Música

Published on agosto 18th, 2017 | by Daniel Pimentel

10 bandas japonesas de metal (que no son kawaii)

Si algo me molesta en esta vida es cuando una revista especializada (esas que tienen millones de audiencia) en rock o metal trate de establecer cánones (por ejemplo: las mejores 10 bandas de esto o aquello) basándose solamente en grupos populares, ventas o simplemente en su “opinión de experto” sin ofrecer otro tipo de datos o alternativas,  y es que creo firmemente que “popular” no es sinónimo de “calidad”. Esta semana en especial me hizo crispar los huevos una nota de Loudwire en donde te señalan, según ellos las 10 mejores bandas japonesas de metal, e incluían a BABYMETAL en esa lista… joder.

No es que tenga problemas con el Kawaii metal o Kawaiicore, al contrario, creo que está muy bien si eres fan de BABYMETAL, LADYBABY  (o su más reciente spin-off Deadlift Lolita) y demás bandas por el estilo, al final tú eres quien las escucha. Sin embargo, sí me parece algo incorrecto por parte de los medios presentar información parcializada y decir que es “lo mejor” de algo, en este caso bandas japonesas de metal, sin ofrecer alguna otra perspectiva, la “metodología” en la que te basas para tus conclusiones o carajo, al menos reconocer que la lista está basada en un gusto personal, eso también se vale.

10 bandas de metal japonesas que no son kawaii

Kawaii (可愛い?) es un adjetivo del idioma japonés que puede ser traducido al español como “lindo” o «tierno».​ Este término ha tenido cabida dentro de la cultura popular japonesa, en el entretenimiento, en la moda, en la comida, juguetes, apariencia, conducta y hábitos personales. Información: wikipedia.org Imagen: knowyourmeme.com

Ahora bien, el caso de Japón en concreto me molesta un poco más de lo que debería, ya que llevo viendo este fenómeno de generalización del metal japonés desde que Sam Dunn lanzó su documental pseudo antropológico titulado Global Metal (2008) en el que se pasó por los tanates a las verdaderas bandas locales y sólo hizo referencia al metal del país “influenciado” por la cultura pop nippona.

Quizá no lo sepas, pero Japón tiene una de las escenas de gore y grindcore más influyentes del mundo, además de que existen cientos de bandas de heavy, power, thrash, black, etcétera, pero seguro, BABYMETAL es lo mejor que tiene que ofrecer ese país -léase con sarcasmo y desdén-, es por esto que me causa tanto conflicto que sólo se haga énfasis en lo “cute” y “otaku”, hay muchísimas bandas extremas por ahí que te aseguro tienen mejores materiales que “Gimme chocolate!!”, pero en fin, para eso es esta lista.

Antes de ir a la nota, por favor recuerda que las agrupaciones que aquí te presento  NO son las mejores, ni las únicas bandas japonesas de metal, sólo son tan sólo 10 grupos que me gustan y que creo representan de una manera superior la música extrema hecha en ese país, tú decidirás cuáles son tus favoritas, ten en cuenta que este “top” sólo es para mostrar otro lado del metal nippon, ese que casi nunca se voltea a ver.

Por último, debes saber que omití a las bandas más famosas por obvias razones, así que no, nada de Loudness, X Japan, etcétera, esta lista está enfocada en bandas que no son tan conocidas (al menos no tanto como estas dos anteriores). También debo decir que traté de abarcar diversos géneros, en general es una lista bastante homogénea. Ahora sí, sin más que agregar, vayamos a la nota.

¿Cuáles bandas japonesas de metal me recomiendas? No olvides dejar tus comentarios.

Comenzamos esta lista con Earth Godless, una banda independiente de black metal y de la que en realidad hay poca información, sólo logré encontrar su página en metal-archives y algunos de sus demos en Youtube. A pesar de la falta de datos sobre el grupo, la verdad es que me pareció una excelente agrupación que vale la pena escuchar.

Seguimos ahora con Disconformity, banda de brutal death metal originaria de Tokio que conocí en los albores del internet (por ahí del 2006) en mis pesquisas por escuchar otras grupos que no fueran los mismos de diario. Recuerdo que en la página de deathmetal.com (sitio dedicado al género que ya no existe) venían sus primeros demos y su EP Depravation of Stigma (2005), del cual se desprende el video de «Atonic Epilepsy» que te dejo a continuación.

Toca el turno a Barbatos, banda poseedora de un sonido poco convencional que combina desde el black, thrash, death y hasta hardcore punk en algunos casos. Si eres un purista de géneros Barbatos definitivamente no es la banda para ti. Yo por mi parte considero que es bastante buena dentro de su propio cotorreo. Actualmente cuentan con cinco álbumes de estudio, de entre los cuales recomiendo Rocking Metal Motherfucker (2003) y War! Speed and Power (2001).

Continuamos esta lista con 兀突骨 o Gotsu Totsu Kotsu para nosotros los mortales. Esta banda de death metal ya tiene sus años en la escena, lanzaron su primer demo en el año 2001 y para el 2005 ya tenían tres. Cuatro años más tarde, en 2009, apareció 魍魎 (Mouryou), uno de mis favoritos personales además de 影ノ伝説 (Legend of Shadow, 2013). Actualmente hay dos álbumes que no he escuchado de ellos, 因果応報 (Retributive Justice) aparecido en 2015 y su más reciente trabajo titulado 兵ドモガ夢ノ跡 (Where Warriors Once Dreamed a Dream) que vio la luz en 2016.

Seguimos ahora con Erebos, una agrupación de death metal melódico que es relativamente nueva. Apareció en el 2014 y hasta la fecha sólo tienen un EP titulado The Engraving (2016) ¿Por qué elegí esta banda? Bien, además de la calidad en la música, me gusta que esté Ruki como vocalista de la banda, y es que ella es la que más trayectoria tiene en el grupo, antes había participado en Galmet, una banda reconocida también de death melódico que manejaba temáticas relacionadas al anime y toda esa onda kawaii (por eso no están en la lista), además de la agrupación Aldious, una all female band de power metal que también tiene su público.

Toca el turno a Ritual Carnage, una banda veterana de death/thrash metal formada por allá de 1994 y que constituye una de las leyendas del país del sol naciente. Desconozco si aún sigan activos, ya que la última publicación en su página de Facebook es del año 2010, sin embargo cambiaron su foto de portada en 2016, lo que podría significar que continúan con su trayectoria ininterrumpida. En fin, desde 1994 Ritual Carnage ha lanzado un demo y 4 álbumes de estudio, mis favoritos personales son The Highest Law (1998) y Every Nerve Alive (2000) aunque The Birth of Tragedy (2002) y I, Infidel Full-length (2005) están bastante buenos también.

Cuando hablamos de bandas japonesas de metal, es para mi casi una obligación mencionar a Beyond Description, agrupación de thrash/crossover formada en 1988. No sólo por su enorme trayectoria, sino también por algunos de sus primeros demos que están sobre la línea del hardcore y crust punk, es decir, son precursores del grindcore en Japón y para muestra un botón.

Entramos al terreno de mis favoritas y comenzamos con Church of Misery, otra banda veterana pero que hace un doom metal de ese con alma de la vieja escuela (Black Sabbath, Pentagram, etc.) con algo de delicioso stoner, muy recomendable si eres fan de estos géneros. Hay mucho que decir sobre esta agrupación, a decir verdad podría dedicarles una entrada completa, sin embargo prefiero que los escuches, este tema que te dejo a continuación es de su más reciente álbum titulado And Then There Were None… (2016), aunque también te recomiendo encarecidamente que escuches The Second Coming (2004) y Houses of the Unholy (2009)

Ya casi para finalizar esta nota dejo a Butcher ABC una de las primeras bandas de metal japonesas que conocí por ahí del 2004 y la que me abrió los ojos a un nuevo y excitante mundo en el que había otros grupos metal además de los que siempre estaban allí (n ese tiempo yo traía mucho Slayer, Deicide, etc). Quizá no sea la mejor de la lista, sin embargo para mi representa la apertura a una escena que para mi era completamente desconocida. Recuerdo que cuando escuché su EP Butchered at Birth Day me dije a mi mismo -no mames, ¿en serio esto es de Japón, no parece- aunque no tenía ni puta idea de que música se hacía allá, prejuicios everywhere.

 

Por último y para finalizar esta nota dejo a Sabbat, banda considerada estandarte del metal japonés y la razón principal por la cual la lista de Loudwire provocó una contracción brusca en mis testes. Uno simplemente no puede elevar a BABYMETAL al «estatus» de las mejores banda de metal japonesas habiendo ignorado por completo a una banda como Sabbat, que además de llevar más de 30 años de trayectoria, es un referente casi obligado cuando se habla de black/thrash a nivel general y especialmente de Japón ¿No me crees? Escucha los álbumes Envenom (1991) Disembody (1993), Karmagmassacre (2003) o su más reciente Sabbatrinity (2011) para que te des una idea.

 

Esto ha sido todo por hoy estimado lector, espero te haya gustado mi selección con tan sólo 10 bandas japonesas de metal, no olvides dejarme tus comentarios y recomendaciones. Por cierto, quiero añadir como Bonus a Coffins, ya que a ellos los descubrí mientras realizaba esta lista y de verdad me llamaron la atención, voy a escuchar algo más de ellos, a ver que tal, hasta ahorita, todo bien.


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑