Published on mayo 18th, 2018 | by Daniel Pimentel
Biopics de rock, la ventana cinematográfica al pasado de las bandas
Hace unos días se estrenó un teaser de lo que será Bohemian Rhapsody: The Movie, una película biográfica dedicada a Queen y a su fallecido vocalista Freddie Mercury. Esto naturalmente nos da la oportunidad de tocar un tema que nunca había aparecido en esta revista, las biopics de rock.
El género de las biopics o películas biográficas no es nada nuevo, a decir verdad podemos ubicar su origen en el albor del cine, a principios del siglo XX. Sin embargo y como te podrás imaginar, las biopics de rock son un fenómeno mucho más reciente y en esta nota te hablaré un poco sobre algunas de las más destacadas que hay.
- Quizá te interese: Los inmortales riffs de Malcolm Young
Es algo complicado establecer cuál es la primera película biográfica de rock debido a la “reciente” consolidación del género en la cultura popular, sin embargo, las más antiguas que logré encontrar datan de los años 70, aunque si volteamos unos años más atrás y hablando de personajes de la música “pop” (o sea, que no hablan de música docta), nos encontramos con Your Cheatin’ Heart (1964), una película dirigida por Gene Nelson y protagonizada por George Hamilton que nos habla sobre la vida del joven Hank Williams, el mítico cantante de country.
Es necesario hacer un paréntesis para aclarar un punto importante, y es que, aunque de alguna manera puedan parecer similares en ciertos aspectos, no debemos de confundir las películas biográficas con los documentales. La diferencia sustancial entre ambos géneros es que, mientras el documental está construido generalmente con grabaciones del personaje (aún sea póstumo), su entorno y entrevistas, éste se basa en hechos reales. En cambio la biopic es una dramatización cinematográfica de la biografía de una persona o grupo de personas que sí existieron, es decir, se puede tomar ciertas “licencias creativas”.
También debemos separar este género de las películas interpretadas por personajes del rock que fueron muy populares durante los años 50’s y 60’s ya que, a pesar de ser interpretadas por grandes artistas como Elvis, los Beatles, chuck Berry etcétera, estas no son enteramente biográficas.
- Quizá te interese: 5 rolotas de blues de bandas que no son de blues
A continuación te dejaré con algunas películas biográficas que me han gustado, como siempre ten en cuenta que no son las únicas biopics de rock que existen, ni “las mejores”, es tan sólo una selección basada enteramente en mi gusto personal.
¿Cuáles son tus biopics de rock favoritas? No olvides dejarme tus comentarios.
Control (2007)
Comenzamos pisando fuerte. Control es una película británica sobre la vida de Ian Curtis. Fue dirigida por Anton Corbijn, mismo personaje que trabajó con Joy Division como fotógrafo, mientras que el guión estuvo a cargo de Matt Greenhalgh quien se basó en el libro Touching from a Distance (1995) escrito por Deborah Curtis, la viuda del cantante. Lo que más me gusta de esta cinta es que el blanco y negro captura a la perfección la escencia de Ian Curtis, además de que la música queda perfecta.
Elvis (1979)
Sobre “El Rey” hay muchas biopics, pero una que para mí destaca es la que apareció en 1979, tan sólo dos años después de la prematura muerte de Elvis ¿Por qué es tan especial? Bueno, además de haber sido dirigida por John Carpenter y protagonizada por Kurt Russell, este telefilme logra captar muy bien la esencia de El Rey.
I’m Not There (2007)
Probablemente mi segunda favorita de esta lista, I’m not there nos lleva por la vida y obra de Bob Dylan, y lo hace a través de seis actores que encarnan al icónico músico norteamericano. Christian Bale, Cate Blanchett, Marcus Carl Franklin, Richard Gere, Heath Ledger (la última película que lanzó en vida) y Ben Whishaw nos llevan a través de distintos escenarios y situaciones clave en la vida de Dylan.
Nowhere Boy (2009)
Yo soy el primero en admitir que no soy fan de los Beatles, sin embargo la figura de John Lennon siempre me ha parecido interesante, por decir lo menos. Esta película nos narra la adolescencia del fallecido ex beatle, su vida familiar, la creación de su primera banda the Quarrymen y el posterior desarrollo de la misma en The Beatles. Esta película está basada en el libro Imagine This: Growing Up With My Brother John Lennon, escrito por Julia Baird, la media hermana del cantante.
Ray (2004)
Jamie Foxx es un gran actor cuando tiene el papel indicado y para mí, este es uno que logró a la perfección, ya que nos entrega una grandiosa interpretación de este gran músico. La película se enfoca en 10 años de la vida de Ray Charles, desde su niñez, su ceguera y su posterior éxito. Cabe mencionar que esta película es independiente, fue dirigida por Taylor Hackford y escrita por James L. White.
Sid and Nancy (1986)
De todas las películas que hemos visto hasta el momento, quizá esta sea la más controvertida, muchos la aman, otros la odian (sobre todo por el final), a mi me gusta y ya. Esta biopic nos llevaa través de la efímera vida de Sid Vicious, su participación con los Sex Pistols y su relación con Nancy Spungen.
The Buddy Holly Story (1978)
Hablando de vidas y carreras efímeras pero trascendentales, ahora nos toca ir con Buddy Holly, este joven que fue pieza clave para el desarrollo del rock and roll en los años 50’s. La película en sí no es espectacular, sin embargo sí nos ofrece una perspectiva en solitario de la vida de este icono de los 50’s.
The Doors (1991)
Sin temor a equivocarme creo que esta es una de las biopics de rock más famosas que existen. A través de Val Kilmer nos adentramos al mundo de Jim Morrison y The Doors, su ascenso, sus problemas con las drogas y posterior caída y muerte. La película fue dirigida por Oliver Stone e incluye entre su elenco a Meg Ryan, Kyle MacLachlan, Frank Whaley, Kevin Dillon y Kathleen Quinlan.
The Runaways (2010)
A mí como a muchos me es difícil confiar en una película en la que aparece Kristen Stewart. No obstante, esta es una buena excepción. The Runaways es un drama basado en el libro Neon Angel: A Memoir of a Runaway, escrito por Cherie Currie, vocalista de esta icónica all female band.
Walk the Line (2004)
Si aquella de Bob Dyaln es mi segunda favorita de esta lista, Walk the Line es sin dudas la primera. Esta película nos sitúa en la Folsom State Prison antes del icónico concierto que dio Johnny Cash en 1968. A partir de aquí entramos a un flashback que nos transporta a los primeros años de Johnny y lo acompañamos a través de su ascenso a la fama, sus relaciones amorosas, familiares, líos legales, con drogas y bueno, básicamente esa primera parte de la vida de la leyenda. La película está protagonizada por Joaquin Phoenix (Cash) y Reese Witherspoon (June Carter), ambos en uno de sus mejores papeles.
La Bamba (1987)
Por último pero no menos importante tenemos la historia de Ricardo Steven Valenzuela, Ritchie Valens para los amigos. Este joven pionero del rock and roll que tuvo un trágico final aquel 3 de febrero de 1959 junto a Buddy Holly y the Big Bopper, el día que murió la música. Esta fue una de las primeras biopics de rock que vi en mi vida y que desde entonces ha quedado arraigada en mi memoria. La película está protagonizada por Lou Diamond Phillips (Ritchie) y nos cuenta los humildes comienzos del músico chicano hasta su trágico desenlace.
Portada: http://www.canaltcm.com/