams Jr., no es un gran músico pero se dedica a mantener la imagen de su padre viva, por otra parte, su nieto, Hank III, no se conformó con vivir a la sombra de su abuelo sino que creo un estilo propio que es una mezcla del sonido familiar y el punk más corrosivo, además de que ha colaborado con Phil Anselmo, Wenesday 13 y Mike IX Williams. Si les interesa saber más sobre la vida de Hank Williams pueden ver la extraordinaria película “I saw the ligth”.

The Highwayman

Este es el nombre del súper grupo formado por Johnny Cash, Waylon Jennings, Willie Nelson y Kris Kristofferson que estuvo activo en los años ochenta. Grabaron 3 discos en estudio bajo el concepto de ser los outlaws originales por sus historias personales, que van desde el consumo de drogas y alcohol al por mayor hasta sus constantes peleas con la industria musical y sus arranques de violencia.

No puede elegir sólo uno de ellos por que los 4 en conjunto legaron al rock de un espíritu rebelde y una fuerza incomparable, basta con ver Nelson aún grabando discos y actuando en vivo acompañado siempre de su adorada marihuana, por no mencionar los muchos granitos de arena que Cash dejo en el camino desde que entró a la cabina de la Sun Records, la fortaleza de Jennings que le ayudó no sólo a superar su adicciones sino mandar al diablo a las disqueras y a mantener su estilo sin importar lo que los demás dijeran, así como la voluntad de Kristofferson que lo ayudó a sobreponerse una y otra vez a todos sus demonios.

Cada uno por separado tiene temas icónicos que han sido covereados en varias ocasiones: Ring of Fire de Cash por Social Distortion, Dont You Think This Outlaw Bit Has Done Got Out Of Hand de Jennings por Metallica, Always on My Mind de Nelson por Metricy, Help Me Make it Through the Night de Kristofferson por Norah Jones entre muchas otras, por no mencionar la influencia que han tenido en músicos desde Bob Dylan y Neil Young hasta Nirvana y Pearl Jam.

Jerry Lee Lewis

Siempre he pensado que Lewis es la verdadera encarnación de “sexo, drogas y rock and roll” con un añadido de volatilidad y violencia que lo hacen el icono perfecto del rock, más allá de Elvis y mucho más allá de los Beatles, no por nada lo apodan “The Killer”. Pero a pesar de su influencia, el intérprete de Great Balls of Fire, nació y se mantuvo como un músico country aunque con el paso de los años su sonido fue adquiriendo un ritmo más frenético, pero en su base siempre mantenía una parte de honky tonk con su omnipresente piano.

Esto es discernible fácilmente a lo largo de su carrera, desde las grabaciones para la Sun Records hasta su magnífico Mean Old Man. Además de esto, Lewis también dotó al rock de un espíritu rebelde e incluso parte de este se puede encontrar en el punk. Hizo de todo: ganó millones y los perdió, se peleó con todo el que pudo, insultó sin importarle lo políticamente correcto, se casó con una menor, estuvo en la cárcel, estuvo diagnosticado como mentalmente inestable, siempre iba armado, se metió todas las drogas que encontró y finalmente, después de muchos años, logró hacer las paces consigo mismo para tener una vejez más o menos ordenada aunque claro que sus años locos le pasaron cuota, en resumen, vivió rápido y sobrevivió para contarlo.

David Allan Coe

Coe es el puente que unió dos generaciones de outlaws durante los años 70: los clásicos vaqueros tipo los Highwayman y los nuevos renegados que en vez de caballos montaban motocicletas a lo largo y ancho de Estados Unidos, convirtiendo en pesadilla el sueño americano con su sola presencia. Su música, de hecho, es considerada por muchos como una parodia del country clásico, pero lo cierto es que más allá del humor negro que le imbuía sus composiciones nacían del mismo páramo contaminado con la pequeña diferencia de que cantaba para una generación totalmente distinta que también estaba enojada y asustada.

Las canciones de Coe solían hablar sobre drogas, alcohol y sexo con una clara actitud de “fuck you” que no dudaba en restregar a cualquiera que lo criticara, aunque claro, a pesar de esta también componía, a su manera, canciones de amor y abandono. Claramente fue una influencia para Pantera, Kid Rock y Uncle Kracker, siendo el vocalista de la banda Rebel Meets Rebel junto con Dimebag Darrell, Rex Brown y Vinnie Paul. Algunos de sus temas más destacados son Mona Lisa Lost Her Smile, The Ride, You Never Even Called Me by My Name y Long haired Redneck (que es la base de la canción Outlaw Scumfuc de G.G Allin).

Wanda Jackson

Jackson es reconocida como la Reina del Rockabilly por canciones como Hard Headed Woman o Stupid Cupid en las que sonaba como un “Elvis femenino”, pero ese sonido que la hizo famosa tiene una base country además de que ella surgió de esa escena como se puede constatar en sus primeras grabaciones y fotografías en las que de hecho sale vestida de vaquera. No hay que olvidar que el rockabilly, es una evolución del country.

Jackson además de ser una de las mujeres que en verdad consiguieron un éxito comercial en la naciente industria del rock es reconocida por llevar el sonido americano a otros países en su idioma original, como Alemania y Holanda.Durante el año 2011, Jackson hizo un par de colaboraciones con Jack White y el siguiente año lanzó du disco número 31, Unfinished Business.

Jessi Colter

La primera mujer considerada como outlaw dentro de la música country, no sólo porque era la esposa de Waylon Jennings  sino porque demostró tener un talento excepcional y nunca se dejó dominar por las disqueras, grabó lo que ella quiso, con quien ella quiso y cuando ella quiso, llegando a alcanzar un disco platino. Todo esto lo hizo mientras prácticamente arrastraba una y otra vez a su marido lejos de las garras de la droga y criaba a su hijo, «Shooter» Jennings.

El sonido de Colter tiene una eterna melancolía que reflejaba a perfectamente lo que sentía y estaba viviendo, muchas de sus composiciones llegan a ser descorazonadoras pero a pesar de todo Colter no se dejó vencer, y siempre tuvo como guía a Dios. Colaboró con Steve Cash, Eric Clapton y con Willie Nelson pero sin duda su legado es esa voluntad inquebrantable que le llevaba a agrandarse ante la adversidad.

Loretta Lynn

Lynn fue una rebelde entre los rebeldes lo que sin duda ha inspirado a muchas mujeres. No sólo se abrió pasó en una industria eminentemente masculina poniéndosele al tú por tú a cualquiera que dudara de su talento sino que fue más allá, mucho, mucho más allá.

En una época en la que las mujeres «debían» estar en la cocina, cuidando niños o esperando a sus maridos con un martini en la mano, Lynn cantaba sobre los abusos dentro de las relaciones de pareja (Don’t Come Home A’ Drinkin’), sobre los estándares estéticos de la época (Rated X) y sobre la Guerra de Vietnam (Dear Uncle Sam), pero sin duda, el tema que la convirtió en un poderoso icono de rebeldía fue The Pill, canción en el que hablaba sin tapujos sobre este método anti conceptivo.

Podrían pensar que eso no es nada raro, pero como siempre, los invito a ponerlo en contexto, una mujer hablando de un tema de autoprotección en 1975 con una canción country, para no ir más lejos, el movimiento Riot Grrrl le debe todo a esta cantante.

Portada: www.billboard.com


About the Author

Luis Fernando Reyes

Estudió Comunicación en la Universidad del Valle de México y trabajó el diario Excélsior así como en Radio Fórmula. Actualmente colabora en las publicaciones digitales “Esencia de Antes” y “Revista Circe” en las escribe con temas relacionados con la cultura popular.



Back to Top ↑