Música

Published on marzo 23rd, 2018 | by Esencia de Antes

5 rolotas de blues de bandas que no son de blues

El blues es el abuelo del rock. Eso lo sabemos. Y si una banda es de rock clásico, progresivo, metal, hard rock, punk, alternativo o cualquier otra de sus modalidades, tiene una base de blues en su música, porque si no, no podrían rockear. Pero hay bandas de rock que son más bluseras que otras. Como por ejemplo The Rolling Stones, The Doors o Led Zeppelin, que sin ser estrictamente bandas de blues, sí lo son más que King Crimson o Génesis o Captain Beefheart.

Es por eso que, como amante del blues, me di a la tarea de hacer este pequeño artículo sobre 5 de mis canciones favoritas de blues escritas por bandas que no son al 100% representantes de este género. Hay muchas por ahí, pero aquí sólo menciono 5 que para mí son de las mejores. Ah, y no están en ningún tipo de orden.

Road Ladies. Frank Zappa. Chunga’s revenge. 1970.  

El gringo más genial de todos los tiempos. Más genial incluso que Leonard Cohen o Lou Reed, más genial que Debbie Harry y Patty Smith. Más genial incluso que Edgar Allan Poe. Zappa era un músico tan excepcional que podía darse el lujo de descomponer música, divertirnos y maravillarnos al mismo tiempo.

Tan genial que cuando quería escribir una canción que te reventara el cerebro lo hacía sin importarle las consecuencias. Tan genial que hacía discos casi inescuchables. Tan genial que usaba vestidos y chongos como una Chilindrina con bigote. Tan genial que escribió Road Ladies, un blues calificado de “típico blues” por críticos que no saben nada de música, porque creen que con sus manuales pueden sentir la música pero no han tomado una guitarra en sus manos para vibrar con ella.

Road Ladies no es un blues típico porque Frank Zappa no era un músico típico. Road Ladies es quizás típico por sus compases, pero está lleno de sonidos extraños y una euforia que te lleva de lo más bajo a la escala más alta de intensidad musical para luego volver a bajar un poco y dejarte con un sabor de boca (y de oídos) delicioso. Road Ladies es una de las canciones de blues más impresionantes que se han escrito.

12 bar original blues. The Beatles. Single 1966. 

Grabada en 1965 durante las sesiones de Rubber Soul, esta canción podría ser un ejercicio de blues perfecto. The Beatles no solía tener muchos blueses en su haber. RevolutionRevolution 1Mailman, Bring Me No More Blues, etc, son algunas. Otras de sus canciones tienen una base de blues más fuerte que otras, como Get Back o I Me Mine. Pero 12 bar original sobresale por ser instrumental y por ser simplemente genial a un grado cósmico. Existen varias versiones, siendo la original de más de 6 minutos.

En el disco Antologhy 2 apareció un corte de casi 3 minutos. La canción es como ir a la escuela del rock y recibir una lección de un blues de doce barras en un compás de 4/4. Un track sublime de parte de la banda de rock más atacada por los amantes del rock pesado y rudo. Pero si uno escucha las versiones originales de Helter SkelterOh, darling y luego escucha las versiones de Antologhy 3, podrá descubrir que The Beatles no era una“boyband”, como se les ha catalogado, sino que eran músicos excelentes que podían tocar sus mismas canciones en diferentes ritmos y hacerlas sonar bien, y que su mayor némesis actual es su fama y popularidad, que opaca su verdadera importancia dentro de la música popular y sus aportes al rock.

Seamus. Pink Floyd. Meddle 1971. 

A pesar de que el nombre Pink Floyd no significa fluido rosa como algunos todavía piensan, sino que es la composición del apodo y apellido de dos de los músicos de blues favoritos de Syd Barrett, mucha gente no relaciona a esta genial banda con el blues, siendo que su mismo nombre le remite a ello y que su fundador era un bluesero de corazón que le llevó a grabar una versión de Queen Bee llamada King Bee en los primeros trabajos del grupo, cuando aún se hacían llamar The Pink Floyd.

Luego los rumbos del grupo se fueron hacia lo que ya sabemos. Pero un rockero de verdad jamás deja de blusear, y por eso Roger Waters y compañía, en 1971 grabaron acompañados de Seamus, un perro que aúlla, un excelente, somnoliento y melancólico blues titulado igual que el perro. Uno de los tracks más selectos de esta sublime banda.

Run Run Run. The Velvet Underground. The Velvet Underground & Nico. 1967 

Run, run ,run es un blues a lo Velvet Underground; Ruidoso, estridente, extraño y como una punzada al cerebro. Acompañada de una letra como las que sólo Lou Reed podía contar; desgarradora, llena de vacío y calle, mucha calle y vómito por vicios y crueldad por dolor vivido. Lou Reed era un cuenta historias de los buenos, como Bob Dylan, como Neil Young. Y John Cale, Sterling Morrison y Maureen Tucker junto al mismo Reed componían la música de las canciones de Velvet, una de las bandas más surrealistas y ruidosas de la historia del rock, y Run, run, run es una genial rola de blues aportación de estos neoyorkinos.

Green Onions. Booker T. & the M.G.’s. Single. 1962.  

Compuesta por el buen Booker T con tan sólo 17 años, Green Onions es una de las mejores rolas instrumentales de la historia del rock. En su tiempo se dijo que hablaba sobre la marihuana, a pesar de que el músico lo desmintiera en contadas ocasiones, arguyendo el título a nada en particular. La canción es un blues de 12 barras acompañado de unos sintetizadores que la hacen sonar un poco funk, tiene varias versiones en la misma banda siendo la original de alrededor de 3 minutos y muchos covers, sobresaliendo el de la banda surf The Trashmen. Además George Martin, manager de The Beatles dijo que 12 bars original blues de los de Liverpool era un homenaje a las cebollas verdes de Booker T.

Portada: www.elobservador.com.u
Texto: Nando


About the Author

Avatar

¡Lo nuestro es el rock!



Back to Top ↑