Published on marzo 10th, 2017 | by Luis Fernando Reyes
The Love Witch y el culto a lo oculto en el cine moderno
Soy un tipo que creció viendo películas de terror, desde los churros del cine nacional hasta las películas de la Hammer, siempre me han gustado las historias que tienen que ver con lo paranormal y lo oscuro, en realidad no sé de donde venga esa afición pero si sé que lo que más me gusta de esas películas son los antagonistas, los malos, los monstruos, las brujas, las mujeres fatales, los demonios porque me parecen mucho más interesantes que los lameloides encargados de defender la moral y las buenas costumbres.
Otra de las cosas que particularmente me fascinan de las películas de terror de los sesentas, setentas y ochentas es el uso de elementos ocultistas para darle realce a las historias, revistiéndolas con un aura de misticismo muy especial que se magnifica con sus fabulosas bandas sonoras, por lo que cintas como The Devil Rides Out (1968), Werewolves on Wheels (1971), Simon, King of the Witches (1971), Inferno (1980) o The Lair of the White Worm (1988) son de mis favoritas por su estética, historia y personajes.
- Quizá te interese: 6 cortometrajes de terror que tienes que ver
Todo eso, por supuesto, no me hace un experto en cine de terror ni nada parecido, pero si marca un patrón con respecto al tipo de películas que busco, lo cual llega a ser un problema porque el cine que se hace actualmente es muy diferente al que se hacía hace 35 años, entonces me desespero un poco porque algunas películas no son como me gustaría que fueran, las situaciones son predecibles, las historias son planas y los personajes mal hechos.
Lo cual no quiere decir odie las películas modernas de terror, trato de disfrutarlas y aprender de ellas, pero aun así siempre ando en busca de producciones que tengan esa aura “retro ocultista” ya sea en su trama o en lo visual y precisamente en una de esas me encontré con una maravilla del cine independiente que tiene todas esas cosas que me fascinan: The Love Witch de Anna Biller.
Aunque para ser sincero, llegue a ella porque su poster me recordó a Elvira, Mistress of the Dark (1988), el afiche presenta a una voluptuosa mujer con peluca negra y peinado sesentero por lo que en un primer momento pensé que se trataría de un tributo a esta comedia, pero estaba muy equivocado pues la historia es más profunda e interesante sin dejar de ser entretenida.
En The Love Witch, Elaine es una bruja moderna que utiliza magia sexual para encontrar el amor pero siempre que piensa que ha encontrado al hombre adecuado resulta que estos son seres frágiles que temen a este sentimiento porque en el fondo sienten comprometida su masculinidad ante una mujer que sabe lo que quiere por lo que prefieren morir antes de entregarse al flujo de este amor que poco tiene de romántico por lo que los habitantes del pueblo la culpan de dichas muertes en lugar de juzgar la debilidad de los prospectos, en este sentido, la cinta está llena de simbolismos propios del paganismo que invitan a revalorar los actuales roles de género en nuestra sociedad, siendo el más obvio el de la Bruja/Sacerdotisa que se reconoce a sí misma como una fuerza de la naturaleza y que no teme arrasar con todo para encontrar una fuerza semejante.
El guion, la dirección, producción, montaje y vestuario también corrieron de la mano de Biller por lo que cada escena está sumamente bien cuidada para trasmitir una sensación de empoderamiento femenino, resaltadas por una paleta Technicolor y por cada uno de los elementos que aparecen a cuadro, por otra parte la historia se encuentra enmarcada por los arquetipos de creación y destrucción unidos por la sexualidad sagrada, dejando claro que las mujeres son un todo que no puede ser comprendido por partes, menos aún como objetos.
La película cuenta con efectos visuales que se utilizaban en los años sesenta así como representaciones de rituales típicos de la escuela de Aleister Crowley con lo que se nota que la directora trabajó profundamente en este proyecto, lo cual queda claro después de ver los primeros minutos de la cinta que atrapan al espectador no sólo por cómo se ve sino por la extraordinaria banda sonora que la complementa, misma que toma elementos de películas retro del género y que funcionan muy bien en conjunto.
- Quizá te interese: 6 películas de terror que reinventaron el rol femenino
En suma, puede que The Love Witch no sea una película perfecta y que a muchas personas les desagrade debido a su trasfondo feminista, pero lo cierto es que es un gran intento por retomar las viejas costumbres no sólo del cine, sino del culto a lo femenino, por lo que vale la pena ser vista, sobre todo si son de los que, como yo, disfrutan de una buena producción con elementos ocultistas, una buena historia, personajes bien hechos y harta maldad ⛧⛧⛧
Portada: www.avclub.com