Cine

Published on enero 13th, 2017 | by Luis Fernando Reyes

0

El Hollywood pacheco de Seth Rogen y James Franco

La historia de Hollywood se remonta a 1911 cuando se instaló el primer estudio de cine en la zona pero no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se consolidó como la “meca” que hoy conocemos. Pero no todo es glamour en este distrito de Los Angeles, debajo de las grandes súper producciones y de los sueños de fama se esconde una decadencia que no se puede ocultar.

La historia misma del lugar está plagada de crímenes, traiciones y ambición protagonizada por la mafia que controló durante años los destinos de Hollywood, mismos que permanecen vigentes a pesar de que muchos de los involucrados se han manifestado en contra de ellos y aunque ya no se estile dejar cabezas de caballo en las habitaciones de los productores para meter presión el fantasma del destierro mantiene a raya de manera más efectiva a muchos realizadores, patrocinadores y actores, que se tienen que conformar con ser peones de esta industria que ha sido comparada con un procesador de carne por la manera en que utiliza a gente y después la desecha.

Hollywood clasico

Imagen vía http://www.latimes.com/

Sin embargo los blockbusters nos siguen llegando cada verano, los Premios de la Academia se siguen realizando y Hollywood se sigue fortaleciendo sin que nadie pueda detener este crecimiento que trasciende al quehacer cinematográfico y que se ha convertido en una maquinaria de propaganda que es capaz de polarizar la mentalidad de gran parte de la población mundial aunque no exista ni siquiera una diversidad racial que lo justifique.

Es importante señalar que en términos de producciones anuales Bollywood (capital cinematográfica de la India) supera a su contraparte estadounidense y que las producciones independientes están adquiriendo un gran auge entre los consumidores del Séptimo Arte pero aun así ninguno de estos fenómenos supera el alcance de Hollywood.

En este contexto ha surgido una nueva generación de actores y realizadores que comprendieron que no pueden ir contracorriente y que si quieren un cambio del paradigma tienen que realizarlo desde adentro, algunos con pequeñas acciones como financiando proyectos independientes o denunciando la corrupción de los estudios, pero otros han tomado acciones más contundentes al utilizar las mismas herramientas de la industria en su contra y aunque no estén logrando un impacto monumental es un muy buen inicio.

Hollywood Freaks and Geeks

Imagen vía http://www.esquire.com/

Tal es el caso de la pandilla liderada por Seth Rogen y James Franco, quienes se conocieron en el set de la bien reputada serie noventera Freaks and Geeks, para después seguir trabajando en proyectos paralelos que desembocaron en una trilogía auto producida que crítica de manera incisiva el american way of life, misma que ha sido desacreditada por los expertos debido a su falta de seriedad pero que engendra un trasfondo que no deja títere con cabeza.

Después de Freaks and Geeks conocieron a Jay Baruche, Jonah Hill y Michael Cera pero no fue hasta Pineapple Express del 2008 que completaron el círculo con Danny McBride y Craig Robinson; cabe destacar que esta película también deja claro que les encanta el humor negro, así como que sus temas favoritos son las drogas, la amistad y el fracaso.

De una u otra manera la palomilla se las ingeniaba para seguir trabajando juntos en películas de risa como Tropic Thunder (McBride/Baruchel), Zack and Miri Make a Porno (Rogen/Robinson) o Your Highness (Franco/McBride) aunque también hicieron lo propio en la comedia romántica Nick and Norah’s Infinite Playlist (Cera/Baruchel), en la serie HBO Eastbound & Down (McBride/Robinson) y en el drama As I Lay Dying (Franco/McBride), que también marcó el debut como director de James Franco. Aunque puede considerarse al guionista Evan Goldberg como el cohesionador del grupo pues ha estado detrás de películas como Knocked Up, Superbad o Funny People.

seth rogen and katherine knocked up

Imagen vía http://www.shortlist.com/

Lo cual nos lleva hasta This Is the End, coescrita y dirigida por Goldberg/Rogen y producida por Franco, en el que todos los actores se juntan con algunos otros A-Listers de Hollywood para interpretarse a sí mismos en el marco de un supuesto apocalipsis con epicentro en las calles de Los Angeles para presentar la superficialidad, la hipocresía y el oportunismo imperante en la meca del cine a través de situaciones descabelladas en las que impera una comedia simple pero efectiva en la que incluso realizan un auto tributo a Pineapple Express, en resumen, no es una comedia fabulosa pero a pesar de ello funciona muy bien como crítica social.

Posteriormente, pero repitiendo la terna Goldberg/Rogen/Franco detrás de cámaras, vino la que puede ser considerada como uno de los puntos más altos de lo políticamente incorrecto: The Interview, en la que un presentador de noticias y su productor consiguen una entrevista con Kim Jong-Un por lo que la CIA los recluta para asesinar al dictador.

Ese simple pero controversial argumento desencadenó hostilidades entre los gobiernos de Corea del Norte y Estados Unidos ante el estreno de la cinta, mismos que poco a poco se fueron enfriando con la promesa de que esta sería editada pero al final eso no bastó pues las situaciones son tan directas que no se prestan a la dualidad de significados, en ellas se deja ver a un Kim mimado y un tanto afeminado, a unos medios de comunicación estúpidos e ineficientes así como a una cultura americana casi tan banal como su política exterior.

Finalmente se estrenó Sausage Party, una película de animación producida por Seth Rogen y James Franco, que pretende ser una parodia de las tan socorridas creaciones de este tipo pero que va mucho más allá, pues mediante productos de consumo cotidiano parlanchines y estereotipados, se cuestiona el sistema de creencias universal poniendo en la mesa el absurdo de la existencia y la carencia de sentido de las cosas que asumimos como normales, destacando que lo único importante es el aquí y el ahora (encarnados, por supuesto, en drogas y sexo) todo esto matizado con la clásica comedia simplona llena de lugares comunes pero enfocados desde un nihilismo que nos invita a reírnos de lo que somos y en lo que creemos.

Puede que estas tres películas maquinadas por un grupo de pachecos no vayan a modificar la dinámica hollywoodense pero a nivel profundo engendran una visión totalmente opuesta a la que durante años ha venido imponiendo la industria y dejan claro que a veces para alcanzar un cambio trascendental es necesario dejar de tomar en serio las cosas para así poder revaluarlas desde una perspectiva diferente. Goldberg/Rogen/Franco no son ni filósofos ni visionarios pero en conjunto tienen suficiente imaginación como para planearse un paradigma distinto, tanto, que puedo asegurar que ellos fueron las mentes maestras detrás de esto:

Hollywood james franco seth rogen

Imagen vía Vice.com

Portada: abc7.com


About the Author

Luis Fernando Reyes

Estudió Comunicación en la Universidad del Valle de México y trabajó el diario Excélsior así como en Radio Fórmula. Actualmente colabora en las publicaciones digitales “Esencia de Antes” y “Revista Circe” en las escribe con temas relacionados con la cultura popular.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top ↑