Música Folk rock

Published on abril 3rd, 2024 | by Daniel Pimentel

10 bandas de folk rock que no son Bob Dylan

Casi por regla general, cuando hablamos de folk rock, pensamos en aquellas bandas y solistas de los 60’s que combinaban un sonido acústico y elementos de la música folclórica estadounidense con el rock para crear un estilo distinto.  Artistas como el maestro Bob Dylan, The Byrds, Neil Young, Nick Drake y Joan Báez son tan solo algunos de los nombres que llegan a nosotros cuando conversamos sobre el tema.

Sin embargo, si nos apegamos a lo que puede llegar a ser el folk rock, especialmente en otros países, nos daremos cuenta que el género va mucho más allá de los 60’s, de Dylan y las canciones de protesta y que además nacen otros subgéneros del mismo. Por ejemplo el celtic rock/punk, el flok rock británico, indio, medieval, vaya, incluso hay folk rock mexicano.

Es por lo anterior que nace el deseo de hacer esta breve nota, para hablar de algunas de esas agrupaciones que casi no conocemos o que ni de pedo asociamos con el folk rock, pero que en un estricto sentido sí lo son y además tienen música excelente.

Antes de continuar con las bandas, es importante hacer un paréntesis para comentar que todas las bandas que verás a continuación en realidad pueden moverse entre distintos géneros. El folk rock es un término muy amplio y por esa misma característica se puede fundir con otros como el rock progresivo, el rock psicodélico, etcétera.

¿Cuáles son tus bandas de folk rock favoritas? No olvides dejarme tus comentarios

Steeleye Span

Comenzamos con los británicos Steeleye Span, mejor conocidos por sus temas Gaudete y All Around My Hat. La banda se formó en 1969 en la ciudad de Londres y fue muy popular durante los años 70s y lo creas o no, aún siguen activos y en junio de 2019 lanzarán su siguiente álbum titulado Est’d 1969.

Si quieres escuchar algo de ellos, te recomiendo darte un clavado a todo lo producido entre 1972 y 1977, en especial Now We Are Six (1974), Commoners Crown (1975) y All Around My Hat (1975), aunque también vale la pena recordar algo de los ochentas y también escuchar su más reciente disco Dodgy Bastards (2016).

Oveja Negra

Viajamos ahora hasta la bella Argentina para hablar de Oveja Negra, agrupación formada en 1982 por los músicos Aníbal Forcada, Osqui Amante y Willie Campins. Fue una agrupación muy efímera, ya que en su primera etapa sólo lograron grabar un disco, Orsai, de 1983, para después disolverse en 1985.

Ya entrados los años dosmiles, en el 2008 para ser más específico, los músicos se reunieron para volver a trabajar en su música y en 2011 apareció su segundo material, Mientras vamos viajando. Lamentablemente, unos años más tarde, en 2014, moriría el vocalista Osqui Amante, poniendo fin a la trayectoria de la banda.

Decidí incluirlos en esta nota ya que Orsai me parece un álbum que vale mucho la pena mantener en la memoria del rock argentino y el rock latino en general. Aquí te lo dejo abajo para que lo escuches y me digas qué opinas.

Flogging Molly

Vamos ahora con los Flogging Molly, una agrupación de punk celta que irónicamente vio sus orígenes en la ciudad de Los Angeles, California. El grupo fue formado por el músico irlandés Dave King, que si estás dentro del mundillo del metal ochentero, quizá te suene por la banda Fastway, esa misma donde estuvo «Fast» Eddie Clark, uno de los miembros clásicos de Motörhead.

De Flogging Molly hay varios álbumes para recomendar. Entre mis favoritos estarían sus primeros dos materiales, Swagger (2000) y Drunken Lullabies (2002), pero los cuatro restantes también son bastante buenos. Para terminar, aquí el dato curioso: La canción que suena al final de P.S. I Love You, es de Flogging Molly. Este dato lo sé, porque como buen metalero disfruto de las comedias románticas.

Corvus Corax

Vamos ahora con los alemanes de Corvus Corax. Esta agrupación apareció en 1989 y nos presentan una música Neo-Medieval. Lo interesante de la propuesta de Corvus Corax es que con su interpretación buscan acercarse lo más posible a lo que ellos creen habría sonado la música medieval de acuerdo a las fuentes que conocen.

Aunque obviamente hay que decir que esto se hace a través de instrumentos modernos y con algunos sonidos y técnicas que ni de pedo estaban en la edad media. No obstante me parece muy interesante cómo desarrollan su sonido. Te recomiendo darle una escuchada a su primer disco, Ante Casu Peccati (1989), para que te des un quemón de cómo suena esta banda.

Pentangle

Regresemos a los sesentas para hablar un poco de Pentangle, otra banda británica que en esencia me recuerda muy cabrón a Coven en algunas canciones y en especial por la voz de Jacqui McShee y Jinx Dawson (Coven), pero nada que ver una con la otra –al menos en lo satánico-.

Los británicos de Pentagle siguen aún activos y haciendo música, en 2016 lanzaron Finale – An Evening with Pentangle, lo que es su último álbum a la fecha, pero para comprender más su música que se mueve dentro de muchos géneros, como el jazz, el rock, el folk, etcétera, habría que escuchar discos como Basket of Light (1969), Cruel Sister (1970) o el homónimo de 1968.

The Incredible String Band

Una de las joyas de la corona folclórica y psicodélica es sin duda The Incredible String Band, una agrupación escocesa que por alguna razón me parece está bastante menospreciada hoy en día, más si tomamos en cuenta que la banda estuvo en el mítico festival de Woodstock y que muchos músicos de renombre se han declarado fans de ellos. En fin.

The Incredible String Band comenzó su vida como trío en el año de 1965, después fue un dúo y más tarde un cuarteto. Así su formación siguió fluctuando con los años siendo Mike Heron y Robin Williamson los miembros constantes de la banda.

Durante los años que estuvo activa (1965–1974, 1999–2006), The Incredible String Band lanzó tan sólo doce discos de estudio, siendo quizá The Hangman’s Beautiful Daughter (1968) el trabajo más conocido de la banda, aunque no el único interesante. Por ejemplo, yo te recomendaría escuchar The 5000 Spirits or the Layers of the Onion (1967), sólo por dar un ejemplo.

Blackmore’s Night

A esta banda la verdad que no pensaba ponerla, pero vamos, después de todo es Ritchie Blackmore. Fuera de la nonéz del nombre, el folk renacentista del ex guitarrista de Deep Purple junto a su esposa Candice Night, me parece muy interesante y sobre todo algo desconocido para los fans del guitarrista.

Recomiendo comenzar el viaje por Blackmore’s Night con el primer álbum, Shadow of the Moon, publicado en 1997, quizá no sea el mejor disco de la banda, pero sí te pondrá muy en perspectiva el por dónde se dirige este proyecto.

Мельница

Ahora toca turno a una banda originaria de Rusia. Мельница, que según San Google, se traduce como “Molino de viento” -sin relación con Mago de Oz, espero-, es una agrupación formada en el año de 1999 en Moscú. Durante estos años han lanzado ocho álbumes de estudio, de entre los que puedo mencionar Дорога сна (2003), Перевал (2005) o Ангелофрения (2012). No me pregunten qué significan los nombres.

Fairport Convention

Casi para finalizar esta lista dejo a los últimos británicos, que por cierto han dominado en esta ocasión. Fairport Convention llegó en el año de 1967 y se ha mantenido en pie hasta nuestros días, con una brevísima pausa entre 1979 y 1985.

Sin exagerar, creo que Fairport Convention es una de esas bandas desconocidas pero sumamente importantes, no sólo para el folk, sino para todo el rock and roll, basta escuchar su álbum debut homónimo de 1968 para comprender su relación con el folk rock. Obviamente no era la única banda que sonaba así, sin embargo sí es una de las mejores.

Peregrino

Encontré a esta banda durante las pesquisas realizadas para llevar esta nota dedicada al folk rock y la verdad me pareció muy interesante. Dentro de la poca información que pude recabar, la banda se formó en la Ciudad de México, pero con dos elementos del gabacho. Hasta donde leí cuentan con dos EP’s, A Younger Man’s Game y Til Tomorrow, ambos lanzados en 2017.

Espero pronto tener más información de esta banda campechana, pero mientras investigo un poco más, aquí te dejo algo de ellos ¡Disfrútalo!

Bien estimado lector, esas fueron mis 10 recomendaciones de folk rock que no son Bob Dylan, cuéntame en los comentarios cuáles fueron tus favoritas, si no te gustó ninguna o cuáles habrías incluido tú. Además, si quieres conocer más artistas, date una vuelta por last.fm. Por cierto, si eres perspicaz, quizá notaste que no hay nada 100% mexicano, bien, eso lo veremos muy pronto. Nos leemos en la próxima.


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑