Published on julio 5th, 2020 | by Esencia de Antes
10 bandas de heavy metal para escuchar en la contingencia
En México la cuarentena sigue y por el momento no parece detenerse. Afortunadamente tenemos mucha música para sobrellevar el encierro y hoy quiero poner mi granito de arena. La semana pasada hablé sobre el rock alternativo durante los noventas y ahora me iré una década atrás, reviviendo algunas bandas de heavy metal que hoy en día parecieran un poco desconocidas por el grueso del público metalero actual, los chavos, vaya.
- Te recomendamos: 10 grandes bandas de rock en español
Hablar de heavy metal es enrollarse bastante con los sonidos, ya que esta etiqueta en realidad puede cubrir un amplio espectro musical y un montón de subgéneros que se colocan en todo este abanico de posibilidades. Por ejemplo, se suele usar heavy metal para describir a Iron Butterfly, a Black Sabbath, Motörhead, Deep Purple o Riot dentro del heavy metal, a pesar de que todas estas bandas suenan completamente diferentes entre sí y lo mismo pasará en esta nota. Aquí encontrarás bandas que pueden definirse como hard rock, heavy metal, glam rock, power metal, etcétera.
- Te recomendamos: Ahí viene la plaga, el metal y los virus
Por último ya lo sabes, estas no son las mejores, ni las únicas bandas de heavy metal que existieron en los ochenta, son solo algunas recomendaciones que me parece sería bueno redescubrir durante esta contingencia sanitaria. Sin más, vamos al rock and roll.
Iron Maiden… Ok, no.
Savatage
Los másters de Savatage comenzaron sus andanzas dentro del heavy metal en la primera mitad de los ochenta, en 1983 para ser más preciso. En ese mismo año lanzaron su primera placa, el álbum Sirens, probablemente uno de los mejores álbumes debut del género.
Pero esto no se quedó allí, durante su carrera han lanzado 11 materiales de estudio bastante sólidos, aunque algunos no han sido los mejores. Dentro de mis favoritos puedo mencionar Power of the Night (1985), Hall of the Mountain King (1987) y Gutter Ballet (1989), además de su álbum debut.
Raven
A esta banda inglesa la conocí hace muy poco pero creo que vale la pena mencionarlos ya que no son muy mentados dentro del gremio pero sí tuvieron una importante participación dentro de la NWOBHM a finales de los 70 y principios de los 80. La banda comenzó en 1974 y Rock Until You Drop, su trabajo debut apareció en 1981, un materíal muy atrapante y perfecto para el headbanging. Un año más tarde llegó Wiped Out, material que consolidó a la banda que por cierto sigue activa hasta nuestros días.
Tygers of Pan Tang
Hace tiempo hablé de esta banda en una lista de la NWOBHM, sin embargo creo que es bueno ponerla por acá, ya que a pesar de su calidad musical, Tygers of Pan Tang sigue permaneciendo como una banda que vuela abajo del radar de mucho camarada metalero, a pesar de que aún sigue activa y sacó un disco este 2020 titulado Ritual y que por cierto está bastante bueno.
Running Wild
Continuamos la lista con este bandonón formado a mediados de los 70 como Granite Hearts, pero que en 1979 cambió su nombre por el actual, basándose en la canción homónima de Judas Priest que encontramos en el álbum Killer Machine (1978).
Running Wild tuvo un comienzo muy interesante, en un inicio la temática de la banda se centraba en el infierno, diablos y maldad en general, que se reflejaba más en su sonido apegado al heavy metal de la época. Sin embargo, con el paso de los años cambiaron su sonido y temática, centrándose más en el power metal, en los piratas y las aventuras.
Fates Warning
Formados a principios de los 82 como Misfit y luego rebautizados Fates Warning, esta es una banda que sí o sí debes escuchar debido a su gran calidad musical que se vuelca dentro del heavy metal progresivo. Así como otras bandas de esta lista, Fates Warning ha cambiado de sonido, pero no ha dejado su gran calidad. Si quieres comparar, te recomiendo escuchar su primer trabajo, Night on Bröcken (1984) y después darte una vuelta por Theories of Flight (2016), su trabajo más reciente.
Manilla Road
Manilla Road es una de las grandes bandas de esta lista y en la nota que dedicamos a su líder Mark Shelton, te explicamos porque urge escucharla.
Nasty Savage
El Salvaje Desagradable es una de esas bandas que son un tanto difíciles de clasificar o encasillar, ya que su música la podemos meter dentro del heavy metal, thrash, speed, en fin. Decidí ponerla por acá ya que también creo merece la pena que le demos una escuchada durante la cuarentena, especialmente si eres de alma vieja pero ya te cansaste de escuchar a las mismas bandas ochenteras.
Helstar
Musicalmente una de las mejores bandas que nos vamos a encontrar en esta lista y esto lo podemos constatar en su disco Nosferatu de 1989. Pero antes de que vayas a ese, date una vuelta por Burning Star (1984), Remnants of War (1986) y A Distant Thunder (1988). Si esto no es suficiente y quieres algo más nuevo de la banda, entonces escucha Vampiro, de 2016.
Holocaust
Ya casi cerramos esta lista y antes de llegar allí, quiero dejar a Holocaust, otra banda que ya había recomendado en varias ocasiones, pero que la pongo por acá ya que en 2019 sacaron nuevo material titulado Elder Gods y está muy muy bueno, así que por acá te dejo algo para que lo puedas escuchar.
Earthshaker
Legamos a la recta final ahora sí y para terminar esta nota te comparto a estos grandes exponentes del metal japonés y que por cierto son pioneros del heavy metal en su país, ya que se formaron en el año de 1978. Ellos siguen activos y hasta el momento han sacado 23 álbumes de estudio, siendo el homónimo de 1983 el más reconocido, pero no el único interesante, prueba de eso lo encontramos en toda su etapa ochentera.
Bonus
Pantera
¿Cómo que Pantera? Sí, me refiero a la famosa banda que fue integrada por Phil Anselmo, Dimebag Darrell, Rex Brown y Vinnie Paul. Los pongo como bonus porque en realidad quiero hacer mención de sus primeros 4 discos (3 sin Anselmo), los que son, a pesar del internet, todavía muy desconocidos por la nueva camada de metaleros que se enfocan en su etapa Groove noventera.
Ninguno de estos discos es una obra maestra ni redefinen la música o difícilmente romperán algún paradigma, pero Metal Magic (1983), Projects in the Jungle (1984), I Am the Night (1985) y Power Metal (1988) tienen algo especial.