Published on febrero 7th, 2021 | by Daniel Pimentel
Willie Dixon y su influencia en el rock
El 29 de enero de este 2021 se cumplieron 29 años sin Willie Dixon, bajista, cantante y destacado bluesman norteamericano, mejor conocido por ser uno de los arquitectos e impulsores del sonido conocido Chicago Blues, después de la Segunda Guerra Mundial.
Pero la magia de Willie Dixon y su influencia, no se limita al blues, ya que existe un fuerte vínculo entre el bajista y el rock and roll, no solo por haber trabajado junto a Chuck Berry y Bo Diddley durante la década de los 50, sino también porque algunas de sus canciones sirvieron como uno de los primeros moldes para desarrollar el rock como lo conocemos ahora.
- Te recomendamos: Las otras mujeres del blues
Antes de entrar en detalles, vayamos con un poco de contexto, ¿quién fue y qué hizo Willie Dixon? Para responder esta pregunta necesitamos remontarnos a 1939, año en que Dixon ya se encontraba en Chicago tras haber partido de su hogar en Mississippi y año en que dejó el boxeo para perseguir su carrera musical, formando parte de los Five Breezes, con Leonard Caston, Joe Bell, Gene Gilmore y Willie Hawthorne.
Esta etapa de su carrera musical no duraría mucho tiempo ya que después de la ofensiva militar de Japón en Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, los Estados Unidos entrarían al conflicto armado y aunque Willie Dixon no participó, porque no lucharía por una nación en la que prevalecieran el racismo institucionalizado y las leyes racistas, sí existió un importante cambio en la sociedad norteamericana de la época durante este periodo en el que muchos músicos se vieron afectados.
- Te recomendamos: Conoce a Christone Ingram, una joven promesa del blues
Sin embargo, después de la guerra, Dixon retomó la música uniéndose a Ollie Crawford y su viejo compañero, Leonard Caston en the Big Three Trio, que lograron un contrato con Columbia Records.
A finales de los 40, Willie Dixon firmó un contrato con Chess Records, una discográfica norteamericana especializada en blues y rhythm and blues, pero ya para 1951 Dixon era más un productor, scout de talentos, compositor y músico de sesión para el sello que, al igual que él y como ya lo mencioné, fue una pieza angular del Chicago blues.
Durante esta etapa de su vida, Willie trabajó junto Muddy Waters, Howlin’ Wolf, Otis Rush, Joe Louis Walker, Little Walter, Sonny Boy Williamson, Koko Taylor, Little Milton, Eddie Boyd, Jimmy Witherspoon, Lowell Fulson, Willie Mabon, Memphis Slim, Washboard Sam, Jimmy Rogers, Sam Lay, además de los ya mencionados Chuck Berry, Bo Diddley y muchos más.
Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que, si recordamos bien, algunos años más tarde, más específicamente, a inicios de la década de los 60’s los Rolling Stones y a partir de allí, muchas bandas más comenzarían a hacer covers de artistas de blues.
En el caso de sus Satánicas Majestades, tenemos por ejemplo la versión de Little Red Rooster y la de I Just Want to Make Love to You, que los Stones lanzaron durante 1964. En el caso de la segunda también podemos oír sus versiones con The Animals, The Kinks, The Yardbirds, Shadows of Knight, Mungo Jerry, Grateful Dead, Foghat, The Rolling Stones, Etta James, Van Morrison, Paul Rodgers, Tom Petty and the Heartbreakers, entre varios más.
Pero esto no se detiene allí, en realidad hay decenas de canciones que han servido para fortalecer al rock e incluso al heavy metal, algunos ejemplos son Hoochie Coochie Man, tema que compuso Willie Dixon para Muddy Waters y que han tocado bandas como Steppenwolf, Chuck Berry, Motörhead, Eric Clapton y Jimi Hendrix, entre muchos otros.
También tenemos Help Me, que podemos escuchar con Ten Years After, Charlie Musselwhite, Canned Heat, Junior Wells, Luther Allison, Johnny Winter y James Cotton; I Ain’t Superstitious en manos de Jeff Beck Group, Grateful Dead, Megadeth, Chris Spedding, The White Stripes, The Yardbirds y el mismo Howlin’ Wolf.
¿Quieres más? Pues, vamos por más. My Babe ha sido versionada por Elvis Presley, The Everly Brothers, Sonny Boy Williamson, Lonnie Mack, Spencer Davis Group, John P. Hammond, Bo Diddley, Muddy Waters, The Remains, Othar Turner, James Cotton, Bo Diddley, Memphis Slim e Ike & Tina Turner.
Mientras tanto Willie Dixon también compuso, You Can’t Judge a Book by the Cover, tema que tiene versiones incluyendo la de Shadows of Knight, Cactus, The Yardbirds, Beat Farmers, The Fabulous Thunderbirds, Tim Hardin, The Merseybeats, Elliott Murphy, Long John Baldry, The Monkees, Eric Clapton, Roy Buchanan, Tom Rush, The Rolling Stones, John P. Hammond, Dion DiMucci, Delbert McClinton.
Por último y para cerrar, porque de otra manera tendré que llenar dos páginas más, está la inmortal Spoonful, compuesta por Willie y grabada por Howlin’ Wolf, pero que quizá recuerdes con Cream y de la cual tiene versiones de Muddy Waters, Bo Diddley, Shadows of Knight, Dion, Paul Butterfield, Canned Heat, Grateful Dead, Ten Years After, The Who, Etta James, Delbert McClinton, Allman Joys, Gil Evans y es reconocida como una de las canciones que moldearon al rock and roll. Por cierto, este tema fue la inspiración para esta nota.
Como ves, estimado lector, es innegable la influencia que tuvo Willie Dixon en el desarrollo del blues en la posguerra, además del rock como lo conocemos hoy en día, gracias a sus letras y música algunas de nuestras bandas favoritas pudieron darle vida a la música que tanto amamos, por lo que es bueno recordar a estos precursores.