Historia House of the Rising Sun

Published on junio 21st, 2020 | by Daniel Pimentel

Breve historia de House of the Rising Sun y sus versiones

Hace ya un tiempo me encontraba platicando con algunos camaradas sobre Jimi Hendrix y sus aventuras en Inglaterra. Ya entrados en la plática, nuestra atención se desvió hacia Chas Chandler, manager y bajista de The Animals, agrupación famosa por hacer un gran cover de House of the Rising Sun, y probablemente el tema más conocido de Eric Burdon y compañía.

Comento lo anterior ya que durante esta pequeña tertulia aparecieron algunos datos relevantes que no tenía en cuenta sobre el tema en cuestión y que hoy quiero compartir contigo, además de agregar algunos detalles que me parecen bastante interesantes.

Primero que nada, ¿Dónde está la casa del sol naciente? Como la letra lo indica en su primer párrafo, es una casa en New Orleans, ciudad ubicada en el sureste del estado de Luisiana sobre el delta del río Misisipi, cuna de grandes músicos de blues, folk y jazz, que fue uno de los Estados Confederados de América, ya sabes, los sureños racistas donde encontramos las plantaciones de algodón y cuna del southern rock.

En cuanto al lugar exacto de este establecimiento no se tiene certeza de su ubicación o siquiera si el lugar es real o ficticio. Eso sí, en la ciudad hay algunos lugares que pudieron haber servido como inspiración para el tema como cafés, hoteles, burdeles, clubes, etcétera, pero desafortunadamente sigue siendo un misterio.

House of the Rising Sun

Clarence Ashley y Gwen Foster grabaron la primera versión que se conoce de House of the Rising Sun

Ahora bien, ¿cuándo apareció la canción House of the Rising Sun? Como ya lo comenté en la nota de covers que son más antiguos de lo que crees, al igual que su locación, en realidad no tenemos una fecha exacta para la publicación de La Casa del Sol Naciente o siquiera quién fue su autor. Lo único que sabemos basados en testimonios orales es que apareció a mediados del siglo XIX y desde entonces se ha venido cantando por distintas generaciones.

Sin embargo, al pasar de los años, la canción se popularizó tanto que se convirtió en un emblema para muchos músicos. Sí, la versión de The Animals puede ser la más famosa de todas, pero en realidad múltiples bandas han interpretado House of the Rising Sun a lo largo de la historia y a continuación te mostraré algunas de de estas versiones.

La grabación más antigua de este tema apareció entre 1933. Fue interpretada por Clarence Ashley y Gwen Foster, dos músicos de los Apalaches estadounidenses que se movían entre el folk y el country. Ashley alguna vez comentó que había escuchado este tema a su abuelo, Enoch Ashley.

Algunos años más tarde, el violinista Roy Acuff aprendió la canción de manos del mismo Clarence Ashley y por supuesto lanzó su versión en 1938, pero no pasó mucho tiempo para que llegara otra versión. En 1941 para ser exactos, el famoso cantante de folk estadounidense responsable del tema This Land Is Your Land, Woody Guthrie, grabó su propia versión de la Casa del Sol Naciente.

Durante la década de los 40 del siglo XX aparecieron muchas versiones, incluidas las del músico del country blues Josh White, la cantante Libby Holman y el gran Lead Belly, famoso por traer al mundo grandes canciones como Cotton Fields, que seguro conoces de la mano de Creedence Clearwater Revival.

Ya entrada la década de los 50, artistas como Glenn Yarbrough, The Weavers, Pete Seeger, Andy Griffith y Miriam Makeba hicieron sus propias versiones, imprimiendo cada uno su muy particular estilo musical, aunque (casi) todos sin dejar de lado la desesperanza que se escucha en el tema.

La década de los 60 marcó un revival para el tema y del folk en general, ya que dos grandes iconos de la música y precursoras del rock femenino lanzaron sus respectivos covers. El tema interpretado por Joan Baez apareció en su álbum homónimo en 1960 y dos años más tarde, la gran Nina Simone lanzó su versión en el álbum en vivo titulado Nina at the Village Gate.

Por aquellos años, House of the Rising Sun también apareció en el álbum debut de ni más ni menos que Bob Dylan, que se había inspirado en la versión de Dave Van Ronk, un importante músico estadounidense de folk durante la década de los 60.

Ya en 1964 llega el parteaguas, The Animals que le imprimió un poco de más rock al tema y que como dato curioso, la banda escogió este tema para cerrar una serie de shows que estaban haciendo junto a Chuck Berry. Sobra decir que esta canción fue un éxito masivo que colocó a la banda liderada por Eric Burdon en todas las listas de éxitos.

La canción está incluida en su álbum debut homónimo y fue Alan Price el tecladista original de la banda quien estuvo encargado de los arreglos. Este disco es curioso porque hay canciones muy buenas de grandes compositores estadounidenses como Fats Domino, Chuck Berry, Ray Charles y John Lee Hooker, por solo mencionar algunos, pero nada pegó tanto como House of the Rising Sun.

Fue a partir de aquí que todo se descontroló debido al éxito masivo que tuvieron los británicos y decenas de versiones comenzaron a surgir en todas partes del mundo y en diferentes idiomas y géneros. Por ejemplo la banda de rock psicodélico Frijid Pink grabó su propia versión en 1969, que por cierto también fue un éxito comercial.

Los años pasaron y más versiones de House of the Rising Sun fueron llegando incluidas las de Jody Miller, Geordie, la instrumental de Thin Lizzy y la de Dolly Parton. Como otro dato curioso, también tenemos nuestras versiones en español, una de las más antiguas corre gracias a los colombianos Los Speakers, que lanzaron su versión entre 1965 y 66. México no se podía quedar atrás y el brujo Javier Batiz también tiene su versión de la casa del sol naciente.

Otras bandas latinas como Gene-Sis de Colombia, Palito Ortega, y los Cinco Latinos tienen sus versiones y hasta la “rockera más grande de México” Alejandra Guzmán hizo su propio cover. Es más, los latinos somos tan guapachosos que hay versiones en cumbia, por ejemplo el cover de Los Leales.

Uno de los covers más recientes fue interpretado por la banda Five Finger Death Punch en su disco de 2013, The Wrong Side of Heaven and the Righteous Side of Hell, Volume 2 y en 2017 la banda Alt-J hizo lo propio en su álbum Relaxer.

Hay muchísimos más covers de esta canción de los que puedo listar porque la nota sería del doble de largo, pero para finalizar dejo dos de las que me parecen más “extrañas” pero geniales, además de algunos de los ya listados. Te presento la versión en reggae de Gregory Isaacs y abajo una versión en francés antiguo que realizó un canal muy interesante de YouTube, tratando de emular la música en el siglo XIII.

Estas son tan solo algunas de las versiones que existen de The House of Rising Sun, una canción que cambió la cultura popular. Si quieres conocer un poco más te invito a visitar The Vintage News donde abordan otros aspectos de la canción y su historia.

Cabe mencionar que estas no son todas las versiones que existen de la rola, todavía me faltaron las de Johnny Hallyday, Santa Esmeralda, el ya mencionado Jimi Hendrix, Bon Jovi, Jodi Miller, Glenn Yarbrough, Odetta, Scorpions, Gary Glitter, Bachman-Turner Overdrive, Tracy Chapman, Muse, Secret Tunes, The White Stripes, Declan Galbraith, Toto, Leslie West, Geordie, Sinead O’Connor, White Buffalo y muchos, muchos más.


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑