Literatura

Published on mayo 6th, 2016 | by Esencia de Antes

La visión histórica y la “Carne de ataúd” de Bernardo Esquinca

«Quien sabe que va a morir ya no necesita sueño. Ni el presente. Quien sabe que va a morir sólo vive en el pasado, y por eso se convierte en fantasma antes de tiempo.»
Bernardo Esquinca

ESQUINCA-Carne-de-ataud-CAMISA

Imagen cortesía de http://arrecifemagazine.com/

El DF (próximamente CDMX) es un sitio oscuro que incluso se puede tornar siniestro para el fuereño porque su reputación lo precede, y porque está lleno de secretos esperando a ser descubiertos por los que transeúntes. Aquí, las historias de personas (vivas y muertas) matizan los días que pasan debajo de un cielo gris y moribundo, sin salvación a pesar de todas las contingencias que se puedan implementar, pero que a pesar de ello alimentan la necesidad de redención, escurridiza quimera que puede estar oculta en cualquier esquina esperando a ser descubierta, a veces con una sonrisa a veces a punta de pistola, porque si algo caracteriza a esta ciudad es la total falta de lógica emanada de la mezcla de lo malo y lo bueno.

En ese sentido, no hay mejor lugar para ambientar una novela negra que en la capital del país porque, precisamente, el DF parece salido de una novela negra en la que el límite entre lo real y lo imaginario se diluye completamente.

Dentro del universo de escritores avecindados en la capital, ninguno ha asimilado esta característica tan bien como Bernardo Esquinca, aunque paradójicamente nació en Guadalajara, ha dedicado gran parte de su carrera a investigar la “otra historia” de la Ciudad de México, esa que se esconde detrás de las leyendas que palpitan en las calles del Zócalo y que además, es un apasionado de la literatura que ha encontrado un entorno perfecto en las librerías de viejo que abundan en su entorno, esto se complementa con su particular estilo e imaginación para crear auténticos portales entre realidades.

Como prueba de ello su nueva obra: “Carne de ataúd”, que estrictamente hablando es una precuela de la saga periodístico detectivesca encabezada por reportero de nota roja (otro producto informativo muy del DF) Casasola, quien ha enfrentado los horrores capitalinos en “La octava plaga” y “Toda la sangre”, pero que puede ser sumamente disfrutable un sin haber leído ninguna de estas dos.

“Carne de ataúd” narra la historia de Eugenio Casasola(ancestro del personaje de la saga) quien enfrenta a sus demonios encarnados en un asesino serial con quien tiene una historia muy personal a finales del siglo XIX, en la Ciudad de México, pero que poco a poco se revela como una parte de un gran rompecabezas que habrá de cambiar el rumbo del país y de su propia estirpe.

CapcEexUEAANpQ_

Imagen cortesía del Twitter Editorial Almadía @Almadia_Edit

La historia en sí misma es cautivadora, ya que presenta personajes complejos y situaciones que no carecen de emoción, pero sin duda lo más resaltable es el trabajo de investigación histórica realizado por Esquinca, misma que sirve de vínculo para transportarnos a la época y para imaginar lo que alguna vez fue el centro del país a través de una narrativa impecable en la que cada detalle está sumamente cuidado haciendo de su lectura una experiencia apasionante, y aunque en ciertos momentos adapta pasajes históricos posteriores a la fecha establecida para darle mayor profundidad al texto pero nunca se pierde el hilo conductor, haciendo que en conjunto todo funcione a la perfección.

La novela editada por Almadía es sumamente recomendable, no sólo para los amantes de la novela negra sino para todo aquel que disfrute de una buena narrativa histórica,  que además puede servir como parteaguas para adentrase en la obra del autor que abarca no sólo las novelas mencionadas, a ella se suman sus recopilaciones de cuentos y un par de libros realizados junto con Vicente Quirarte en los que explora el relato fantástico de la Ciudad de México.

Texto: Luis Fernando Reyes Ramírez
Portada: youtube.com

Tags: ,


About the Author

Avatar

¡Lo nuestro es el rock!



Back to Top ↑