Música

Published on mayo 18th, 2018 | by Isael Serra

Buzzcocks, la banda de culto creadora del “hazlo tú mismo”

Buzzcocks, la banda inglesa pionera del punk se presentará este fin de semana en nuestro país en el marco del Festival Marvin, al lado de bandas como Gang of Four, The Drums, y un largo etcétera. Dicho Festival ya es un clásico chilango -de la zona “condechi”-, pues se sale un poco de las “bandas de siempre”, ofreciendo un cartel variado, compuesto tanto de agrupaciones internacionales de culto, como de las propuestas nacionales más interesantes, además de hacer proyecciones de cine; bueno, en esta ocasión hasta presuntos comediantes -“staduperos”, les dicen ahora- van a meter entre en medio de lo musical. Por lo cual promete ser un evento bastante ecléctico.

Pero centrémonos en Buzzcocks, una de esas bandas legendarias; pero eternamente subestimadas. Es hasta desconcertante que no se les tome más en cuenta como verdaderos creadores de un sonido particular que después sería copiado por bandas más exitosas. En su espacio de confianza, Esencia de Antes, se habló un poco de ellos y se les incluyó en una lista de “los héroes olvidados del punk”.  Con esta será la segunda vez que los ingleses se presenten en nuestro país; pues en el año 2012 tocaron al lado una artista que no encajaba mucho con ellos como lo fue St. Vincent, y pues pocos punks de cepa se enteraron.

Los Buzzcocks se formaron en Bolton, al noroeste de Inglaterra, cerca de la ciudad Manchester; tal vez por ello estuvieron un poco al margen de toda la movida punk que se cocinaba en Londres. En ese sentido la banda funcionó como un antecedente de toda la escena musical que se formaría en Manchester años después, con bandas representativas como Stone Roses, Happy Mondays o The Charlatans; todos los cuales citan a Buzzcocks como una influencia importante.

La leyenda cuenta que los dos miembros fundadores de la banda -Howard Devoto y Pete Shelley- viajaron a Londres con la única finalidad de ver en vivo a los Sex Pistols -después de haber leído sobre ellos en la revista NME-, quedando tan impactados con la presentación que hicieron los arreglos necesarios para llevarlos a tocar a Manchester.

En un “apacible” día de Junio de 1976 los Sex Pistols se presentaron en el Lesser Free Trade Hall, una renombrada e histórica sala de conciertos de la mencionada ciudad de Manchester; su show fue tan impactante -en ese momento- que de inmediato motivaron a varios de los espectadores a formar sus propias bandas, como si de una ola expansiva a base de guitarrazos se tratara.

Las bandas Buzzcocks y The Fall surgieron de esa ola, justo en ese mismo año. La inmediatez parecía ser el sello del punk de ese entonces. El sello independiente “Factory Records”-hogar de Joy Division/New Order-, también surgió gracias a la influencia de ese simple show. Una escena nueva se creaba. Ya saben, al ver a esos cuatro tipos desenfadados -Sex Pistols- tocar sus instrumentos con furia y sin alardes técnicos, muchos pensaron “Yo también puede hacer eso”.

Las mentes maestras detrás de Buzzcocks, fueron el guitarrista Pete Shelley y el vocalista Howard Devoto; este último le imprimió un estilo muy característico a la música del grupo, con una voz que parecía narrar las letras y mezclar un estilo “croon”-canturreado-, tradicional más que punk; pero que igual tenía sus desplantes. Un estilo muy diferente al de, digamos, Johnny Rotten. Y que sería muy copiado. Incluso a la salida de Devoto, vocalista original, el guitarrista Pete Shelley continuó haciéndose cargo de las voces, con ese mismo estilo, como si nada. Por cierto, el ex vocalista Howard Devoto formó otra banda esencial del post-punk, los increíbles Magazine.

El primer golpe en forma de grabación fue el EP “Spiral Scratch” de 1977, que ya mostraba a la banda en plena forma -esta fue la única grabación oficial con Devoto en las vocales-. Las canciones eran simples en apariencia, con una distorsión muy característica en las guitarras, una suerte de “pop punk” pegajoso y con letras más irónicas que agresivas. De esta forma se desmarcaban de otras bandas punkies del momento.

Ellos mismos produjeron y maquilaron ese EP, pidiendo prestado dinero a sus amigos y parientes, era la verdadera y primigenia actitud “Do it Yourself”-hazlo tú mismo- que el punk tomaría como estandarte. Sin darse cuenta, la banda creaba una nueva forma de abordar la industria, mucho antes del “crowdfunding” y esas cosas. Incluso el modesto EP se coló en los charts de ventas, en el famoso Top 40. El culto había nacido.

Muchos otros retomarían esa idea y también se aventuraron a sacar sus propios discos o formar sus propias disqueras independientes. Dándose cuenta en el camino que de esta forma podían tener total control artístico de su obra. Toda una revolución en esa época, pues las bandas dependían de un sello grande para poder grabar y ser conocidos. Disqueras “majors” que en realidad veían la música y a las bandas como un mero producto.

Los grupos que creían que firmando con esos sellos grandes conseguirían el ansiado éxito y solo se preocuparían en componer y grabar, de repente chocaban con pared, al darse cuenta de que había ejecutivos que les dictaban que hacer y qué no hacer para comercializarlas. Estaban atados de manos; y por lo mismo sus intenciones y esencia originales se diluían. ¿A cuántas bandas no vimos penosamente intentar cambiar su música para ser más comerciales porque así los obligaban?

Buzzcocks se codeaba con los protagonistas de la movida punk, le abría conciertos a los Sex Pistols, y tocaba en las primeras presentaciones de bandas como de The Clash, Siouxsie and the Banshees, The Vibrators, The Damned, etc. Además de estas influencias culturales importantes, Buzzcocks nos legó también canciones tan representativas como “Orgasm Addict”, que abordaba explícitamente la sexualidad, cuando otras bandas preferían no tocar ese tema.

“What Do I Get?” que exploraba la insatisfacción de las relaciones humanas. Canción que, por cierto, años después funcionó perfectamente para musicalizar y darle el toque punk a la película “Ghost World”-2001- protagonizada por unas jovencísimas Thora Birtch y Scarlett Johansson. Y basada en el comic “existencialista” del mismo título.

Otra canción/himno muy recordada es Ever Fallen In Love (With Someone You Shouldn’t’ve) -arriba-, misma que apareció en ese episodio de los Simpsons donde se parodiaba a los Sex Pistols. Ya sabes, donde Lisa es una especie de Nancy Spungen y Nelson es Sid Vicious. El legado de Buzzcocks se puede escuchar en lo que años después hicieron bandas como Blur, Pulp, Nirvana, Green Day, The Offspring, Sum 41 y tantas otras que intentaron capturar ese sonido fresco, inmediato, a veces repetitivo; pero efectivo, de los grandes Buzzcocks.

Portada: https://www.soundonsound.com


About the Author

Isael Serra

Lic. en Derecho y en Admon de Empresas. Ha colaborado para el diario La Jornada en el rubro de periodismo rockero. Conductor del programa especializado "Estridencia" en radio por internet. Metalero/Rockero irredento.



Back to Top ↑