Música

Published on octubre 11th, 2020 | by Isael Serra

Eddie Van Halen, adiós al héroe de la guitarra y leyenda del rock

El pasado martes 6 de Octubre, se dio a conocer la triste noticia de la muerte de un verdadero héroe de la guitarra, Edward Van Halen, un innovador y un fuera de serie en su instrumento y en el mundo del rock. El guitarrista falleció luego de una larga batalla contra el cáncer de garganta a la edad de 65 años.

Si bien ya era conocido su padecimiento, Eddie siempre se mostró positivo y en sus últimos meses poco se supo sobre su salud, así que la lamentable noticia cayó como balde de agua fría a quienes crecimos con la música de Van Halen. Fue en el año 2000 que se dio a conocer que el guitarrista se sometió a una cirugía en la lengua donde se localizaba dicho cáncer; pero este se expandió a su garganta.

En una famosa entrevista en el año 2015, Eddie declaraba que dicho padecimiento, justo en esa zona, se debía a que durante años tuvo la costumbre de usar plumillas de latón y sostenerlas en la boca mientras tocaba. Pero los médicos señalaban que su estilo de vida rockstar, es decir, su fuerte hábito de fumar, el uso de drogas, y su alcoholismo, fueron el verdadero causante del cáncer.

De origen holandés, Eddie se mudó junto con su familia a Pasadena, California, a temprana edad. Su padre era un multinstrumentista enfocado Jazz, así que la música ya estaba en sus venas. Por cierto que Eddie también tocaba varios instrumentos. Sus primeras clases de música fueron de piano clásico, pero luego fue seducido por el rock. Comenzó tocando la batería junto a su hermano Alex, quién escogió la guitarra eléctrica para emular a sus ídolos rockeros; pero pronto se aburrió de tocar los tambores e intercambió instrumento con su hermano.

El resto, como se dice es historia y motivo de leyendas. Por ejemplo, cuando le preguntaban de donde se había inspirado para desarrollar su propia técnica de tapping, Eddie era honesto y decía haberse inspirado en Jimmy Page cuando Led Zeppelin tocaron en California principio de los 70: en vivo contempló como “el mago” Page, a mitad del solo de “Heartbreaker”, levantaba el brazo derecho mientras continuaba sacando notas golpeando la cuerda al aire desde el mástil con los dedos de su mano izquierda. En cuanto Eddie llegó a su casa práctico a hacer esto, pero su intuición de pianista lo llevó a usar las dos manos, como si tocara un piano en el mástil de su guitarra.

El no inventó el tapping propiamente, pero su enfoque, rapidez, y limpieza para tocar, llevaron a la guitarra eléctrica a otro nivel; y los guitarristas volvieron a ser protagonistas en las bandas de rock. También incorporó otras técnicas, como tocar arpegios muy rápidos con las dos manos en el mástil, su uso del tremolo -cortesía de su amigo Floyd D. Rose-, o la forma en que usaba la plumilla como si tocara una mandolina. Dicho ahora parece algo simple, pero en esa época fue toda una revolución.

Para quienes escucharon el primer disco de Van Halen en 1978, y particularmente su afamado solo de “Eruption”, debió haber sido impactante, muchos guitarristas quedaron sorprendidos, pues de verdad que el tipo parecía venir de otra dimensión. Este estilo “relampagueante” dominó la guitarra en los años 80 y se perfeccionó en los 90 con gente como Steve Vai, Jason Becker, Satriani, George Lynch, etc.

Dicha técnica era tan efectiva para el estilo del rock duro, que a los comienzos de la banda, su hermano Alex le recomendó tocar de espaldas a la audiencia mientras hacía sus solos, para que nadie le copiara su estilo. Por supuesto que el grupo giraba alrededor de los hermanos Van Halen, y sobre todo del genio Eddie, así que astutamente, el vocalista David Lee Roth sugirió que la banda se bautizara con dicho apellido, por que sonaba “cool”. Con ello “el viejo zorro” David, les daba por su lado a los hermanitos, pues como sabemos, siempre hubo competencia a la hora del show, entre quien era el centro de atención, si el talentoso Eddie, el vigoroso Alex, o el showman definitivo del rock, David Lee Roth.

Esta especie de competencia sana fue lo que potenció a la banda, quienes rápidamente llamaron la atención y se hicieron de un cierta fama como banda en vivo, mucho antes siquiera de entrar a grabar su primer álbum. Fue por esas épocas que Gene Simmons de Kiss los descubrió en un bar de West Hollywood, mientras buscaba talento para la disquera Casablanca. Simmons rápidamente les dio horas de grabación en un afamado estudio de Nueva York, donde la banda gravó doce temas propios, sin embargo “el Demonio” Gene Simmons quería que la banda tuviera un nombre y una estética que no pegaban con el grupo, así que nada se concretó por ese lado.

Eso sí, nada tonto, contrató a Eddie y a Alex para grabar demos de lo que sería el disco “Love Gun” de Kiss. Se dice que en la canción “Christine Sixteen” el errático guitarrista de KISS, Ace Frehley, solo copió nota por nota el solo que ya había grabado Eddie en dichos demos. Con todo esto, la banda no tardaría en tomar el mundo del rock por asalto con la grabación de su primer disco.

Dejando a muchos pesos pesados del hard rock casi desfasados, incluidos a Kiss, con quienes competían en popularidad a principios de los años 80. Otra banda consagrada a la que le robaron el show fue a Black Sabbath-de quienes los hermanos Van Halen eran fans-, con quienes giraron durante el tour de “Never Say Die!” de 1978. Van Halen eran los abridores, sin embargo, con su energía e innovación cada noche opacaban a un Sabbath decadente, quienes ya no se llevaban bien con Ozzy. Al año siguiente el disco de VH la rompía en ventas y pasaron de ser simples abridores a las estrellas del momento. Su segundo álbum terminó por consolidarlos, no había banda que representara la emoción del rock tan fielmente. Trasmitían un espíritu festivo, donde el rock volvía a ser divertido, se notaba que disfrutaban lo que hacían y lo trasmitían. Sin embargo, con la fama llegarían los excesos.

Al respecto Eddie contaba que al principio de su carrera se ponía muy nervioso en el escenario, así que un día le preguntó a su padre -como dijimos, músico también-, que como le hacía él para tocar frente a la gente cada noche sin problemas, su papá entonces le comentó sobre el uso de los cigarros y el alcohol. Y funcionó para Eddie, se mostraba extrovertido y dinámico en el escenario, sin embargo el costo fue alto, pues el guitarrista luchó contra el alcoholismo el resto de su vida, entrando y saliendo de rehabilitación constantemente.}

Incluso cuando la banda Van Halen fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2007, Eddie no pudo estar presente pues se encontraba en una clínica rehabilitándose. Pero, como solían decir los hermanos Abbot- Vinnie y Dimebag- de Pantera, existe “el modo Van Halen”, donde rockear y festejar al máximo es la consigna. Ya a mitad de los años 80 solo competían en popularidad con colosos como Michael Jackson, así que para el “Rey del Pop” resultaba lógico una colaboración con el guitarrista del momento; está se dio en el famoso disco “Thriller” con el hit “Beat It”, donde Eddie tocó el solo de guitarra, el cual hizo en unas cuantas tomas durante media hora, y hasta hizo algunos arreglos imprimiéndole más velocidad a la canción-que en un principio era más funky que rocker-, cuando Michael llegó al estudio, Eddie le dijo, “espero que no te importe que cambiara tu canción”.

Cuando Jackson escuchó la grabación le dijo: “Me gustó lo que hiciste, le diste velocidad”. Eddie grabó ese legendario solo como un favor al productor Quincy Jones, y se negó a cobrar por ello, solo le dieron un six pack de cerveza mientras trabajaba. Incluso no quiso  que se mencionara su nombre en los créditos del disco; pero cuando la canción llegó a número uno de las listas, se confirmó que era el mismísimo Eddie Van Halen quién tocaba.

Aquí en México se vivió una verdadera Van Halen manía, y muchos se iniciaron en el Hard Rock gracias a la popularidad de la banda. Sus canciones incluso sonaban en la radio, en un momento donde el rock en inglés no era tan bien visto gracias al ultra nacionalismo de la época ochentera. Era típico que los chavitos rockeros tuvieran posters de la banda adornando su cuarto. Incluso se rumoraba entonces que la banda podría tocar en México; pero ya se sabe, en esas épocas las concentraciones masivas de gente alrededor de una banda de rock no eran precisamente  aprobadas por el gobierno.

Lo que si es que terminaron tocando con playback en un programa llamado “Estrellas de los Ochentas” para promocionarse, pues la banda sabía muy bien que los países latinoamericanos eran un mercado virgen para este tipo de música. Donde sí tocaron fue en Sudamérica, en Brasil causaron furor e inauguraron un nuevo mercado en dicho país. Se dice que a partir de sus exitosas presentaciones en Brasil creció el Hard Rock y el Heavy Metal que luego se desarrollaría en esa tierra. El show de Van Halen en ese país incluso fue el antecedente del famoso festival “Rock in Rio”. El exitoso disco 1984  y tal vez su obra más simbólica fue el último con el excéntrico vocalista David Lee Roth, lo cual los llevó a buscar a un nuevo frontman.

El puesto fue ocupado por Sammy Hagar, un verdadero rockero que, sin embargo, la tuvo difícil para llenar el hueco dejado por David. Eddie decía que en ese periodo la banda maduró y eso se reflejaba en sus discos, que desarrollaban más su gusto por los sintetizadores, coros pegajosos y mayor musicalidad. Sin embargo para muchos fans, se perdió esa energía bruta de los primeros trabajos de la banda.

En vivo seguían siendo impresionantes, y por fin llegaron a México en 1992, con Sammy Hagar en la voz, en la gira del disco “For Unlawful Carnal Knowledge”. El concierto fue impresionante, y no se había visto una producción así antes en el país. Vaya, hasta el sonido del infame “Palacio de los Rebotes” fue decente. Quién vivió ese concierto no lo olvidará. Lamentablemente fue la única vez que tocaron en el país, claro, sin  contar los palomazos en la “cantina” Cabo Wabo, de Los Cabos BCS, propiedad de Sammy Hagar.

La muerte del legendario guitarrista llevó a la realeza del rock a expresar sus condolencias. Gente como Ozzy Osbourne recordó cómo fue trabajar a su lado, diciendo que era la persona más amable en el negocio. Gene Simmons escribió que Eddie no solo era un Dios de la guitarra sino que tenía una hermosa alma, mientras que Paul Stanley dijo estar sin palabras y recordó lo impresionado que quedó la primera vez que vio al guitarrista tocar en 1976.

Gezzer Butler, bajista de Black Sabbath, lamentó la pérdida diciendo que Eddie era la persona más sencilla y con los pies en la tierra con la que estuvo de gira. El “Beach Boy mayor”, Dennis Wilson recordó como VH eran grandes en LA. Mientras que David Lee Roth se despidió de su compañero con la frase: “Ha sido un gran y largo camino”. Descanse en paz el innovador guitar hero, Eddie Van Halen.


About the Author

Isael Serra

Lic. en Derecho y en Admon de Empresas. Ha colaborado para el diario La Jornada en el rubro de periodismo rockero. Conductor del programa especializado "Estridencia" en radio por internet. Metalero/Rockero irredento.



Back to Top ↑