Published on septiembre 1st, 2016 | by Esencia de Antes
0Brevísima historia del informe presidencial
En el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos está plasmado el compromiso de presentar el informe presidencial, por lo que cada año el Presidente en turno tiene la responsabilidad de rendir cuentas sobre las actividades inherentes a su investidura ante el Congreso de la Unión, conformado por los diputados y los senadores, pero sobre todo ante los ciudadanos, quienes le concedieron el cargo.
Haciendo historia, el primer presidente en rendir un informe fue el general Guadalupe Victoria, quien, a pesar de que no estaba obligado, se presentó ante el Congreso para dar cuenta sobre la marcha de su gobierno el 1 de enero de 1825; Años más tarde, Adolfo de la Huerta fue el primero que utilizó un automóvil para trasladarse a la Cámara de Diputados; en 1935 el informe presidencial del general Lázaro Cárdenas fue transmitido completamente por radio, mientras que 1952 el de Miguel Alemán Valdés fue el primero en ser televisado, una de las anécdotas más recordadas en este evento se dio en 1982 cuando José López Portillo lloró al anunciar la crisis financiera por la que atravesaba el país.
Por su parte los tres presidentes que atravesaron la década revolucionaria, Francisco I. Madero, Victoriano Huerta y Venustiano Carranza, poco tuvieron que informar de aquello que no tuviera que ver con el estado de guerra en el país, pero Esta situación empezó a revertirse con la promulgación de una nueva Constitución el 5 de febrero de 1917 que, entre otras cosas, retomaba en su artículo 69 la obligación del Ejecutivo de acudir a la apertura de sesiones ordinarias del Congreso para informar por escrito sobre el estado general que guardaba la administración pública de la nación.
Sin embargo, el 15 de agosto de 2008, durante el mandato de Felipe Calderón Hinojosa, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 69 constitucional que eliminaba el requisito de asistencia del Ejecutivo al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso,por lo que actualmente el Presidente puede enviar su informe por escrito sin necesidad de presentarse a comparecer.
Este año, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció que el informe de gobierno registrará modificaciones en el formato para introducir una interacción con representantes de diversos sectores de la sociedad, fundamentalmente con el de los jóvenes, para revisar las diversas acciones que ha emprendido el gobierno para transformar al país y que han implicado reformas que se habían postergado por décadas. Se espera que los detalles de estos cambios sean revelados la noche del primero de septiembre.
Texto: Luis Fernando Reyes Ramírez
Portada: www.gob.mx
Para saber más: Gobierno Federal