Published on febrero 5th, 2016 | by Esencia de Antes

Mis expectativas sobre el nuevo Principito

Algunos cuantos meses atrás –más o menos a mediados del 2015-, comencé a escuchar tanto a amistades, maestros, medios, noticias y no sé cuántos más, hablar nuevamente de El principito (1943), obra de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944). Lo cual me provocó un gusto enorme, nostalgia, asombro, y también un poco de intriga.

Bien sé que soy algo despistado, de pronto sólo pensaba en que la gran mayoría de las personas que conozco tenían algo que decir del tema, más no entendí en principio el porqué. Por un momento pensé que muchas personas apenas acababan de leer la obra o algo por el estilo. Por lo que me reencontré con aquel que sería el primer libro que recuerdo haber leído cuando era chico; inmediatamente me llevó de vuelta a echar un vistazo a las páginas para refrescar mi memoria con los dibujos y frases de ese viejo libro que aún conservo.

El Principito

Imagen vía https://es.pinterest.com/

Con el paso de los días recordé haber visto aquella cinta de El principito (1974) de Stanley Donen, protagonizada por el niño Steven Warner, Richard Kiley, con Bob Fosse y Gene Wilder. Película que, en lo que a mi respecta, ha sido una de las mejores adaptaciones que he tenido la oportunidad de ver, pues es muy fiel al libro y me recuerda –aunque no en su totalidad- como debió haber imaginado Saint-Exupéry los personajes.

Aunque la obra se ha adaptado en películas, series animada, obras de teatro y hasta anime, la gran mayoría conservan la originalidad del texto. Y el tema que lo puso otra vez en boca de todos es la adaptación animada francesa de Mark Osborne, Le Petit Prince (2015), película que –aclaro- no he tenido oportunidad de ver y que se estrenó en México el 13 de noviembre del mismo año.

El Principito

Imagen vía http://www.proyectorfantasma.com.ar/

Pese a no haberla visto aún, consideraría que esta es una buena oportunidad para echarle un vistazo. Aunque –por lo que he leído y escuchado- la película pierde el hilo con el texto después de un rato. Pero se entendería al considerar que es una historia sobre el “qué hubiera pasado sí”.

Para quienes como yo no la han visto y conocen el libro, habrá que tratar de entender que la trama de dicho film, se basa en la historia de una niña bastante madura para su edad, que conoce a su vecino, un piloto anciano que le comienza a relatar sus aventuras sobre cuando conoció a un pequeño príncipe que le contaba anécdotas y las enseñanzas que aprendió de sus relatos, y que ayuda a esta niña a descubrir de nuevo su niñez.

Bajo este argumento, creo que El Principito es una buena opción para ver. Y probablemente nos acercaría aún más a comprender al autor, sus personajes y los temas que trata: el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida. Y que mejor, verla con la inocencia que tendría un niño, pues los adultos solo vemos complicaciones mas no lo sencillo de la vida. Y que mejor, recordar que “todos los mayores hemos sido primero niños, pero pocos lo recordamos”

Texto: Carlos Blancas
Imagen: Butaca Davidciana


About the Author

Avatar

¡Lo nuestro es el rock!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top ↑