Published on junio 14th, 2020 | by Daniel Pimentel
10 canciones anti racistas y en favor de los derechos civiles
Vamos a la mitad del 2020 y este año ha probado ser uno de los más convulsos para la humanidad, quizá desde la década de los 60. No solo por la pandemia que sigue asomándose sobre nuestras cabezas, sino también por los incidentes raciales que están ocurriendo al día de hoy en en todo el mundo. Con esto en mente, hoy vamos a repasar canciones de rock en favor de los derechos civiles.
Así es amigos, el 2020 cada día va evolucionando más y en mayo nos dejó una oleada de protestas desatadas en Estados Unidos por la violenta muerte de George Floyd a manos de la policía. En el país vecino, las protestas raciales de la comunidad afroamericana llevan gestándose mucho tiempo.
- Te recomendamos: El Riot Grrrl y el feminismo en la música de los 90
Quizá su punto más álgido fue durante la década de los 60 Martin Luther King, Malcolm X y otros grandes personajes dirigieron sus esfuerzos para que se les reconociera como ciudadanos. Desde aquel entonces la música ha formado un papel fundamental para la libre expresión de estas personas.
Las canciones que verás en esta lista se mueven en varios géneros como el soul, el jazz, el blues, punk y metal, pero siempre manteniendo la esencia del rock y por supuesto, mandando el mensaje de anti racismo, la denuncia contra el abuso policíaco y en pro de los derechos civiles.
The Temptations – Message from a black man
Yes, my skin is black, but that’s no reason to hold me back, dice este enorme tema de Temptations. Esta canción apareció en Puzzle People (1969), el undécimo álbum de esta épica banda de funk que debes escuchar.
James Brown – Say it loud! I’m black and I’m proud
En ese mismo año, cuando las protestas raciales seguían en su punto máximo, James Brown llegó con un tema que lo dice todo.
Neil Young – Southern Man
¿Recuerdas el tema de Sweet Home Alabama de nuestros rednecks favoritos Lynyrd Skynyrd y la mención a Neil Young? Pues se originó en parte por este tema del cantautor en el que habla sobre el racismo en el sur de Estados Unidos. Por supuesto, esto no pasó inadvertido por el southern rock. La otra canción por la que la banda de Ronnie Van Zant lanzó su épica canción fue por la canción Alabama, de Neil.
Bob Dylan – The Death Of Emmett Till
Emmett Till fue un joven afroamericano que fue linchado en 1955 en Mississippi tras ser acusado de “ofender” a una mujer blanca. Tenía 14 años. Su caso fue muy sonado durante la época y varios años después Dylan lo recuerda en su canción con una narración bastante cruda de lo que pasó aquel 28 de agosto.
Sam Cooke – A Change Is Gonna Come
Sam Cooke fue acribillado por Bertha Franklin en 1964, mismo año él que lanzó esta canción que ejemplifica muy bien el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Checa muy bien el video, es bastante poderoso.
They Might Be Giants – Your Racist Friend
Creo que solo basta leer las primeras líneas de la canción para darse cuenta sobre lo que trata este de la banda de rock alternativo geek estadounidense. En la letra se expresa un completo desprecio por la hipocresía y el racismo pero en un tono que puede rallar en lo amigable y/o sensato.
Dead Kennedys – Nazi Punks Fuck Off
Lo completamente opuesto de TMBG lo encontramos con los Dead Kennedys, el título lo explica todo. Como bonus, el cover de este tema interpretado por Napalm Death es más brutal musicalmente hablando, por si tienes ganas de algo más ruidoso.
Public Enemy – Fight the power
Bien, ya me desvié mucho del rock, pero vale la pena incluir a esta mítica banda de rap neoyorkina integrada por Chuck D y Flavor Flav y que si lo recuerdas bien, hizo dueto con Anthrax en el tema Bring the noise. Volviendo al tema, Fight the power es uno de sus temas más clásicos en el que hacen un llamado a la comunidad afroamericana para enfrentar al sistema opresor.
The Dicks – Anti-Klan
¯\_(ツ)_/¯
Billie Holiday – Strange Fruit
Esta es mi canción favorita de la lista. Billie Holiday cantó en 1939 sobre los linchamientos que se llevaban a cabo en Estados Unidos y lo hace de una forma tan inigualable que sacude el alma. El tema está basado en un poema del escritor Abel Meeropol; que a su vez fue inspirado en lade la fotografía del linchamiento de los jóvenes afroamericanos Thomas Shipp y Abram Smith en 1930.
Víctor Jara – El derecho de vivir en paz
Dije que eran 10 pero mentí. No puedo dejar de lado a Latinoamérica. Chile lo vio nacer, crecer y luchar. Murió bajo la dictadura de Pinochet, pero no calló su voz. Esta canción no es particularmente sobre racismo, pero sí manda un poderoso mensaje de paz.
Espero que te haya gustado esta nota estimado lector. Si tú también estás molesto por la injusta muerte de George Floyd y de todas las víctimas del racismo en EUA, te invito a que voltees también a ver a tu país para exigir justicia. Aquí en México vivimos también la violencia policial y no solo con las muertes de Giovanni López y Alexander Martínez, sino con la violencia sistemática del estado.