Música

Published on agosto 23rd, 2019 | by Daniel Pimentel

11 productores de rock legendarios

Creo que si somos objetivos, sin lugar a dudas podemos decir que después de los músicos, la figura del productor es una de las más importantes dentro de la industria musical. Es por esta razón que el día de hoy he decidido hablar sobre 11 productores legendarios de rock. Pero primero, comencemos con lo básico.

¿Qué hace un productor musical?

Digamos que a grandes rasgos, el productor musical es el encargado de darle forma a las ideas que tienen los músicos para convertirlo en un mejor producto para la audiencia meta de la banda y/o músico solista. Esto por supuesto en el entendido que los músicos ya tengan material compuesto para entrar al estudio de grabación.

Porque otra “función” –por así decirlo- que puede tener el productor musical, también es la de crear nuevas bandas para generar éxitos, un ejemplo de esto es Frank Farian, a quién ya vimos como artífice de muchas agrupaciones en la nota pasada de 7 artistas falsos que nos dejó la historia.

Una vez aclarado lo anterior sólo resta comentar que, como siempre, ésta es una lista subjetiva que está basada sólo en mi criterio personal, así que sí, faltan y quizá estos no son tus productores de rock favoritos, así que los que me falten, déjalos en comentarios.

¿Cuáles son los productores de rock más legendarios?

Alan Parsons

Comenzamos pisando fuerte con uno de los productores más reconocidos del rock y es que Alan Parsons, además de haber participado en su propio proyecto –referencias, hijo-, estuvo involucrado en la producción de discos eternos como The Dark Side of the Moon de Pink Floyd, Abbey Road de los Beatles y The Raven That Refused to Sing (And Other Stories) de Steven Wilson.

Cómo productor podemos citar el Time Passages y Year of the Cat  del cantante de folk rock británico Al Stewart y Rebel del también británico John Miles, entre varios otros trabajos que han estado a su cargo.

Butch Vig

Más conocido quizá por su faceta como batería de Garbage, Butch Vig le ha dado mucho más que eso a la música, en especial a la de los 90’s. ¿Un ejemplo? Bueno, fue productor de  Gish, Siamese Dream y Pisces Iscariot de Smashing Pumpkins, Dirt y Experimental Jet Set, Trash and No Star de Sonic Youth; y el Nevermind de Nirvana, eso sin contar toda la discografía de Garbage.

Felix Pappalardi

Quizá sea mejor conocido como bajista de los ya legendarios Mountain –Los que tocan Mississippi Queen-, sin embargo, la carrera de Felix Pappalardi fue muy importante para la música de los 60’s y 70’s. ¿El motivo? Él fue el productor de Disraeli Gears (1967), Wheels of Fire (1968) y Goodbye (1969), es decir, tres de los cuatro álbumes de Cream. 

¡Pero aún hay más! Antes de su muerte en 1983, Pappalardi también produjo a bandas como Hot Tuna, el álbum debut de Jack Bruce, The Flock, entre muchos otros.

George Martin

Uno de los tantos quintos Beatles –Además de Apu Nahasapeemapetilon- George Martin es conocido por su enorme influencia en el cuarteto de Liverpool. Sin embargo la carrera de Martin no se limita sólo a los Beatles, ya que también participó con bandas como UFO, Jeff Beck, America, entre muchos, muchos más.

John Burns

Bien, aquí estoy haciendo algo de trampa y es que Burns es más un ingeniero de sonido que un productor, sin embargo hay que hacer hincapié en que el sonido de bandas como  Jethro Tull, Clouds, Genesis, John Martyn se vio influenciado por él y esto por supuesto es parte de la producción.

Phil Spector

Ok, quizá para muchos sea repulsivo como persona. Pero aquí no vamos a discutir su vida privada y los crímenes que ha cometido. Lo cierto es que como productor Phil Spector es uno de los más reconocidos y creo que con justa razón.

Durante su trayectoria participó en álbumes icónicos como Let it be de los Beatles, Imagine de John Lennon, The Concert for Bangladesh de George Harrison; además de singles mega exitosos como My Sweet Lord del ya mencionado ex Beatle, Be my baby de The Ronettes e incluso parece que también fue parte de la versión Unchained Melody de The Righteous Brothers, sin embargo esto es incierto.   

Quincy Jones

Si de productores legendarios de rock hablamos, entonces no podemos dejar de lado a Quincy Jones, y es que él ha estado involucrado en todo, desde trabajos con Ray Charles hasta la un poco mamerta “We Are the World”, llegando hasta Thriller de Michael Jackson, pasando por Dizzy Gillespie –gran trompetista de jazz- y muchísimo más. Si quieres ver toda la discografía de Quincy Jones, te dejo el enlace de la Wikipedia para que te des una vuelta. 

Rick Rubin

Uno de los productores musicales más destacados de estos últimos años, es sin duda Rick Rubin. La razón de esto es muy simple y es que por las manos de Rubin han pasado artistas como Danzig, Slayer, los RHCP, Joan Jett, Tom Petty, Johnny Cash –fue el productor de Hurt y varios álbumes-, AC/DC, Audioslave y muchos más, incluidos también varios artistas de hip hop como Jay Z, LL Cool J, etcétera.

Roy Thomas Baker

¿Por dónde empezamos aquí? Quizá con Queen con quien produjo varios álbumes incluyendo A Night at the Opera y por supuesto Bohemian Rhapsody. También estuvo con Hawkwind y su épico Hall of the Mountain Grill de 1974 y en el que estuvo por primera vez Lemmy Kilmister, Devo, Alice Cooper, Mötley Crüe, Slade, Ozzy Osbourne, Yes, ¿Necesito decir más? No lo creo, pero sí te recomiendo darte una vuelta por su discografía.  

Todd Rundgren

Estamos ya en el ocaso de esta nota y casi para finalizar tenemos a Tod Rundgren, que como productor ha estado involucrado en grabaciones de The Band, Badfinger, Meatloaf, Patti Smith, The Psychedelic Furs, Bad Religion, The New York Dolls, las pioneras del rock and roll Fanny y Grand Funk Railroad y otras bandas, desde 1969 y hasta nuestros días.

Sam Phillips

Por último y para finalizar esta nota tenemos a uno de los arquitectos del rock and roll, el mismísimo Sam Phillips, fundador de Sun Records y Sun Studio, en Memphis, Tennessee. Lugar que dio vida a leyendas como Elvis Presley, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Johnny Cash, y Howlin’ Wolf. Después de lo anterior no hace falta decir que Sam tuvo un papel esencial en el desarrollo del rock and roll y es que gracias a él el R&B y el rock tomaron una nueva dirección.

Como ya dije, me faltan muchos, entre los ausentes de esta lista podemos mencionar a Nile Rodgers, Brian Eno, George Clinton, Joe Meek, Scott Burns que grabó el Infierno de Dante en Morrisound con coros de Glen Benton de Deicide, y muchísimos productores de los que jamás conocimos sus nombres entre un gran etcétera. Espero hayas disfrutado de esta nota dedicada a los productores legendarios de rock, estimado lector. Nos leemos en la siguiente.

Portada: https://tonedeaf.thebrag.com/


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑