Published on mayo 9th, 2021 | by Luis Fernando Reyes
En su nuevo disco Varsovie se sumerge en la caótica vida de Francis Giauque
“No somos más que sangre y polvo. Nosotros amamos en vano. Vamos a romper el cielo. Escupir en la cara de todos aquellos que nos traicionaron y nos olvidaron.”
Francis Giauque
Más allá de la imagen romántica que se ha creado de Francia subyace, como sus kilométricas catacumbas, un aura oscura y violenta que a nutrido el imaginario colectivo de aquel país aunque ahora se nos presente como la “capital mundial de la moda”, no es fortuito que en aquellas latitudes se hayan gestado movimientos como el espiritista o existencialista, por no hablar de su sangrienta revolución por lo que no es raro que las voces de los muertos resonaran en la mente del dueto post punk Varsovie para darle forma a su cuarto disco de estudio llamado L’Ombre et la Nuit en el que exploran la vida y obra del decadente poeta suizo Francis Giauque.
Giauque es probablemente el menos conocido de los “poetas malditos” pero sin duda vivió una existencia trágica ya que desde temprana edad descubrió que no encajaba en la sociedad por lo que ni siquiera concluyó sus estudios básicos y se dedicó a viajar hasta llegar a España en donde encontró un trabajo como maestro de francés pero esto lejos de ayudarlo a encontrar sentido a la existencia no hizo más que reafirmar su caótica visón del mundo lo que le ocasionó su primer colapso físico y mental que se vendría repitiendo a lo largo de su corta vida, por lo que en más de una ocasión estuvo internado en hospitales psiquiátricos ya que sufría de constantes ataques de ansiedad y de depresión que lo llevaron a las drogas y al alcohol, lo que no hizo más que agravar su condición hasta que la noche del 12 de mayo de 1965 se suicidó a los 31 años dejando tras de sí solo dos obras publicadas: Parler Seul (1959) y L’Ombre et la Nuit (1962) aunque años más tarde su amigo Georges Haldas editaría otras colecciones.
Volviendo a Varsovie, este disco se siente sumamente personal y se puede notar como el escritor tuvo una gran influencia en ellos ya que en cada uno de sus temas tratan de profundizar en la perturbada psique de Giauque lo que hace de este trabajo un mórbido tributo que desde el principio es cautivador por su sonido post punk orquestado por Arnault Destal y complementado por la rasposa voz de Grégory Catherina, generando un perfecto balance entre opuestos que incita a bailar con el fantasma del escritor, a entregarse a los brazos de la locura y de la decadencia.
La banda se caracteriza por sus excelentes videos por lo que para este álbum no se iban a quedar atrás aunque hay diferencias notables con anteriores audiovisuales como Killing Anna, Lidia Litvak o Coups Et Blessures en los que los colores forman parte importante de la narrativa, sin embargo, en los cuatro videos que se desprenden de este material, Kissa Kouprine, Magnitizdat, Cas Contact y L’Ombre et la Nuit, la oscuridad está omnipresente reflejando perfectamente la naturaleza misma del disco, también es destacable que los dos últimos mencionados están protagonizados por el dueto, algo que no pasaba desde hace 15 años, lo que habla de la importancia que tienen estas canciones para ellos.
L’Ombre et la Nuit de Varsovie llegará a los estantes el próximo 21 de mayo de la mano de Icy Cold Records, con 10 excelentes canciones y el trabajo gráfico de la artista irlandesa Deborah Sheedy.