Published on marzo 8th, 2019 | by Daniel Pimentel
16 bandas esenciales de rock tapatío
Quizá algunos de nuestros lectores todavía no lo saben, pero esta pequeña revista es una publicación tapatía; es decir, nació en la ciudad de Guadalajara, México, hace poco más de tres años. Lo interesante de lo anterior es que, a pesar de ser una publicación de rock fundada en esta ciudad, jamás hemos tocado el tema, es por eso que hoy traigo 16 bandas esenciales de rock tapatío.
El rock tapatío comenzó, como en muchos otros lugares de México y Latinoamérica, a finales de la década de los cincuenta y comienzos de los convulsivos sesenta, cuando toda esta “invasión” rocanrolera del gabacho nos llegaba por todos lados. Lógicamente, Guadalajara siendo ya una ciudad importante en el país desde aquel entonces, tuvo su propia “escena”, si es que podemos llamarla así.
- Te recomendamos: 12 bandas de rock progresivo mexicano que debes escuchar
Sin embargo, lo más interesante –a mi punto de vista- del rock tapatío viene a partir de los 60 y su posterior desarrollo hasta mediados y quizá finales de la década de los dosmiles, cuando se crea un enorme bache en la escena, que por fortuna parece estar superado hoy en día con las cientos de bandas y nuevos proyectos que están surgiendo en la ciudad.
Esta lista que te presento a continuación por supuesto está cargada de subjetividad, pero también tomé en cuenta la relevancia e impacto que han tenido algunas de estas bandas para el desarrollo de la música en nuestra ciudad, así que en cierta medida la podríamos definir como un “starter pack” del rock tapatío.
- Te recomendamos: 100 grupos de rock mexicano de los 70’s que debes escuchar
Ahora y para estar claros desde el principio ¿Qué estoy contando aquí como “rock”? Bueno, como sabemos tú y yo estimado lector, cuando hablamos del término “rock”, sobre todo en países de Latinoamérica, siempre engloba un variopinto número de sonidos que podemos identificar en otros géneros como blues, ska, reggae, punk, metal y un gran etcétera.
Así que para no desentonar tanto con esta “ley” no escrita, hice un poco de lo mismo, aunque sí guardé mis reservas en cuanto a géneros que ni de pedo se acercan al rock, como por ejemplo el synth pop, la música electrónica y el pop. También me alejé un poco de propuestas que le tiran más al jazz, aunque con sus guardadas excepciones que de seguro ya te imaginas.
Ahora sí, sin más preámbulo, vayamos a conocer estas 30 bandas que para mí son un pilar fundamental del rock tapatío. Si quieres leer un poco más de este tema, no puedo dejar de recomendar esta nota con algo de la historia del rock en Guadalajara.
¿Cuáles son tus bandas favoritas de rock tapatío? No olvides dejarme tus comentarios
Una de las leyendas de esta lista y que ya antes habíamos mencionado en algunas notas, pero sin duda vale repasarla de nuevo en esta entrada. Un dato que sí no había contado en otros apartados es que de las cenizas de esta banda nació el grupo Bandido.
Chester Blues Band
Por supuesto dejé espacio en esta lista para hablar un poco del blues tapatío que muy pocas veces se menciona, sin embargo, es interesante rescatar a estas bandas. La Chester blues band comenzó en la década de los 60’s y duró hasta nuestros días haciendo música. Lamentablemente José “Chester” Pulido, falleció en 2018, dejando un legado memorable, pero algo menospreciado.
Cuca
Hasta acá escuché los abucheos de algunos –antes digan que no fue Maná- pero para mí, no hay rock tapatío en los 90’s sin Cuca, le pese a quien le pese.
El Personal
Ya hablamos un poco más del Personal en la nota sobre bandas de rock mexicano para recordar, sin embargo son un referente obligado del rock tapatío, especialmente para comprender la transición musical que se vivió en la ciudad entre los 80’s y 90’s y cómo se convirtió en semillero de artistas.
Fongus
Otra banda que también ha sido recurrente en nuestras notas, Fongus es uno de los pioneros del heavy metal en nuestra ciudad y en el país. Para muestra un botón.
Garigoles
De regreso al rock tapatío de los 90’s con los Garigoles y pues ¿Qué más necesitan que diga? Son los Garigoles, escúchenlos y si quieren conocer más sobre ellos, dense una vuelta a su página oficial dando clic en el enlace.
Gato Gordo
Regresamos a los terrenos del blues y ahora lo hacemos con la agrupación liderada por el enorme guitarrista Genaro Palacios. Este es puro rock blues, bueno, sabroso, como se debe. Dale una escuchada.
La Fachada de Piedra
Toca turno a una de las bandas inmortales de la lista, la Fachada de Pierda, esos que estuvieron en el palomazo de Avándaro (Junto con Larry de 39.4) y que hoy en día puedes escuchar todavía en vivo en el el bar Barbanegra.
Ahora toca turno a una que es un tanto desconocida pero que tiene un sonido bien interesante. La pongo como fundamental porque si bien no es muy conocida, sí fue de esas bandas que contribuyeron al sonido tapatío de los 70’s. La quinta Visión se formó en el año de 1967 y créeme que vale la pena darles una repasada.
La Revolución de Emiliano Zapata
Uno simplemente no puede hablar de rock tapatío sin mencionar a La Revolución de Emiliano Zapata, la Revo para los compas, los responsables de Nasty Sex y Mi forma de sentir otros temas memorables del rock mexicano.
Ahora damos un salto para atrás en el tiempo para atender la mera época del rock and roll, los Blue Boys fueron pioneros del género en la ciudad y también del país. La banda comenzó entre el año de 1959 y 1960 y duró hasta 1968, fecha en que grabaron su último sencillo. Ojo, no confundir con la banda española o la de rock urbano.
Frankie, Alfredo y París
Originarios del barrio El Retiro, en realidad no hay mucha información ni música de esta banda. No obstante creo que es importante mencionarlos ya que tenían un sonido increíble para la época.
Otro de los pilares del rock tapatío que a menudo se pasa por alto, pero que sin embargo tuvo gran peso durante los 60’s. Te dejo un poco de su historia en el enlace marcado y por supuesto, la música aquí abajo.
Los Spiders
Casi llegamos al final de esta lista y lo hacemos con una de mis bandas favoritas, los Spiders. Agrupación que comenzó en los años 60 y no ha parado desde entonces. Lo malo, lo malo, es que no han sacado mucho material discográfico en su amplia trayectoria, apenas tres álbumes de los que recomiendo encarecidamente Back (1970).
La Solemnidad
Una de las bandas más populares de los 70’s en la ciudad –acorde a las fuentes- fue La Solemnidad. La mejor biografía que encontré del grupo se encuentra en este video de YouTube que dejo abajo, sólo asegúrate de leer la descripción 😉
Toncho Pilatos
Despedimos esta lista dedicada al rock tapatío con otra de las leyendas de la escena local, el gran Toncho Pilatos, creadores de uno de los mejores discos de los 70’s, por supuesto me refiero al homónimo de 1971. Hoy en día siguen tocando, pero bajo el nombre de Pastel Pilatos.
Espero hayas disfrutado de esta entrada dedicada al rock tapatío estimado lector. Recuerda que estas son las bandas que yo personalmente considero indispensables para el desarrollo del rock en Guadalajara y esto puede no necesariamente ser cierto para otras personas.
Algunos me dirán que dónde está Sombrero Verde o quizá sean más de esta época y me pregunten por Machingón, por Azul Violeta, Troker, Plástiko, Pito Pérez, Descartes a Kant, La Celestina etcétera, etcétera y bueno, lo único que puedo decir es que, a pesar de que sí tienen su peso y relevancia, pero no considero que sean indispensables para el rock tapatío.