Published on junio 15th, 2016 | by Esencia de Antes
6 películas de terror que reinventan el rol femenino
Las mujeres siempre han sido parte fundamental en el cine de terror , ya sea como heroínas, cómplices, villanas o scream queens. Quizá por eso, dichas producciones han sido señaladas como misóginas ya que (supuestamente) explotan los elementos femeninos al servicio de una trama diseñada para que los hombres sobresalgan como héroes o para que sean los detonantes de una catarsis en la protagonista, y bueno, en realidad yo no puedo negar la veracidad de ese argumento pero considero que sólo es una parte del todo ya que tanto dentro como fuera de la pantalla existen mujeres que trabajan por demostrar que en este género cinematográfico es un espacio abierto.
En ese sentido, durante los últimos años se ha venido dando un “cambio de rumbo” en estas producciones, sobre todo en aquellas que gozan de cierta independencia, mismo que se ha visto reflejado con personajes femeninos fuertes (“empoderadas”, en el argot feminista), así como en historias que están diseñadas para presentar a las mujeres como individuos complejos que no necesitan la opinión masculina para darle rumbo a su vida, pero sobretodo que rompen el esquema de la “damisela en peligro” al demostrar que no necesitan un héroe vestido de azul porque ellas son perfectamente capaces de defenderse y plantar cara al mal que las asecha o viceversa, son mujeres que no necesitan justificaciones para ser las malas de la película, lo son porque quieren serlo, esto en suma, da un giro de 360º a las historias y a la forma en la que se cuentan.
En lo que va del año, esta forma de hacer y apreciar el cine de terror ha dejado excelentes propuestas, que van desde brujas hasta invasiones extraterrestres, pero que en el subtexto son una crítica a los roles género.
Les dejo una lista con lo que considero son las mejores películas de terror en lo que va del año y que contienen los factores antes mencionados.
Emelie
Una pareja contrata de último momento a una niñera para que se encargue de sus hijos mientras salen a celebrar su aniversario sin saber que la canguro es una chica sumamente perturbada que se esconde tras una máscara de dulzura y amabilidad. Esta película resulta morbosamente interesante porque el espectador en realidad no sabe a dónde puede llegar la locura de Emelie, misma que tiene un trasfondo muy interesante pero que para conocerla hay que enfrentar la desesperación de los niños.
10 Cloverfield Lane
Película bastante inteligente que lleva al espectador a dudar de la historia desde el primer momento, incluso cuando todo parece estar encaminado al cliché, lo que crea una empatía con la protagonista, ya que ella no se conforma ni deja de cuestionar las explicaciones que le dan, hasta que descubre lo que se oculta tras la paranoia de John Goodman. Sin dudas, una pieza recomendable del cine de terror.
Hush
La trama de esta película en primera instancia podría resultar simplista: un maniático enmascarado que acosa a una mujer que está sola en casa, pero con la diferencia de que la víctima es sordo-muda y esto hace que la tensión se eleve al máximo. Pero conforme avanza la película, nos damos cuenta que quizá la protagonista no esté tan desprotegida como parece. Lo innovador del guion se balancea con una dirección muy inteligente en la que se maneja el tiempo y el espacio para crear una atmosfera claustrofóbica, esto aunado a la excelente actuación de Kate Siegel.
The Witch
Ha levando polémica por no ser la clásica película llena de sustos gratuitos basados en efectos especiales más que en la solidez del guion.“The Witch” no es una película tradicional de terror en el que todo es predecible o salta a la vista, sino que apuesta mucho más por lo subjetivo pero eso no deja de lado lo visual, se nota que el departamento de arte se esmeró para crear la ambientación que remite a Nueva Inglaterra de 1630, pero quizá su mayor logró este en su trasfondo histórico que deja a la vista el choque entre lo puritano y lo femenino.
Intruders
Una vez más nos encontramos con una trama de “espalda contra la pared”: un grupo de asaltantes entran a la casa de una mujer que padece agorafobia, por lo que los delincuentes se sienten a sus anchas ante una presa que no puede escapar o pedir ayuda, pero más tarde que temprano se dan cuenta que la agorafobia no es el único problema psicológico de la mujer.
Darling
Filmada en blanco y negro, cuenta la historia de una joven que consigue trabajo cuidando una casa que esconde muchos secretos que la irán sumiendo en una sangrienta locura (o quizá la ayuden a rebelar su verdadera naturaleza). Esta película es considerada por algunos como art-horror pues cuenta la historia de manera muy subjetiva, visualmente llega a tener escenas muy lyncheanas y a nivel trama es fácilmente comparable con “Repulsion” de Polansky, pero más allá de sus influencias destaca porque nos engancha y hace participes de la decadencia de la protagonista.
Texto: Luis Fernando Reyes Ramírez
Portada: http://www.hollywoodreporter.com