Published on diciembre 15th, 2017 | by Esencia de Antes
Los efectos expansivos del Hardcore Punk
La misión era tocar más rápido, vocalizar y gritar de forma aún más furiosa, golpear la batería como si en verdad la odiaras. El punk rock ya había hecho su ruido hacía finales de los años 70 y urgía porque esa era la naturaleza de esta música, una “urgencia”, una sensación de revolución y cambio estaba en el ambiente. En esos momentos -cruciales-aún se podía llevar la intención punk hacia límites más pesados y extremos, esa misma velocidad conllevaba a tener canciones de corta duración que eran como un golpe seco y contundente; y más en su interpretación en vivo, donde las bandas y el público lo daban todo en cuanto a energía.
Fue en esos conciertos, en un ambiente de comunión y solidaridad entre las bandas y el público, en un espíritu juvenil de libertad y desenfreno -dentro de los límites de la tocada- donde prácticamente se dio origen al mosh, al stage diving, al crowd surfing, etc. Se puede hablar del hardcore punk como un fenómeno que prendió en E.U.A. a finales de los años 70 y que perduró bien entrados los años 80.
- Quizá te interese: Mark Lanegan y otros eslabones perdidos del grunge
Dicho fenómeno se expandió por diversas ciudades de la unión americana, donde la filosofía del D.I.Y. -“hágalo usted mismo” en cuanto a promoción y música- fue tomada por muchos jóvenes gringos cansados ya de las recesiones económicas de finales de la década de los 70, y de tantas promesas vacías por parte de políticos como el tibio Jimmy Carter o el bélico y bufonesco Ronald Reagan. En esas circunstancias, a diferencia del punk inglés, los jóvenes músicos gringos estaban también influenciados por el heavy metal.
Esto se notaba en su aproximación a la velocidad y al estruendo, más que buscar algo melódico -que ya se había hecho antes-. En territorio norteamericano este movimiento contra cultural y anti mainstream se expandió como una infección, con escenas tan emblemáticas como la de la ciudad de Boston, la de New Jersey y New York, la escena –que después derivaría en el straight edge- de Washington D.C. o el influyente hardcore californiano (San Francisco y L.A. principalmente).
- Quizá te interese: El Grindcore y los subgéneros más brutales del hardcore y el metal
Hay una teoría entre los miembros de esta escena en la que se dice que después de la disolución/ “suicidio comercial” de los Sex Pistols (donde de inmediato los medios que los hicieran famosos declararon muerto el pernicioso punk) los que estaban en esto por moda se retiraron a hacer música más acorde con su intención de verse “cool” en el vestir, y de ahí nació el “new wave”; mientras que el otro bando, los comprometidos con la música y con el mensaje del punk, se radicalizaron y así nació el espíritu hardcore. Ante las modas que iban y venían ellos no iban a retroceder, estaban comprometidos y se lo harían saber a quienes quisieran escucharlos.
En esencia era música cuya repercusión era muy sectaria en ese momento; pero que, con todo en contra, logró influenciar múltiples escenas musicales y contra culturales, a la fecha; aunque en su momento de “gloria” prácticamente viviesen en la pobreza y la marginalidad underground.
Bandas emblemáticas y fundacionales.
Las bandas que de alguna forma lideraban y encarnaban todo este movimiento eran de diferentes ciudades/escenas, y cada una tenía su sonido propio, aquí van algunas:
Black Flag
De California, un verdadero estandarte de la mencionada filosofía del “hazlo tú mismo” (que consistía básicamente en mandar al cuerno a los medios tradicionales y grabar por cuenta propia, para luego distribuir el material musical vía tocadas o intercambio de cintas por correo). Leyendas por derecho propio, cuando no existían espacios ni apertura, los Black Flag prácticamente pavimentaron el camino para lo que vendría después.
El guitarrista y miembro fundador Greg Ginn, aceptaba sin problema que una de sus bandas favoritas era Black Sabbath; por más que esto le pudiera hacer corto circuito a los punks de cepa pura -o a los “expertos wikipedia” de ahora, tan tajantes en sus clasificaciones-. Y esto se nota en su enfoque de los riffs y en la composición.
Black Flag y su estridente música iba de la mano con su mensaje: trataban temas como la soledad y la crisis existencial frente a una sociedad cada vez más deshumanizada y mecánica, la injusticia social, y la decadencia americana. Ya cuando el vocalista Henry Rollins entró a la banda esto fue el acabose. Hasta el día de hoy son una de las agrupaciones más influyentes y honestas que ha habido.
Bad Brains
De Washington D.C. Revolucionarios, tanto que incluso no fueron valorados con justicia en su momento. Ellos mismos no se encasillan específicamente en el Hardcore, la realidad es que su música experimental era tan rápida en momentos que no había otra forma de clasificarlos, anyway.
Comenzaron como una banda de jazz fusión, y luego incorporaron a su mezcla punk y heavy metal. Sí, “heavy metal”, así con toda sus letras, aunque le ardan los ojos al leerlo a aquellos puristas que creen que los géneros extremos del rock nacieron separados uno del otro sin siquiera tocarse; cuando la realidad es que se retroalimentaron uno del otro, punks y metaleros; hard rock y “proto punk”. Su sello personal: tocar y componer de forma un poco más compleja de lo habitual en este tipo de música; con muchas influencias exteriores que el simple punk rock.
Minor Threath
También de Washington D.C. -como vemos, una escena muy activa en la época-. A pesar de lo influyentes que resultaron, la banda duró muy poco en activo; aunque supo dejar un legado muy particular en el D.I.Y. y su ideología se extendió tanto que, prácticamente crearon el movimiento straight edge, una filosofía dentro del HC que promueve la “sobriedad”, nada de consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.
Muy alejados del típico cliché punk a la Sex Pistols, donde la auto-destrucción y los vicios eran casi implícitos, los Minor Threath se dieron cuenta que esta imagen era el peor enemigo de esta música y movimiento, al recluirlo en un estado de marginación y mediocridad perpetua. Con esta tendencia los menores de edad podían entrar a los shows. Para distinguirse del resto de los punks, en las tocadas se pintaban una “X” en el brazo, de esta forma los organizadores sabían a quienes no venderle alcohol.
La música de la banda era de lo más rápido para la época y su compromiso en contra de la vulgar y llana comercialización de esta música siempre fue muy claro. Este rollo no era para hacerse famoso ni rico, definitivamente.
Punto y aparte merecen mención bandas como The Misfits, quienes si bien en esencia era horror/punk rock en sus inicios, su filiación al movimiento HC es indudable, así como su influencia en este. Además de los Dead Kennedys que es mas punk rock, pero en cuanto prendió el movimiento under endurecieron su sonido.
Hardcore en México.
Como sabemos, en nuestro querido pero sufrido país, este tipo de movimientos tardan un poco en llegar, y más tiempo aún en establecerse con características propias. A finales de los años 80 convivían en tiempo bandas de simple punk, al lado de otras que si tenían una intención Hardcore en música y actitudes. En una sociedad como la nuestra llena de desigualdades, la postura política y rebelde de dicho movimiento encontró tierra fértil. Hubo bandas en todos lados de la República; desde Yucatán hasta Tijuana.
Esta última ciudad con una escena muy fuerte al respecto. En el ex D.F. -Distrito Funeral- el movimiento fue espectacular y sólido con bandas como Masacre 68, Solución Mortal, Constructores del Odio, Atoxxxico, SS-20, Herejía, Kagada de Perro, etc. y ejemplos dignos de mención como Sedición de Guadalajara o Aquelarre de Tampico. ¿Qué otras bandas de HC nacionales conoces estimado lector?
Portada: http://www.cvltnation.com/