Published on julio 13th, 2020 | by Daniel Pimentel
Día Mundial del Rock ¿Por qué se celebra?
Desde hace ya varios años se festeja el Día Mundial del Rock, pero ¿por qué lo celebramos el día 13 de julio? La respuesta corta es que fue un día como hoy, pero de 1985 cuando se llevó a cabo el primer e histórico festival Live AID, organizado por el músico y activista irlandés Bob Geldof, cuyo motivo fue recaudar fondos en beneficio de los países de África Oriental, en concreto Etiopía y Somalia.
En éste concierto simultáneo realizado en el Estadio Wembley de Londres y en el John F. Kennedy Stadium de Filadelfia. Aquí se presentaron algunas de las ya legendarias bandas de la escena del rock mundial y cada una tuvo un set de 18 minutos.
- Te recomendamos: 11 increíbles bandas de rock olvidadas que debes escuchar
The Who, Sting, INXS, Duran Duran, Judas Priest, Black Sabbath, Status Quo, U2, David Bowie, Phil Collins, Eric Clapton, fueron algunos de los elegidos. También esta fue la actuación más memorable de Queen e incluso una breve reunión de Led Zeppelin. Ellos, entre muchos más, fueron los encargados de recaudar más de 100 millones de dólares, destinados a la ayuda humanitaria.
Hubo algunas ausencias notables, por ejemplo la de Bruce Springsteen que gozaba de una enorme popularidad por aquellos años, o la de Michael Jackson y Stevie Wonder que según Joan Baez planeaban boicotear el evento. Billy Joel, Boy George, Waylon Jennings, Kris Kristofferson, Tears for Fears, Huey Lewis and the News y Paul Simon fueron incluidos durante la promoción, pero al final no se presentaron.
Sin embargo, y a pesar de ésto, el festival Live AID tuvo éxito rotundo. Se calcula que lo vieron más de 1500 millones de personas y fue transmitido a 79 países. Lo anterior aunado a la enorme ayuda recaudada y la más que increíble congregación de todas estas grandes agrupaciones que sí participaron en el evento, le valieron un lugar en la historia y fue a partir de aquí que se celebra el Día Mundial del Rock.
Cabe mencionar que este 2020 y debido al brote del coronavirus que nos mantiene encerrados, se celebró en abril otro Live Aid, pero este titulado One World: Together at Home, y su intención, como te imaginarás, fue recaudar fondos para luchar contra la pandemia que cuelga de nuestras cabezas.
En este último concierto, que dicho sea de paso no fue tan popular como su versión de 1985, pero sí muy importante, se presentaron desde sus hogares Lady Gaga, The Rolling Stones, Taylor Swift, Billie Eilish, Celine Dion, Pharrell Williams, Elton John, Paul McCartney y Stevie Wonder, entre varios más que con la música sumaron esfuerzos para combatir al coronavirus.
Esto ha sido todo por hoy estimado lector, espero que hayas disfrutado de esta pequeña historia dedicada al Día Mundial del Rock y 35 años del Live Aid. Quizá hoy en día no suene tan impresionante esta historia considerando las ventajas que tenemos, sin embargo el esfuerzo en la realización de este evento que puso en el escenario a las bandas que ahora son leyendas, vale la pena ser recordado. ¡Larga vida al rock and roll!