Cine

Published on mayo 26th, 2016 | by Esencia de Antes

X-Men: Escenas selectas del fin del mundo

X-Men

Imagen tomada de www.theverge.com

«X-Men les lleva ventaja  otras franquicias, ¿equipos de superhéroes dándose en la madre? No olvidemos que la denostada “X-Men: la batalla final”  tiene, con todo, una de las mejores batallas de varios superhumanos -en este caso mutantes- en el cine»

¿Cuál es el soundtrack del Apocalipsis? En el caso que nos ocupa? X-Men: Apocalipsis, suena a “The Four Hoursemen” de Metallica, a “Sweat Dreams (Are made of this)” de Eurythmics, a “Countess Bathory” de Venom, etc; suena a los años 80’s.

Nada mal en ese sentido, pocos le pueden poner un “pero” a la música que suena en la más reciente entrega de la saga. En ese rubro fue un “flawlesss victory” por parte de los productores de película. Música potente para escenas impactantes. Nuevas generaciones bailan al ritmo de Eurythmics, se relajan de tanta tensión viendo al despreocupado y “en onda”-¡le gusta Rush y juega el arcade de Ms. Pac Man!- Quicksilver en perfecta coreografía mientras salva a todos los estudiantes de la academia de Charles Xavier, y reconocen que la primera alineación de Metallica pateaba traseros.

En cuanto a lo que vemos en pantalla, se trata de un festival de imágenes trepidantes, caóticas, de un nivel visual surrealista digno de cómic. No es cien por ciento “fiel” a  estos; y no tiene por qué serlo, es una adaptación a la pantalla de lo impreso hace ya algunos años. Por supuesto que muchos quisieran ver en cine, con actores, lo que se leyó en los comics; pero honestamente eso suena un poco irreal. Los cómics son un medio que lleva demasiado tiempo, demasiadas eras. Pedir que las películas sigan el mismo canon que las historietas, no deja de ser, por el momento, imposible. Aunque ahí están las películas animadas; y esas dan una buena aproximación de lo que se lee en comics; aunque sin la violencia y las subtramas.

X-Men

Imagen tomada de www.cinepremiere.com.mx

Una vez más, “los súper críticos” se ensañaron con una nueva entrega del género. Ya entendimos que no les gustan esta clase de películas, y ya sabemos que estas son blanco fácil para que los críticos de todo pelaje las repudien, y se luzcan como supuestas personas de “gustos exquisitos”. La vieja historia de ver en los superhéroes una especie de símbolo de “todo lo que está mal en el cine comercial”. Hacen mal, porque el cine siempre ha sido fantasía e imaginación, el poder vislumbrar “otros mundos” a través de lo irreal. Muchos se quejan de que los “nuevos” personajes -Psylocke, Storm, Nightcrawler, que se introducen a esta trilogía que comenzó con “X-Men: First Class”- no son desarrollados de manera adecuada a lo largo de la cinta; la realidad es que son personajes ya conocidos, no hace falta describirlos mucho para conocer su peso dentro de la historia. Así que esto de que “no se terminan de desarrollar” los personajes en beneficio de la acción suena un poco a excusa. La realidad es que la película lleva un ritmo tal, que no  queda mucho tiempo de presentar a los personajes a detalle;  carajo -como diría el Tuca-, el mundo tal como lo conocemos se va a terminar, no se les puede explicar a todos quién chingados es Storm y porque actúa como lo hace -eso debería ser de conocimiento público-, sus orígenes se pintan in situ: es una raterita de mercado;  o el porqué de las arraigadas creencias católicas de Nightcrawler. Esto los fans lo saben de sobra, lo han visto no solo en las otras películas, sino en series animadas diversas -de los cómics, ni hablar-. Por lo tanto, es una película que está planeada para los fans de la saga; no para críticos que esperan una película basada en construcción de personajes; esto ya se ha hecho en películas anteriores.

X-Men

Imagen tomada de www.comingsoon.net

X-Men les lleva ventaja  otras franquicias, ¿equipos de superhéroes dándose en la madre? No olvidemos que la denostada “X-Men: la batalla final”  tiene, con todo, una de las mejores batallas de varios superhumanos -en este caso mutantes- en el cine; lo que pasa es que los millennials ahora van de iconoclastas, y como las pelis de X-Men era lo que veían de niños, escupen el pesebre.

X-Men lleva desarrollando desde hace mucho tiempo, en el cine, lo que ahora otras sagas pretenden explotar. Sí, hay errores a lo largo de la serie de películas, tramas que no cuajaron tan bien. Es normal, estamos hablando de una ambiciosa saga que ya llevan más de quince años desarrollándose, y con “Apocalipsis” se llega a una lógica culminación. Y no, Apocalipsis no resulta un villano fallido: es imponente, siniestro, y cumple su función de poner al mundo de cabeza. Tal vez estamos siendo demasiado estrictos con estas películas.

Texto: Isael Serra
Poratda: latam.ign.com

Tags: , , ,


About the Author

Avatar

¡Lo nuestro es el rock!



Back to Top ↑