Published on abril 28th, 2017 | by Luis Fernando Reyes
Diez bandas de grunge que no son Nirvana
Lisa Simpson: It may be bleak, but this music is really getting to the crowd.
Bart Simpson: Making teenagers depressed is like shooting fish in a barrel.
-Los Simpson, Homerpalooza
El problema de idealizar algo es que no nos deja ver más allá del objeto de admiración perdiéndonos de todo lo demás que existe o está surgiendo. Y esa es una dinámica que tendemos a aplicar muy seguido por variopintas razones, pero al caer en ella dejamos de lado el contexto, de lo que pasa alrededor y al interior de ese algo, vamos, sólo vemos lo de arribita.
Un gran ejemplo de eso es el movimiento grunge que proliferó durante la época de los noventas en Estados Unidos (principalmente en Seattle) y que fue bocanada de aire fresco en un panorama cultural viciado, caracterizado por los últimos estertores del punk y del metal como las vanguardias juveniles y el rápido crecimiento de la llamada música “comercial” gracias a MTV (que más adelante también explotaría el interés de las nuevas generaciones por el naciente género).
El grunge se nutría principalmente de la decadencia social y la muerte del sueño americano a manos de las crisis económicas y sociales que azotaban al país, por lo que encontró tierra fértil en una generación de adolescentes que sabían que no tenían ningún futuro, pero que aun así buscaban su lugar en el mundo armados con su frustración, su rabia y una inagotable dotación de camisas de lana.
Para una parte de la llamada “Generación X” el grunge significó una verdadera catarsis que los ayudó a sobrevivir aquellos convulsos años, para otros sólo fue algo que pasó, una moda pasajera que, con el paso del tiempo se convirtió en un producto de consumo para las siguientes generaciones al explotar los miedos e inquietudes, que sin importar la época, los adolescentes siempre tienen.
- Quizá te interese: El club de los 27 y otros jóvenes músicos que nos dejaron antes de tiempo
Y así es como el grunge pasó de ser una revolución a una moda, que desde entonces ha estado abanderada popularmente por una sola banda: Nirvana. Cuando se habla de estos años pareciera que todo lo que se tiene que decir tiene que ver con este trío de Aberdeen, Washington, que ciertamente no era malo y tenían todo el espíritu corrosivo del grunge pero que no son LA banda, aunque el suicidio de Kurt Cobain y el subsecuente drama los hayan puesto un escalón más arriba a nivel mediático.
Así es mi amigo, yo mantengo (y sobre todo ante las nuevas generaciones) que la clave del éxito de Nirvana estuvo en el cañón de una escopeta y no me mal entiendan, creo que su suicidio fue algo muy grunge pero su música está lejos de ser ese santo al que tanto se le reza.
- Quizá te interese: Si no hubiera muerto Kurt Cobain
Aunque es cierto que algunas otras bandas como Soundgarden, Stone Temple Pilots, The Smashing Pumpkins, The Pixies, Sonic Youth, Garbage, Alice in Chains y Pearl Jam son mencionadas con relativa frecuencia, se tiende a olvidar a muchas otras que le dieron forma al “sonido de Seattle”, por te armé una lista con algunas de esas agrupaciones para que puedas juzgarlo por ti mismo.
Como siempre, no aseguro que sean las mejores o las únicas bandas, solamente les doy una opción más, al final, mi querido lector, usted decide si seguir escuchando hasta el hastió el Nevermind (aunque el Bleach es mejor, creo yo) o explorar un poco más en la espiral del rock.
- Quizá te interese: 7 bandas de rock mexicano actual que vale la pena escuchar
Green River
Si bien no se puede afirmar que Green River sea la primera banda grunge, si es la primera grabó un disco bajo este concepto (Come on down) y es sumamente relevante para el movimiento porque se sus cenizas se crearon Pearl Jam, Mudhoney y Mother Love Bone. Disco recomendado: Come on Down.
Mudhoney
Mudhoney es una de las grandes bandas de los noventas que no se mencionan pero que dejaron un EP fundamental para entender el género, el Superfuzz Bigmuff, que es una especie de experimento de unos científicos locos en el que el punk mezclado con el garaje se transmuta en el grunge. Disco recomendado: Superfuzz Bigmuff.
Screaming Trees
Esta banda siempre prefirió estar fuera de los reflectores actuando en pequeños lugares, sin embargo, desde que iniciaron ya tenían definido el sonido y el rumbo que querían tomar alejándose por completo del llamado mainstream y apostando más por un sonido propio muy influenciado por el rock and roll, el punk y folk. Disco recomendado: Sweet Oblivion.
Mother Love Bone / Temple of the Dog
Mother Love Bone fue una de las bandas más prometedoras del grunge debido a su sonido, a su personalidad y a sus brillantes líricas, sin embargo, la promesa se apagó, pues poco antes de lanzar su primer disco, Apple, Andrew Wood (vocalista y compositor) murió después de sufrir una sobredosis de heroína. Temple of the Dog fue una banda tributo al finado Wood, conformada por el resto de los integrantes de Mother Love Bone, Chris Cornelly y Eddie Vedder, misma que sólo sacó a la luz un gran álbum y que sirvió de molde a lo que más adelante sería Pearl Jam. Discos recomendados respectivamente: Apple y Temple of the Dog.
Mad Season
Este “súper grupo” conformado por Mike McCready, guitarrista de Pearl Jam, Layne Staley, vocalista de Alice In Chains, Barrett Martin, baterista los Screaming Trees, y John Baker Saunders, bajista de The Walkabouts (que en un primer momento se llamó “The Gacy Bunch”), sólo grabó un disco que se aleja un poco del caótico sonido grunge para adentrase en terrenos del blues y el folk. Disco recomendado: Above.
Los siguientes 5 no son considerados como grunge por gran parte de la crítica, sin embargo, tienen un vínculo que ayudó a fortalecer el género y que son importantes para entender lo que pasaba en los noventas.
Neil Young
Un momento ¿qué hace Neil Young en esta lista? Bueno, han visto fotos de Young cuando era joven, han escuchado las distorsiones que hace con la guitarra y los temas cargados de preocupación social que a veces llegan a ser muy oscuros y otros sumamente ácidos, pues si, Neil Young es considerado como una influencia directa del grunge, de hecho en los noventas sacó un par de discos totalmente alineados con el género. Disco recomendado: Ragged Glory.
Melvins
Esta lista tiene que iniciar con King Buzzo y sus muchachos pues ellos son considerados (entre otros) como precursores del grunge. Surgidos en 1983 y formados en el underground universitario de Washington, esta banda poco a poco se fue abriendo camino hasta que en 1987 grabó su primer disco, Gluey Porch Treatments y desde entonces no han parado, aunque a lo largo de los años han explorado distintos géneros son sin duda la semilla del grunge, al grado de que la mayoría de las bandas los citan como su principal influencia. Disco recomendado: Ozma.
Bikini Kill
Esta banda de mujeres está más cercana punk y es tradicionalmente encuadrada en el movimiento Riot Grrrl pero aun compartir tiempo y espacio con el grunge no se escapa de su influencia. Sus canciones son rápidas, potentes y contundentes, caracterizadas por una rabia surgida en las desigualdades de género, por lo que es considerada por muchos como feminista. Disco recomendado: Pussy whipped.
Faith no More
Otra banda que no es grunge pero que acompañó al movimiento en su acenso hacía la cultura popular gracias a los videos de MTV. Esta banda que haría famosa Mike Patton (aunque no fue su vocalista original) es más cercana al heavy metal pero innovó en muchos sentidos abriendo paso a la siguiente generación de bandas Nü Metal que precisamente también crecieron escuchando grunge. Disco recomendado: The Real Thing
Butthole Surfers
Esta catártica banda de Texas se caracteriza por su humor negro, mismo que influenció a varios de los músicos que más tarde serían catalogados como grunge (entre ellos el mismísimo Cobain). Durante sus primeros años (previos al boom del movimiento de Seattle) su sonido era más bien experimental, con unos toques de punk por aquí, algo de drone por allá y algo de folk por acullá. Disco recomendado: Piouhgd.