Cine

Published on julio 15th, 2016 | by Esencia de Antes

El reboot de Cazafantasmas, crónica de un fracaso

Cazafantasmas

Imagen cortesía de cinemabravo.com

Lejos de soltar demasiados “spoilers”, o solo atacar la película basándonos en las malas reseñas, será prudente analizar como una idea que parecía buena se fue desarrollando de manera fallida casi desde su inicio; aclarar también que no se trata de denostar el hecho de que se eligió a un elenco enteramente femenino para encarnar a los cuatro cazafantasmas, esto resulta, al final, casi anecdótico. Se trata en definitiva de una película floja y sin mucho sentido en su propuesta que, lejos de aprovechar el prestigio de la franquicia, queda como una forma de explotación burda y simplista de la misma. Claro, con el maniqueo detalle del elenco femenino que ha servido para tachar de machista opresor a cualquiera que ose hablar mal de la cinta.

Desde la presentación del primer tráiler oficial las fuertes críticas y la lluvia de tweets negativos fueron abrumadoras. Esto llegó a desconcertar y alarmar, tanto al estudio –Sony Pictures-, como al elenco y al director –Paul Feig-. ¿Se trataba solamente de rabiosos y cerrados fans de la saga de los Cazafantasmas que no aceptaban nada nuevo? ¿O existía algo detrás que ya dejaba vislumbrar este inminente fracaso?

El origen de la idea.

Durante años se jugó con la idea de revivir la añorada y exitosa franquicia emblemática de los años 80’s. Rumores en internet acerca de una tercera película de los Cazafantasmas rondaban en foros, blogs y demás. Pero todo comenzó a tomar verdadera forma con el éxito del videojuego de 2009, Ghostbusters: The Videogame, juego que recreaba a los cuatro protagonistas originales en una nueva misión situada en pleno 1991 -justo unos meses después de los hechos acontecidos en la segunda parte-, con las voces de los actores de la película-Harold Ramis aún no fallecía-, y con una historia bien estructurada y fincada en lo sobrenatural que recordaba los mejores momentos de las cintas clásicas. El video juego recreaba tan bien a los personajes y a sus situaciones que, Dan Akroyd dijo que este -juego- era prácticamente la tercera película. Los Cazafantasmas parecían volver. Así que revivir la franquicia resultaba una idea viable y un negocio redondo. Pero aún faltaba un largo y penosos camino.

“Cuota de género” en Cazafantasmas.

El proyecto pasó de mano en mano. Ivan Reitman, el director original de las dos primeras películas se apuntó e hizo valer su peso como pieza clave; pero constantes choques y diferencias creativas con ejecutivos del estudio lo hicieron abandonar el barco. A su vez, gente como Bill Murray hablaban pestes de como el estudio quería llevar las cosas. Así que nada se concretó con el elenco original y se optó por darle a todo una vuelta “refrescante”. Aquí entra en escena la directora de Sony Pictures, Amy Pascal, la cual , como mujer poderosa e influyente, es una férrea defensora de la idea de que es necesario darles más papeles protagónicos y empoderados a las mujeres. Pascal, al ver el éxito de los superhéroes en el cine reciente, se preocupó de que esto fuera un síntoma de una visión solo machista, y desde su situación privilegiada pugnó por incluir más mujeres en películas “fantásticas”; donde ellas también demostraran que pueden salvar la situación para concluir una trama -esta señora parece ignorar la gran cantidad de superheroínas en la historia de los cómics-. Así que con esa misión en mente, tomó el proyecto de los Cazafantasmas para que sirviera de ejemplo y redondeara esta idea -de películas con más mujeres salvando al mundo-. Y, repetimos, la idea de chicas cazafantasmas sonaba bien. Para ello se contrató a Paul Feig, director de comedias como “Ligeramente embarazada”(2007), “Bridesmaids”(2011), etc. y que es reconocido por contar con cierta afinidad a lo mujeril: el empleado perfecto para la cruzada particular de una verdadera “mujer cabrona”, como lo es la señora Amy Pascal. Paul Feig recibió todo el apoyo de parte de esta jefaza, quién consintió cada ocurrencia que tenía el director, a pesar de las duras críticas que se daban incluso de manera interna.

Cazafantasmas

Imagen de la película cortesía de elpais.com

El hackeo que dejó al descubierto la trama original de la cinta.

En el año 2014, se dio el mayor ciberataque contra una empresa norteamericana, la víctima fue Sony Pictures, todo como una forma de represalia a causa de la película cómica “The Interview” (donde se satirizaba, con bastante mala leche, al dictador de Corea del Norte, Pionyang). Dicho ciberataque paralizó los sistemas informáticos de la empresa y dejó al descubierto cientos de correos electrónicos privados dirigidos a ejecutivos de Hollywood. Entre estos e-mails llamó la atención uno del director Paul Feig enviado a los directivos de Sony, donde este expone algunas de sus ideas para tratar con la franquicia Cazafantasma. En dicho mail, Feig describe su visión sobre como abordaría el proyecto. A grandes rasgos describe la película como un “reboot”, no como un “remake”; es decir que, no planeaba respetar lo establecido por las dos anteriores películas, para así poder empezar de cero y fincar un universo donde en ese Nueva York -de la película- nunca había pasado nada relacionado con fantasmas (Si, nuestros héroes de la infancia, los originales Cazafantasmas, borrados vilmente). También describe al villano como un asesino serial que regresa a cobrar venganza en forma de fantasma gracias a una tormenta eléctrica (Nota: A causa de las filtraciones de dicho mail, al final se cambió a este villano por algo aún más simplón). Para salvar el día, un grupo de chicas científicas, muy opuestas entre sí, y presuntamente “muy divertidas”, unen fuerzas y vencen sus diferencias de carácter e idiosincrasias para atacar al malo y a sus huestes de fantasmas (por más soso que suene este argumento, eso decía el mail desde el 2014 y describe casi fielmente la historia de la película; pero que, repito, fue cambiada en algunos detalles al verse “spoileada”). El plan de Faig era crear una nueva franquicia levemente basada en la original, producir una secuela -por lo menos-, e hincharse de dinero en los siguientes años; pero como veremos, forzar las cosas no suele ser el mejor camino. Y como se suele decir: «No hay nada peor que un pendejo con iniciativa”.

Problemas durante la filmación.
Cazafantasmas

Parte del elenco en el set de filmación. Imagen cortesía de www.comingsoon.net

De principio se hablaba de un guion tan malo que las propias actrices involucradas no estaban muy seguras de sí había sido bueno para sus carreras haberse subido a este tren; pues el proyecto ya daba señales de estar fincado en un estilo de comedia un poco lerdo y en un guión absurdo. Para colmo, las mismas actrices peleaban por tener mayor protagonismo cada una, y sus diálogos eran reescritos constantemente para que cada una de ellas tuviera su momento «justo» en pantalla y sus propios chistes. ¿Problemas de ego en el set?, sin duda. Ante esto Sony hizo firmar a los participantes una cláusula de confidencialidad donde se comprometían a no dar espacio a rumores negativos acerca de la filmación; es decir, todas calladitas hasta el estreno. Nada de quejarse del guion, del director, de los compañeros y compañeras, ni del ambiente enrarecido y tenso en el set. No querían que pasara lo que sucedió con la última película de los Cuatro Fantásticos; donde hasta el director se quejaba de ese bodrio antes de su estreno, y esto repercutió en una pobre recaudación en taquilla. Paralelamente la película no recibió demasiada promoción en medios masivos, no tanta como para tratarse de la máxima apuesta de Sony para la temporada de verano. Los juguetes alusivos tardaron mucho en salir-comparados con merchandising de otras cintas- y no se vendieron tan bien; y las actrices daban nula promoción a la película en sus presentaciones o en redes sociales, Es como si todos quisieran olvidarse de antemano del asunto.

Cameos forzados.

A causa de la mala recepción del tráiler oficial, Sony Pictures se vio forzada a tomar medidas al respecto, moderando descaradamente los comentarios en los canales de Youtube: Solicitaban dar de baja videos donde youtubers criticaban el avance de las cazafantasmas, y, en su canal oficial borraban comentarios negativos hacia la película hechos por mujeres; pero dejaban cualquier tipo de insulto misógino o racista; haciendo ver que si a alguien no le parecía este adelanto era por “retrograda”, “hater”, sexista y racista, cuando criticaban a la integrante afroamericana, Leslie Jones; quién hasta amenazó con abandonar twitter jugando la carta de “dolida e indignada”. Es decir, se desvió la atención de las críticas hacia un, supuestamente, “despiadado” sexismo en este mundo machista, y no porque la película luciera como una mala adaptación, cuya historia parecía no tener mucho sentido. El estudio se justificó prometiendo que la película sorprendería por sus efectos especiales y por la “gran química” de su elenco. Cuestiones que, como bien sabemos, en proyectos de esta magnitud, resultan hasta intrascendentes si la cinta no cuenta con un guion solido e interesante.

Por lo cual todos regresaron al set a grabar nuevas escenas que incluyeran el mayor número de cameos posibles del elenco original; claro, como es un reboot -relanzamiento de una historia con algunas variantes- los rostros conocidos no interpretan sus famosos roles, sino que veremos a legendarios actores hacer el papel de idiotas o “extras” en cameos indignos -incluso con la fugaz aparición de una estrella del rock/metal que ya ha tenido éxito en televisión antes; pero, como digo, en un indigno y vacío cameo- La cosas es atraer gente a las salas, apelando a la nostalgia. El logo original, el Ecto 1, Pegajoso, la avalancha de los dichosos cameos, lo que haga falta; pero siempre olvidan que el público no es taaaan idiota. En fin, si planean verla vayan bajo su propio riesgo; puede que, si no están muy familiarizados con las películas originales -y están lobotomizados-, encuentren cosas que les gusten. La realidad es que las chicas hacen su trabajo, solo que todo esto de la historia y los chistecitos estúpidos, pues no cuajó. También “el Thor” –Chris Hemsworth– logra “hacer su chamba” pese a lo desastroso del guion, interpretando al “secre” torpe-de verdad que se ensañan en hacer ver a los hombres de esta película como grandes idiotas- resultando en una revelación como actor capaz de hacer comedia.

Habrá que esperar para ver como arruinan “It”-Eso- y “Volver al Futuro” como próximos refritos. Infancia más que arruinada con esta mala racha de remakes y reciclaje.

Texto: Isael Serra
Portada: www.gizmodo.co.uk

Tags: , ,


About the Author

Avatar

¡Lo nuestro es el rock!



Back to Top ↑