Música Rock de Colombia

Published on mayo 18th, 2019 | by Daniel Pimentel

10 increíbles bandas de rock de Colombia

Si has leído alguna de las notas anteriores sobre el inicio del rock en Latinoamérica, seguro te diste cuenta de que la historia de este género musical en la parte de habla hispana y portuguesa de nuestro continente, es muy similar en cuanto a fechas y el rock de Colombia no es la excepción.

El rock en Colombia comenzó a sonar por mediados de los años 50 a través de la radio, el cine y la televisión, y fue en aquel entonces, ya casi entrados los años sesenta, cuando aparecieron los primeros grupos que cimentaron los pilares del rock colombiano.

Entre los pioneros del rock colombiano podemos mencionar a Los Teenagers, Gustavo «El Loko» Quintero o Los Golden Boys, que si bien no podemos llamarlos grupos de rock and roll, ya que se enfocaban más a lo tropical o el bolero, sí fueron sembrando la semilla para futuras generaciones.

Ya bien entrados los años 60, por ahí de 1964-65 aparecieron ahora sí las primeras producciones discográficas que sí podemos catalogar como rock and roll –de los 60’s-. Los artífices de este primer brote rocanrolero fueron Los Pelukas, una banda efímera que sólo lanzó una producción titulada Son la locura desatada… (1965), The Speakers con su álbum homónimo de 1965, y otras agrupaciones como  The Silver Thunders, Los Ampex, Los Streaks, Los Flippers y Los Yetis.

A partir de entonces comenzaría a surgir esta nueva escena en el país, como casi en todos lados, las bandas de rock de Colombia tuvieron una etapa muy interesante a finales de los sesenta y los años setenta. Durante los ochenta y noventa por supuesto tenemos a los Aterciopelados, pero sorprendentemente –léase con mucho sarcasmo-, ellos no eran la única agrupación que sonaba y actualmente por supuesto hay mucha tela de dónde cortar.

En esta pequeña nota quiero hablarte de tan sólo 10 bandas de rock de Colombia que vale la pena escuchar. Como es costumbre, estas no son las diez “mejores” bandas de rock ni nada por el estilo, es una sola lista completamente subjetiva de bandas que me gustan y te quiero recomendar.

¿Cuáles son tus bandas favoritas de rock de Colombia?

Electric Sasquatch

Comenzamos con una banda originaria de Cali, al oeste de Colombia. Electric Sasquatch es una agrupación de rock psicodélico formada en el año 2009. Su sonido es bastante interesante, se mueve entre la psicodelia y lo experimental con influencias del rock progresivo.

Un punto a destacar es que la banda incorpora en su propuesta elementos visuales, teatrales y escénicos, lo que la convierte en una propuesta artística más completa. Te recomiendo escuchar sus dos materiales, el homónimo del 2013 y Aquarimantima, publicado en 2018.

Estados Alterados

Lo que a primera instancia suena como nombre de norteño, es en realidad una excelente banda experimental que explora diversos sonidos como el new wave, la música electrónica, la electrónica, el synth-pop y por supuesto el rock. Si tú estimado lector eres un purista del rock and roll -cómo yo soy a veces- o te gusta lo rudo, entonces quizá no sea la mejor banda que te pueda recomendar en esta lista. Sin embargo, si estás abierto a nuevos sonidos, Estados Alterados es una muy buena opción para conocer una cara más de la música colombiana.

Génesis

Antes que nada, favor de no confundir con su legendario homólogo británico. Aquí estamos hablando de una banda que quizá no sea mundialmente famosa como la otra, pero que sí dejó unos cimientos enormes para el posterior desarrollo del rock de Colombia.

Génesis se formó en el año de 1972 y se caracterizaba por combinar el folk rock muy al estilo gabacho con elementos del folclore de su país. En mis pesquisas por YouTube me encontré una recopilación muy interesante que recoge algunos de sus temas desde 1972 a 1987. Aquí te lo dejo abajo.

La Banda Nueva

Otro grupo interesante de los 70’s en Colombia es La Banda Nueva, una agrupación efímera, de apenas dos años de vida, pero que alcanzó mucho reconocimiento en este tiempo, especialmente por el tema Emiliano Pinilla que bautiza el álbum La Gran Feria, de 1973.

Hablando de este material, es importante destacar la incorporación de ritmos latinos, el jazz, el rock progresivo y los elementos sinfónicos. De toda esta lista, este quizá es uno de los trabajos que más se acerca a lo que estaban haciendo algunas bandas de rock mexicano de los 70’s, así que vale la pena darle una revisada.

La Columna de Fuego

Otra excelente banda de rock de Colombia que también me recuerda los setentas mexicanos es sin duda La Columna de Fuego, agrupación que duró muy poco en el ambiente del país, pero que también dejó un alto impacto en su música.

La banda apareció en 1971 después de la disolución de Siglo Cero (de quien hablaremos más adelante) y dio paso a un sonido que combinaba el funk, el rock, la cumbia y hasta el currulao, un género musical de la región del Pacífico colombiano.

Es importante mencionar que La Columna de Fuego más adelante se convertiría en la banda de apoyo de Leonor González Mina, también conocida como La Negra Grande de Colombia, una destacada cantante de este país que va más sobre la línea del bolero y el folclore.

El Último Boabdil

Debo confesar que esta sigue siendo una banda muy enigmática y es que no logré encontrar mucha información sobre ellos además de una crítica a su álbum Lenguas vernáculas publicado en 2014.

El álbum es muy interesante, utiliza diversos matices jazzeros y progresivos logrando una buena fusión. En YouTube sólo hay dos videos así que si puedes conseguir el material completo, te recomiendo que no lo sueltes, está muy interesante.

Malanga

No confundir con sus homólogos venezolanos. Malanga es una de esas bandas clásicas bandas de rock de Colombia que comenzó en los años 70 y que sólo duró un par de años, pero que dejó un gran legado tras de sí.

Lo anterior quizá no tanto por su música, ya que sólo grabaron un sencillo llamado Sonata #7 –muy bueno por cierto-, sino porque integró varios nombres interesantes dentro de la escena colombiana de rock, como Chucho Merchán y Alexei Restrepo.

Poligamia

Un poco más actual que la mayoría de las bandas de esta lista, Poligamia es una agrupación formada a mediados de la década de los 90’s por Andrés Cepeda.

La música de la banda es puramente noventera, sólo basta escuchar temas como El gato, Monstruo Lucas, ¿eres tú? Sí o Fue solo amor, te darás cuenta que es un producto de su época y a mí en lo personal, me fascina –soy un viejo nostálgico-.

Siglo Cero

Otra de las bandas importantes de esta lista es sin duda Siglo Cero –o Siglo 0-, otro efímero pilar del rock colombiano que comenzó actividad en 1969 y cesó en 1970 después de grabar su único LP titulado Latinoamérica.

¿Por qué es importante Siglo Cero? Bueno, además del impacto musical, esta banda se distingue por haber tenido entre sus filas al bajista Humberto Monroy y el baterista italiano Roberto Fiorilli.  Fundadores de Génesis y La Columna de Fuego respectivamente.

Terrón de sueños

Otro grupo de los 70’s del que no logré encontrar mucha información más allá de sus integrantes y de la música es Terrón de sueños. Lo que sé es que estaba formada por  Fabio Gomez (bajo) ex-integrante de The Flippers, Cesar Almonacid (guitarra), Carlos Alvarez (bateria) y Lizandro Zapata (voz).

Durante su trayectoria sólo grabaron un single doble con los temas Himno al viento y Oye mi saxo, que también nos remonta a lo que se hacía durante los años 70 en México. Es por esto que decidí incluirlos en esta lista.

Bien estimado lector, estas son sólo algunas de mis bandas favoritas de rock de Colombia ¿Cuál te latió más? No te olvides de dejarme tus recomendaciones en los comentarios. Si quieres conocer más sobre las bandas de este gran país, te recomiendo darte una vuelta a Rock Colombiano donde encontrarás muy buenas recomendaciones ¡Nos leemos en la próxima!

Portada: https://www.radionacional.co/


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑